18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina<br />

Cuadro 9: Com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> frecuencia respiratoria consi<strong>de</strong>rados como respiración<br />

rápida según grupos etarios.<br />

Edad <strong>de</strong>l niño<br />

0 a 2 meses<br />

2 meses a 11 meses:<br />

12 meses a 4 años:<br />

Se consi<strong>de</strong>ra respiración rápida cuando tiene:<br />

60 ó más respiraciones por minuto<br />

50 o más respiraciones por minuto<br />

40 o más respiraciones por minuto<br />

Nota: El niño que tiene exactamente 12 meses <strong>de</strong> edad, tiene respiración rápida si se<br />

cuentan 40 o más respiraciones por minuto.<br />

Antes <strong>de</strong> verificar los 2 signos siguientes (tiraje subcostal y estridor), <strong>de</strong>l cuadro evaluar<br />

correspondiente a Tos o Dificultad respiratoria observe como inspira y espira el niño.<br />

OBSERVE:<br />

♦ Si hay tiraje subcostal<br />

Si previamente no le levantó la ropa al niño <strong>para</strong> contar su frecuencia respiratoria, solicítele a<br />

la madre que lo efectúe en este momento.<br />

Observe si existe tiraje subcostal cuando el niño inspira y observe bien la parte inferior <strong>de</strong>l<br />

tórax. El niño tiene tiraje subcostal cuando la parte inferior <strong>de</strong> la pared torácica se hun<strong>de</strong><br />

durante la inspiración (porque <strong>de</strong>be realizar un esfuerzo mucho mayor que lo normal <strong>para</strong><br />

respirar). Recuer<strong>de</strong> que en la respiración normal, toda la pared torácica y el abdomen se<br />

expan<strong>de</strong>n cuando el niño respira.<br />

Si no está seguro <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> tiraje subcostal, vuelva a observar el signo en el niño.<br />

Cuando el cuerpo <strong>de</strong>l niño está doblado a nivel <strong>de</strong> la cintura, resulta difícil observar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente la pared torácica. Entonces, pídale a la madre que lo cambie <strong>de</strong> posición,<br />

<strong>para</strong> <strong>de</strong>jarlo acostado boca arriba sobre su falda. Asegúrese si este signo está presente o<br />

no. Cuando existe tiraje subcostal, el mismo es claramente visible y está presente todo<br />

el tiempo. Si sólo se observa con el llanto o la alimentación, “el niño no tiene tiraje<br />

subcostal”.<br />

Resulta importante no confundir el tiraje subcostal con la retracción intercostal o tiraje<br />

intercostal. Este último se relaciona con el hundimiento <strong>de</strong>l tejido blando entre las costillas<br />

cuando el niño inspira.<br />

En las imágenes siguientes se muestran las dos situaciones probables en un niño: la<br />

ausencia o la presencia <strong>de</strong> tiraje subcostal.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!