18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina<br />

Recuer<strong>de</strong>: si el niño tiene episodios recurrentes <strong>de</strong> sibilancias, primero <strong>de</strong>berá tratar las<br />

sibilancias y luego reevaluarlo, y clasificar la tos o la dificultad respiratoria. Por lo tanto es<br />

importante indagar sobre si este es el primer episodio <strong>de</strong> sibilancias o tiene antece<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> sibilancias recurrentes.<br />

En el cuadro 11 se <strong>de</strong>tallan los diferentes signos y síntomas que se utilizan <strong>para</strong> clasificar<br />

SIBILANCIAS. Siga el mismo procedimiento que se <strong>de</strong>talló <strong>para</strong> el paso anterior.<br />

Cuadro 11: CLASIFICAR SIBILANCIAS<br />

SIGNOS<br />

• Sibilancias y<br />

• Cualquier signo<br />

<strong>de</strong> peligro general<br />

• Cianosis o<br />

• Tiraje subcostal<br />

• Sibilancias y<br />

Respiración rápida<br />

• Sibilancias sin<br />

Tiraje ni<br />

respiración rápida<br />

CLASIFICA<br />

SIBILANCIA<br />

GRAVE<br />

(roja)<br />

CRISIS DE<br />

SIBILANCIAS<br />

(amarilla)<br />

SIBILANCIAS<br />

(amarilla)<br />

SIBILANCIA GRAVE (hilera roja)<br />

DETERMINAR<br />

TRATAMIENTO<br />

• Referir URGENTEMENTE al hospital.<br />

41<br />

• 2 puff o nebulización con beta2, cada 20¨,<br />

(tres veces).<br />

• Bolo <strong>de</strong> hidrocortisona endovenosa. De ser<br />

imposible, metilprednisona via oral.<br />

• Dar oxigenoterapia, si está disponible.<br />

Dar la 1ra dosis <strong>de</strong>l antibiótico apropiado<br />

si la referencia <strong>de</strong>morará más <strong>de</strong> 5 horas<br />

• 2 puff o nebulización con beta2, cada 20¨,<br />

(tres veces), si es necesario y reevaluar.<br />

• Si mejora tratar ambulatoriamente con un<br />

broncodilatador y hacer el seguimiento 1 día<br />

<strong>de</strong>spués<br />

• Indicar a la madre cuando <strong>de</strong>be volver <strong>de</strong><br />

inmediato.<br />

SI NO MEJORA TRATE COMO HILERA<br />

ROJA.<br />

• Dar un broncodilatador<br />

• Indicar a la madre cuándo <strong>de</strong>be volver <strong>de</strong><br />

inmediato<br />

• Si no mejora, hacer una consulta <strong>de</strong><br />

seguimiento 2 días <strong>de</strong>spués.<br />

Si hace más <strong>de</strong> 15 días que el niño tiene tos,<br />

referir al hospital. (referencia no urgente) Si el<br />

niño recibe corticoi<strong>de</strong>s inhalados, continuar<br />

con los mismos<br />

Un niño que presenta sibilancias, cualquier signo <strong>de</strong> peligro general y cianosis o tiraje<br />

subcostal clasifica como SIBILANCIA GRAVE.<br />

Estos niños necesitan ser REFERIDOS URGENTEMENTE al hospital. Previamente se<br />

<strong>de</strong>berá administrar tratamiento <strong>para</strong> estabilizar al paciente como broncodilatadores <strong>de</strong><br />

acción rápida, una dosis <strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s, y oxigenoterapia cuando usted disponga <strong>de</strong> los<br />

mismos. En otras ocasiones requiere que se le administre la primera dosis <strong>de</strong> un<br />

antibiótico apropiado, y es fundamentalmente cuando el hospital al cual se <strong>de</strong>riva queda<br />

a más <strong>de</strong> 5 horas <strong>de</strong> su Centro <strong>de</strong> Salud.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!