18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina<br />

PROCEDIMIENTO PARA ADMINISTRAR INYECCIONES INTRAMUSCULARES<br />

Las siguientes acciones correspon<strong>de</strong>n a los pasos que usted <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sarrollar <strong>para</strong><br />

administrar correctamente un antibiótico intramuscular:<br />

1. Explique a la madre la razón por la cual se le administrará un antibiótico a su hijo.<br />

2. Determine la dosis acor<strong>de</strong> al peso <strong>de</strong>l niño y la frecuencia <strong>de</strong> administración cuando<br />

correspondiere según el Cuadro <strong>de</strong> Procedimientos. Asegúrese <strong>de</strong> haber leído<br />

correctamente los cuadros <strong>de</strong> procedimientos y <strong>de</strong>l frasco <strong>de</strong> antibióticos que usted tenga en<br />

su servicio (concentración <strong>de</strong> la ampolla).<br />

3. Mezcle agitando cuidadosamente el frasco-ampolla luego <strong>de</strong> diluirlo con agua <strong>de</strong>stilada.<br />

Fíjese que la dilución sea la correcta y mézclela hasta que el contenido sea claro.<br />

4. Utilice jeringa y aguja estéril <strong>de</strong>scartables. Mida la dosis con exactitud.<br />

5. Administre el medicamento al niño por vía intramuscular.<br />

6. Luego, refiera al niño urgentemente al hospital, siguiendo los pasos <strong>de</strong> la referencia urgente.<br />

7. Cuando no pueda referir al niño, siga las instrucciones que figuran en el cuadro<br />

correspondiente <strong>de</strong> Administrar un antibiótico por vía oral.<br />

2.2 EVITAR LA HIPOTERMIA E HIPOGLUCEMIA<br />

El tratamiento previo a la referencia contempla la prevención <strong>de</strong> la hipotermia e hipoglucemia en los<br />

niños más pequeños. La temperatura <strong>de</strong>l niño, sobre todo los menores <strong>de</strong> 2 meses <strong>de</strong> edad, pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r muy rápidamente cuando no se lo abriga o se lo coloca en contacto piel a piel con su<br />

madre o bajo una lám<strong>para</strong> <strong>de</strong> calor apropiada. La hipotermia pue<strong>de</strong> producir daño cerebral e incluso<br />

la muerte <strong>de</strong>l niño. La ingesta frecuente <strong>de</strong> alimentos es una parte importante <strong>de</strong> su tratamiento.<br />

Contacto piel a piel: es muy útil en el niño pequeño. Ponga al niño sobre el tórax (entre los pechos)<br />

o el abdomen <strong>de</strong>snudo <strong>de</strong> la madre, y cubra a ambos con una frazada precalentada y ropa <strong>de</strong> abrigo.<br />

Si no usa el contacto piel a piel, cerciórese <strong>de</strong> que el niño tenga la ropa puesta (incluyendo un gorro<br />

en la cabeza), cúbralo con una manta abrigada y colóquelo cerca <strong>de</strong> una lám<strong>para</strong> <strong>de</strong> calor apropiada.<br />

Evite usar bolsas <strong>de</strong> agua caliente. Si le cubre la cabeza con un gorro reducirá la pérdida <strong>de</strong> calor.<br />

Toda vez que i<strong>de</strong>ntifique hipotermia verifique si el niño tiene hipoglucemia. Cuando el paciente no se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar, trate <strong>de</strong> mantenerlo siempre abrigado. Evite exponerlo al frío durante los exámenes<br />

clínicos, y pídale a la madre que le cambie los pañales y ropa mojados <strong>para</strong> evitar que el niño se<br />

enfríe por la humedad.<br />

La glucemia disminuye ante la presencia <strong>de</strong> infecciones graves como meningitis y septicemia.<br />

También pue<strong>de</strong> ocurrir en niños que no han recibido alimentación durante varias horas. La<br />

hipoglucemia pue<strong>de</strong> producir daño cerebral irreversible.<br />

Frecuentemente la hipoglucemia y la hipotermia están asociadas y suelen ser signos <strong>de</strong> infección.<br />

Si su servicio cuenta con tiras reactivas <strong>para</strong> medir la glucemia, utilícelas y cuantifique la misma. Se<br />

<strong>de</strong>nomina hipoglucemia cuando la glucemia es inferior a 54 mg %. Cuando no tiene tiras reactivas,<br />

<strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que todos los niños <strong>de</strong>snutridos graves tienen hipoglucemia.<br />

Para prevenir la hipoglucemia recomien<strong>de</strong> a la madre que amamante al niño durante el trayecto al<br />

hospital, siempre y cuando el niño pueda beber y esté alimentándose con pecho. También pue<strong>de</strong><br />

utilizar otro tipo <strong>de</strong> leche o agua potable con azúcar cuando no se tienen otros elementos <strong>para</strong> utilizar<br />

(soluciones glucosadas). Si el niño no pue<strong>de</strong> tragar y usted está entrenado en la colocación <strong>de</strong><br />

sondas nasogástricas, colóquele una y adminístrele 50 ml <strong>de</strong> leche (leche materna u otro tipo <strong>de</strong><br />

leche <strong>de</strong> fórmula), <strong>de</strong> solución glucosada 5% o <strong>de</strong> agua potable con azúcar (una cucharadita <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong> té en un vaso <strong>de</strong> agua potable).<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!