18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 128<br />

♦ ¿Qué aconsejar a las madres que <strong>de</strong>ben comenzar a trabajar y están amamantando?. Usted<br />

<strong>de</strong>be aconsejarle que se extraiga su propia leche <strong>para</strong> dársela a su hijo y <strong>para</strong> mantener la<br />

producción <strong>de</strong> la misma. Debe hacerlo frecuentemente durante la jornada laboral, usted <strong>de</strong>be<br />

♦ enseñarle cómo vaciar sus mamas <strong>para</strong> que ella adquiera la habilidad <strong>para</strong> hacerlo. Debe<br />

enseñarle a congelar su leche mucho antes <strong>de</strong> que comience su trabajo, eso le permitirá tener una<br />

reserva <strong>de</strong> leche <strong>para</strong> administrárselo a su hijo. Para congelarla ó refrigerarla, la leche <strong>de</strong>be ser<br />

recolectada en un envase <strong>de</strong> plástico con tapa, previamente bien lavado con agua y <strong>de</strong>tergente.<br />

Para ser usada, la leche <strong>de</strong>be entibiarse y nunca hervirse, ya que éste último procedimiento<br />

<strong>de</strong>struye las enzimas y las proteínas y <strong>de</strong>be dársela a su hijo mediante el uso <strong>de</strong> un vaso ó por<br />

cucharaditas.<br />

3. RECOMENDACIONES DE ALIMENTACION PARA NIÑOS DE 6 A 11<br />

MESES DE EDAD<br />

La madre <strong>de</strong>be seguir amamantando al bebé cada vez que éste lo <strong>de</strong>see. Sin embargo,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 6 meses <strong>de</strong> edad, la leche materna no permite aten<strong>de</strong>r todas las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

energía <strong>de</strong>l niño. De los 6 a los 11 meses, es necesario aumentar poco a poco la cantidad <strong>de</strong><br />

alimentos complementarios que da al niño. La madre pue<strong>de</strong> comenzar a dar alimentos<br />

complementarios solo cuando el niño <strong>de</strong>muestra interés en comer alimentos semisólidos, parece<br />

tener hambre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la lactancia y no aumenta suficientemente <strong>de</strong> peso. El niño <strong>de</strong>muestra<br />

interés cuando trata <strong>de</strong> alcanzar el alimento que consume su madre o abre la boca ávidamente<br />

cuando se le da algo <strong>de</strong> comer.<br />

A los 6 meses <strong>de</strong> edad, todos los niños <strong>de</strong>ben recibir un alimento<br />

complementario espeso y nutritivo. Sin embargo, es importante seguir amamantando al bebé<br />

cada vez que lo <strong>de</strong>see, tanto <strong>de</strong> día como <strong>de</strong> noche<br />

La madre <strong>de</strong>be darle los alimentos complementarios una o dos veces al día <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

amamantarlo <strong>para</strong> evitar que la alimentación reemplace a la leche materna (ver cuadro siguiente)<br />

Cuadro 57: Alimentación <strong>de</strong>l niño mayor <strong>de</strong> 6 meses<br />

RECOMENDACIÓN PARA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS DE 6 MESES<br />

A 12 MESES<br />

o Si recibe pecho:<br />

o Dar el pecho todas las veces que el niño quiera realizar 1 o 2<br />

o Dar porciones a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong>:<br />

comidas<br />

o Papilla <strong>de</strong> cereal<br />

o Si no recibe<br />

o Puré <strong>de</strong> verduras<br />

pecho: dar 3<br />

o Carnes picadas o molidas<br />

comidas sólidas<br />

o Yema <strong>de</strong> huevo<br />

más leche<br />

o Frutas<br />

o 9 meses: pescado, huevo entero<br />

Los alimentos a<strong>de</strong>cuados se <strong>de</strong>scriben en el cuadro ACONSEJAR, <strong>de</strong>biendo<br />

tenerse en cuenta aquellos que están disponibles en su área local ó en su<br />

comunidad. A los 12 meses estos alimentos son la principal fuente <strong>de</strong> energía <strong>para</strong><br />

los niños.<br />

• Si el niño se amamanta, los alimentos complementarios <strong>de</strong>ben darse 1 a 2 veces por día.<br />

Recuer<strong>de</strong> que aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l primer semestre, la leche sigue siendo el alimento más<br />

importante <strong>de</strong>l niño ya que le provee alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s energéticas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!