18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 131<br />

Se citan varios ejemplos en el cuadro <strong>de</strong> RECOMENDACIONES y en los Anexos <strong>de</strong>l Cuadro <strong>de</strong><br />

Procedimientos con la rotulación CONSEJOS PARA AUMENTAR LA DENSIDAD ENERGETICA DE<br />

LAS PREPARACIONES y SUGERENCIAS DE ALIMENTOS ENTRE COMIDAS<br />

4.2 NIÑO DE 2 AÑOS O MÁS<br />

Este período es una etapa importante <strong>para</strong> la maduración y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño, y la misma <strong>de</strong>be<br />

estar respaldada con una alimentación que cubra todas las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo. A esta edad ya<br />

suelen estar bien integrados a las comidas familiares. Es necesario lograr los hábitos alimentarios<br />

correctos, tratar <strong>de</strong> establecer horarios <strong>de</strong> comida y habituar al niño a variar el sabor <strong>de</strong> lo que come.<br />

Los niños <strong>de</strong> esta edad <strong>de</strong>ben consumir varios <strong>de</strong> los alimentos <strong>de</strong> la familia en tres comidas diarias.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ben consumir otras dos comidas diarias. Pue<strong>de</strong>n ser alimentos <strong>de</strong> la familia u otros, pero<br />

<strong>de</strong>ben ser nutritivos y a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> dar entre las comidas.<br />

APORTE DE HIERRO<br />

En secciones anteriores usted ya aprendió a i<strong>de</strong>ntificar los niños que necesitaban prevención o<br />

tratamiento con medicamentos o alimentos que contengan hierro. La carencia nutricional más común<br />

en la población infantil <strong>de</strong> nuestro país es la <strong>de</strong> hierro.<br />

En 1986, estudios poblacionales como los <strong>de</strong>l CESNI, registraron entre el 25 y 50% <strong>de</strong> anemia en<br />

niños <strong>de</strong> 8 a 24 meses, en Argentina.<br />

ALIMENTOS RICOS EN HIERRO<br />

o Carnes: vaca, pollo,<br />

pescado, cor<strong>de</strong>ro<br />

o Vísceras: hígado, riñón<br />

o Embutidos: morcilla<br />

ABSORCIÓN DE HIERRO<br />

o INHIBIDORES: té, mate, café<br />

o FACILITADORES: Frutas<br />

(naranja, mandarina, pomelo,<br />

kiwi) y Verduras (tomate,<br />

papa, batata, repollo, coliflor)<br />

• Dar el pecho respetar las comidas.<br />

• Ofrecerle 3 comidas diarias <strong>de</strong> lo mismo que se sirve<br />

a la familia, respetando los horarios.<br />

• 2 veces al día darle también alimentos nutritivos<br />

entre las comidas:<br />

• Frutas <strong>de</strong> estación<br />

• Postres <strong>de</strong> leche (flan, arroz con leche, etc)<br />

• Yogurt, queso u otros.<br />

• Darle leche dos veces por día.<br />

La <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> hierro se relaciona con el <strong>de</strong>sarrollo<br />

intelectual presente y futuro. Según el nivel <strong>de</strong> carencia, se<br />

pue<strong>de</strong> afectar la inmunidad, la capacidad y resistencia física<br />

y la función intestinal <strong>de</strong> la absorción <strong>de</strong> los hidratos <strong>de</strong><br />

carbono. Se produce la <strong>de</strong>ficiencia por la ina<strong>de</strong>cuada ingesta<br />

<strong>de</strong>l niño en relación a los elevados requerimientos <strong>de</strong> su<br />

organismo. Por dicho motivo se efectúan tratamiento <strong>de</strong><br />

prevención <strong>para</strong> la anemia, en base a aportes <strong>de</strong> gotas <strong>de</strong><br />

sulfato ferroso, y cuando el niño comience a consumir otros<br />

alimentos se estimulará el consumo <strong>de</strong> alimentos ricos en<br />

hierro (vea cuadro <strong>de</strong>l área izquierda). Si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l año y<br />

medio <strong>de</strong> vida no es posible satisfacer a través <strong>de</strong> la<br />

alimentación los aportes <strong>de</strong> hierro o si hay dudas sobre esto,<br />

se <strong>de</strong>berá administrar diariamente hierro en gotas, lejos <strong>de</strong> la<br />

comida y preferiblemente con una fruta. Para las<br />

indicaciones <strong>de</strong> sulfato ferroso refiérase a la sección <strong>de</strong><br />

Medicamentos <strong>de</strong> administración oral <strong>de</strong>l Cuadro <strong>de</strong><br />

Procedimientos <strong>de</strong>l fascículo anexo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!