18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 135<br />

Cuadro 58: Problemas y soluciones referidas a alimentación <strong>de</strong>l Cuadro<br />

<strong>de</strong> Procedimientos<br />

Si un niño menor <strong>de</strong> 6 meses <strong>de</strong> edad recibe alimentos o líquidos que no sean la leche materna, la<br />

meta es volver poco a poco o en forma exclusiva al amamantamiento. Sugiera a la madre que<br />

amamante al niño con más frecuencia y por más tiempo, <strong>de</strong> día y <strong>de</strong> noche. A medida que el niño<br />

mame más, la madre <strong>de</strong>be reducir poco a poco la cantidad <strong>de</strong> otras clases <strong>de</strong> leche u otros alimentos.<br />

Como este es un cambio importante en la alimentación <strong>de</strong>l niño, pídale a la madre que vuelva al<br />

servicio en 7 días.<br />

En algunos casos, resulta imposible que el niño mame más o en forma exclusiva (por ejemplo,<br />

cuando la madre nunca amamantó a su hijo, cuando está alejada <strong>de</strong> él por períodos prolongados o<br />

cuando <strong>de</strong>cidió no amamantarlo por razones personales). En esos casos, usted <strong>de</strong>be asegurarse <strong>de</strong><br />

que ella prepare correctamente la leche <strong>de</strong> vaca u otros sucedáneos <strong>de</strong> la leche materna y que los<br />

utilice <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la primera hora <strong>de</strong> haberlos pre<strong>para</strong>do, ya que esto evita que se <strong>de</strong>scompongan. Es<br />

importante que ella comprenda la importancia <strong>de</strong> utilizar la cantidad correcta <strong>de</strong> agua potable hervida<br />

y la a<strong>de</strong>cuada dilución <strong>de</strong> la leche.<br />

Para pre<strong>para</strong>r leche <strong>de</strong> vaca fluida <strong>para</strong> suministrársela al niño menor <strong>de</strong> 3 meses <strong>de</strong> edad, se <strong>de</strong>be<br />

mezclar ½ taza 17 <strong>de</strong> leche entera hervida con ¼ taza <strong>de</strong> agua hervida y 2 cucharaditas 18 rasas <strong>de</strong><br />

azúcar. Actualmente se recomienda, en los casos que el niño no reciba lactancia materna, la<br />

utilización <strong>de</strong> leches en polvo modificadas <strong>de</strong> inicio. En el caso <strong>de</strong> que utilice leche <strong>de</strong> vaca entera en<br />

polvo, se pre<strong>para</strong>rá con 2 medidas o cucharaditas colmadas <strong>de</strong> leche, ½ taza <strong>de</strong> agua y 1 cucharadita<br />

<strong>de</strong> azúcar.<br />

♦ Una taza es mejor que un biberón.<br />

La taza es más fácil <strong>de</strong> mantener limpia y<br />

no es un obstáculo <strong>para</strong> la lactancia.<br />

Para alimentar a un lactante con taza:<br />

Si el niño tiene menos <strong>de</strong> 6 meses y está tomando otro tipo <strong>de</strong> leche o <strong>de</strong><br />

alimento:<br />

4 Infundir confianza a la madre diciéndole que pue<strong>de</strong> producir toda la leche<br />

que el niño<br />

necesita<br />

4 Sugerirle que le <strong>de</strong> al niño el pecho con más frecuencia y durante más<br />

tiempo, <strong>de</strong> día y <strong>de</strong> noche y que reduzca gradualmente los otros tipos <strong>de</strong><br />

leche o <strong>de</strong> alimentos que le esté dando.<br />

4 Indicarle la forma apropiada <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>r la fórmula láctea en cuanto a<br />

cantidad, concentración apropiada <strong>de</strong> sus componentes y pre<strong>para</strong>ción<br />

higiénica<br />

4 Educar a la madre <strong>para</strong> que no guar<strong>de</strong> restos <strong>de</strong> leche o <strong>de</strong> otros alimentos<br />

<strong>para</strong> usarlos en la próxima comida <strong>de</strong> su hijo.<br />

Si es necesario continuar dando otro tipo <strong>de</strong> leche, aconsejar a la madre<br />

que:<br />

o le <strong>de</strong> pecho lo más que sea posible incluso <strong>de</strong> noche<br />

o cerciórese que el otro tipo <strong>de</strong> leche sea el apropiado, y que sea pre<strong>para</strong>do<br />

en forma correcta e higiénica y administrado en la cantidad apropiada.<br />

o Corrobore que el niño termine <strong>de</strong> tomar la leche pre<strong>para</strong>da en el lapso <strong>de</strong><br />

una hora. No usar restos <strong>de</strong> leche u otro alimentos <strong>de</strong> una a otra comida<br />

17 Una taza <strong>de</strong> 200 ml<br />

18 Una cucharadita <strong>de</strong> 5 g. Adapte la receta si el tamaño <strong>de</strong> las<br />

tazas o <strong>de</strong> la cucharita es diferente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!