18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina<br />

PROBLEMAS QUE REQUIEREN UNA EXPLICACIÓN ESPECIAL<br />

La mayor parte <strong>de</strong> las instrucciones que aparecen en la columna DETERMINAR TRATAMIENTO <strong>de</strong><br />

la tabla EVALUAR Y CLASIFICAR <strong>de</strong>l Cuadro <strong>de</strong> Procedimiento son claras y muy comprensibles. Sin<br />

embargo, existen algunas instrucciones que aconseja AIEPI, que requieren una explicación adicional,<br />

como ser:<br />

• DESNUTRICIÓN MODERADA GRADO II: un niño con esta clasificación <strong>de</strong>berá comenzar el<br />

tratamiento <strong>para</strong> la anemia con sulfato ferroso. Si el niño tiene 2 años o más <strong>de</strong> edad y no ha<br />

recibido una dosis <strong>de</strong> mebendazol / tinidazol en los últimos 6 meses, también <strong>de</strong>berá recibir una<br />

dosis <strong>de</strong> mebendazol / tinidazol.<br />

• ANEMIA O MUY BAJO PESO: un niño que presente cualquier signo <strong>de</strong> anemia ó pali<strong>de</strong>z palmar,<br />

<strong>de</strong>berá comenzar el tratamiento <strong>para</strong> su anemia con sulfato ferroso.<br />

4. DETERMINAR EL TRATAMIENTO PARA LOS NIÑOS QUE NO<br />

NECESITAN REFERENCIA AL HOSPITAL<br />

En la parte posterior <strong>de</strong>l formulario <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> atención se<br />

♦ REFERENCIA URGENTE<br />

♦ Tratamiento previo a la Referencia<br />

Urgente<br />

♦ Referencia no urgente <strong>para</strong><br />

evaluación<br />

♦ No necesita REFERENCIA<br />

♦ Cuando regresar <strong>de</strong> inmediato<br />

♦ Visita <strong>de</strong> seguimiento<br />

<strong>de</strong>ben anotar los tratamientos que le correspon<strong>de</strong>n al niño<br />

según su clasificación y que usted observó en la columna<br />

DETERMINAR TRATAMIENTO. Solamente anote los<br />

tratamientos que le correspondan al niño enfermo según su ó<br />

sus problemas. A veces, pue<strong>de</strong> presentarse el caso <strong>de</strong> que<br />

usted <strong>de</strong>ba indicar dos antibióticos diferentes porque el niño<br />

tiene 2 o más clasificaciones (ej. un niño con neumonía y con<br />

otra patología por Shigella, por coprocultivo).<br />

Usted pue<strong>de</strong> indicar un solo antibiótico <strong>para</strong> dos clasificaciones diferentes sólo cuando el mismo sea<br />

apropiado <strong>para</strong> ellas. No obstante, dos problemas pue<strong>de</strong>n requerir dos antibióticos diferentes. Usted<br />

apren<strong>de</strong>rá a escoger los antibióticos en el apartado correspondiente.<br />

4.1 MEDICAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN ORAL<br />

Usted ya ha aprendido a i<strong>de</strong>ntificar el tratamiento que necesita el niño. Los niños enfermos <strong>de</strong>berían<br />

comenzar su tratamiento en el centro <strong>de</strong> salud y continuar el mismo en su casa. El cuadro TRATAR<br />

AL NIÑO y ACONSEJAR A LA MADRE <strong>de</strong>l Cuadro <strong>de</strong> Procedimientos <strong>de</strong>scribe cómo administrar<br />

esos tratamientos. Utilice estos cuadros <strong>para</strong> seleccionar el medicamento apropiado, y <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>terminar la dosis y el plan a seguir.<br />

El éxito <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>l niño en el hogar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuada comunicación <strong>de</strong> las<br />

instrucciones a la madre o a la persona que esté a cargo <strong>de</strong>l niño. Ellos necesitan compren<strong>de</strong>r<br />

y adquirir habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas a<strong>de</strong>cuadas <strong>para</strong> administrar la medicación y reconocer la<br />

importancia <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las indicaciones médicas. Se ha reconocido que la falta <strong>de</strong><br />

adhesión al tratamiento es producto <strong>de</strong> una ina<strong>de</strong>cuada comunicación con los padres, <strong>de</strong>l<br />

escaso conocimiento que tienen <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong>l tratamiento, <strong>de</strong> la incorrecta<br />

administración <strong>de</strong> los mismos y <strong>de</strong> otros tantos hechos que pue<strong>de</strong>n resolverse mediante el<br />

empleo <strong>de</strong> técnicas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> comunicación.<br />

Los medicamentos <strong>de</strong> administración oral serán utilizados en aquellos niños que:<br />

♦ no hayan sido clasificados en ninguna <strong>de</strong> las clasificaciones graves.<br />

♦ hayan recibido tratamiento intramuscular y <strong>de</strong>ben continuar con la medicación por vía oral<br />

hasta completar el tratamiento.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!