18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 77: Observar los siguientes síntomas principales.<br />

Si el niño está<br />

letárgico,<br />

inconsciente,<br />

<strong>de</strong>caído o<br />

irritable ó con<br />

llanto continuo<br />

La<br />

respiración<br />

<strong>de</strong>l lactante<br />

Si tiene<br />

apneas<br />

Si hay aleteo<br />

nasal<br />

OBSERVAR<br />

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 169<br />

Estos son signos <strong>de</strong> gravedad que requieren tratamiento <strong>de</strong> urgencia, ya que<br />

pue<strong>de</strong>n significar que el lactante tenga sepsis o meningitis.<br />

Los lactantes menores <strong>de</strong> 2 meses duermen normalmente muchas horas al día,<br />

y esto no es un signo <strong>de</strong> enfermedad. No <strong>de</strong>be confundirse con letargia. Un<br />

lactante letárgico no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spertarse aún cuando se lo estimula, o se lo<br />

alimente. Por otro lado al lactante sano que duerme “se lo verá bien”. Un<br />

lactante “letárgico” se lo ve mal. Un signo <strong>de</strong> irritación neurológica es el llanto<br />

sin pausa, que no cesa ni con la alimentación ni con el contacto con la madre.<br />

Es muy importante observar la respiración en todos los lactantes, y observar<br />

diferentes características <strong>de</strong> la misma aún en los que la madre diga que no ha<br />

notado dificultad <strong>para</strong> respirar:<br />

• Si tiene apneas<br />

• Si hay aleteo nasal<br />

• Quejido<br />

• Tiraje subcostal<br />

La apnea se presenta cuando el niño <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> respirar por un periodo <strong>de</strong> tiempo<br />

mayor <strong>de</strong> 20 segundos con disminución <strong>de</strong> la FC a menos <strong>de</strong> 100 ó con<br />

cianosis. Se presenta en menores <strong>de</strong> 15 días y en prematuros<br />

La apnea pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> origen central, <strong>de</strong>bido a una pausa en los esfuerzos<br />

respiratorios; obstructiva, <strong>de</strong>bida a un bloqueo temporal <strong>de</strong> las vías aéreas<br />

superiores o a una combinación <strong>de</strong> ambas. La prematurez es la causa más<br />

común <strong>de</strong> apneas por inmadurez <strong>de</strong>l sistema nervioso central.<br />

El aleteo nasal consiste en un movimiento <strong>de</strong> apertura y cierre <strong>de</strong> las fosas<br />

nasales con cada respiración. Se produce cuando el niño tiene una dificultad<br />

respiratoria grave y es consecuencia <strong>de</strong> un esfuerzo por compensar la falta <strong>de</strong><br />

oxigenación.<br />

Posición normal<br />

<strong>de</strong> las ventanas nasales<br />

Las ventanas nasales se<br />

ensanchan cuando el lactante<br />

inspira

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!