18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAUSAS DE DESNUTRICION<br />

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina<br />

Las causas productoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición son diversas y varían según los diferentes países. La<br />

<strong>de</strong>snutrición calórico-proteica se <strong>de</strong>sarrolla cuando el niño no obtiene <strong>de</strong> sus alimentos la<br />

suficiente cantidad <strong>de</strong> calorías o proteínas <strong>para</strong> satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s nutricionales.<br />

Un niño enfermo también pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>snutrición calórico-proteica, porque su enfermedad<br />

disminuye el apetito o porque el organismo no utiliza eficientemente los alimentos consumidos. En la<br />

<strong>de</strong>snutrición calórico-proteica, el niño:<br />

• pue<strong>de</strong> sufrir emaciación (signo <strong>de</strong> marasmo).<br />

• pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar e<strong>de</strong>ma (signo <strong>de</strong> kwashiorkor).<br />

• pue<strong>de</strong> no <strong>de</strong>sarrollarse bien y retrasa su crecimiento (talla <strong>de</strong>masiado baja).<br />

También es cierto que un niño <strong>de</strong>snutrido tiene carencias vitamínicas y <strong>de</strong> minerales esenciales,<br />

porque no ingiere con los alimentos las cantida<strong>de</strong>s suficientes y necesarias <strong>de</strong> vitaminas y minerales<br />

(ej. hierro).<br />

Una dieta <strong>de</strong>ficitaria en hierro pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar una <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> hierro y por lo tanto el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> anemia. Se <strong>de</strong>nomina anemia al <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> hemoglobina en sangre por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l límite normal <strong>para</strong> la edad y estado fisiológico. En Argentina, la causa más frecuente <strong>de</strong><br />

anemia en embarazadas y niños <strong>de</strong> 6 a 24 meses es la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> hierro. Ninguna célula y ningún<br />

órgano pue<strong>de</strong> respirar si no existe hierro <strong>para</strong> el transporte <strong>de</strong> oxígeno, ya que el mismo está<br />

incorporado a la hemoglobina que tiene como función el transporte <strong>de</strong> oxígeno. En el cuadro 25 se<br />

<strong>de</strong>tallan algunos <strong>de</strong> los posibles factores causantes <strong>de</strong> anemia y las consecuencias que se producen<br />

en el organismo por dicho déficit.<br />

Cuadro 25: Causas y Consecuencias <strong>de</strong> la Anemia en el niño<br />

CAUSAS DE ANEMIA CONSECUENCIAS DE LA ANEMIA<br />

♦ Ligadura precoz <strong>de</strong>l cordón umbilical<br />

♦ Ina<strong>de</strong>cuada disponibilidad <strong>de</strong> hierro en los<br />

alimentos:<br />

o Lactancia materna <strong>de</strong> corta duración y<br />

reemplazo por leche <strong>de</strong> vaca entera.<br />

Esta última en los lactantes pequeños<br />

pue<strong>de</strong> producir microhemorragias<br />

intestinales.<br />

o Alimentos que interfieren<br />

absorción <strong>de</strong>l hierro<br />

con la<br />

1<br />

♦ Menor <strong>de</strong>sarrollo psicomotriz.<br />

♦ Cociente intelectual más bajo al ingreso escolar.<br />

♦ Retardo <strong>de</strong>l crecimiento físico (baja talla)<br />

♦ Disminución <strong>de</strong> la actividad física, concentración<br />

y productividad.<br />

♦ Aumento <strong>de</strong> la morbilidad por compromiso <strong>de</strong>l<br />

sistema inmunitario.<br />

o Incorporación tardía <strong>de</strong> alimentos ricos<br />

en hierro.<br />

♦ Pa<strong>de</strong>cimientos <strong>de</strong> diversas patologías:<br />

o Parasitosis intestinal: algunos parásitos<br />

pue<strong>de</strong>n producir pequeñas pérdidas <strong>de</strong><br />

sangre a través <strong>de</strong>l intestino <strong>de</strong>l niño y<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar anemia en ellos.<br />

o Infecciones.<br />

♦ Confiar en la efectividad <strong>de</strong> la suplementación<br />

farmacológica, sin tener en cuenta la real<br />

adhesividad al tratamiento.<br />

1<br />

Taninos (té, mate, café), Filatos (fibra <strong>de</strong> salvado <strong>de</strong> trigo, avena, arroz, etc.), Fosfatos (yema <strong>de</strong> huevo, gaseosas).<br />

Recuer<strong>de</strong> que otros alimentos aumentan la absorción <strong>de</strong>l hierro, como por ej. la presencia <strong>de</strong> carne en la misma comida y<br />

la vitamina C.<br />

Recuer<strong>de</strong> que el hierro <strong>de</strong> la leche humana es el que mejor se absorbe porque está unido a la<br />

lactoferrina. Su absorción es <strong>de</strong> hasta aproximadamente el 50 % <strong>de</strong> lo que se ingiere.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!