18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 123<br />

Cuadro 53: Beneficios <strong>de</strong> la lactancia materna <strong>para</strong> las madres que amamantan<br />

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA PARA LA MADRE QUE AMAMANTA<br />

BENEFICIO JUSTIFICACION DEL BENEFICIO<br />

Evita la anemia post parto La succión <strong>de</strong>l niño estimula la secreción <strong>de</strong> ocitocina, que a su vez<br />

produce la retracción uterina post parto y disminuye el riesgo <strong>de</strong><br />

hemorragias y anemia en la madre<br />

Recuperación <strong>de</strong>l peso<br />

pregestacional<br />

La lactancia materna consume los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> grasa formados<br />

durante el embarazo y producirán el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> la madre<br />

sin necesidad <strong>de</strong> dietas restrictivas.<br />

Efecto <strong>de</strong> sedación materna La succión produce liberación <strong>de</strong> colecistoquinina en la madre que a<br />

su vez le produce sedación y sueño y una mejor relación madrehijo<br />

y madre-pareja.<br />

Espaciamiento <strong>de</strong> embarazos La lactancia materna evita un nuevo embarazo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 6<br />

primeros meses post parto, cuando la madre tiene amenorrea y la<br />

lactancia exclusiva a libre <strong>de</strong>manda. Esto contribuye a disminuir la<br />

morbimortalidad materna.<br />

A<strong>de</strong>más existen otros beneficios<br />

adicionales como:<br />

Disminución <strong>de</strong>l:<br />

Cáncer <strong>de</strong>l cuello uterino<br />

Cáncer <strong>de</strong> mama pre-menopáusico<br />

Cáncer <strong>de</strong> endometrio<br />

Cáncer <strong>de</strong> ovarios<br />

Artritis reumatoi<strong>de</strong>a<br />

Osteoporosis en la posmenopausia<br />

Por otro lado, los beneficios <strong>para</strong> la familia son innumerable como ser: estrecha los lazos afectivos,<br />

protege el presupuesto familiar, aumenta el sentimiento <strong>de</strong> competencia familiar <strong>para</strong> la crianza al mantener más<br />

sanos a los hijos, contribuye a programar los nacimientos y crean un mo<strong>de</strong>lo muy útil <strong>para</strong> que continúen sus<br />

propios hijos.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, la lactancia materna exclusiva terminará produciendo en el futuro una disminución <strong>de</strong> la<br />

morbimortalidad infantil y materna, <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> hospitalizaciones, <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> insumos en salud<br />

(medicamentos, alimentación, etc) y <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> trabajo ó <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> inasistencias por ausentismo<br />

por enfermedad familiar. Analizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro punto <strong>de</strong> vista, cuando los niños son alimentados a pecho<br />

exclusivo durante los primeros 6 meses <strong>de</strong> vida, ecológicamente, se logra una ahorro <strong>de</strong> agua potable, una<br />

disminución <strong>de</strong> productos contaminantes (latas, cauchos, plásticos, etc) y <strong>de</strong> la tala <strong>de</strong> árboles y por lo tanto se<br />

mejorará la economía no solo familiar sino <strong>de</strong>l país entero.<br />

Entonces:<br />

• Si una madre está amamantando a su hijo menos <strong>de</strong> 8 veces en 24 horas, aconséjele que<br />

aumente la frecuencia <strong>de</strong> las lactadas y que lo amamante más frecuentemente y por el<br />

tiempo que el lactante lo <strong>de</strong>see (tanto <strong>de</strong> día como <strong>de</strong> noche).<br />

• Si el infante recibe otras comidas o bebidas, recomién<strong>de</strong>le que lo amamante más seguido y<br />

que reduzca la cantidad <strong>de</strong> los otros líquidos o comidas. De ser posible, recomién<strong>de</strong>le que<br />

abandone por completo la administración <strong>de</strong> esos otros líquidos. De no ser posible, dígale que le<br />

administre esos líquidos utilizando una taza o un vaso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!