18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina<br />

2. Observe si se ha registrado la edad, el peso, la talla y la temperatura<br />

corporal <strong>de</strong>l niño.<br />

Si no se han registrado, <strong>de</strong>je estas mediciones (peso, talla y temperatura corporal) <strong>para</strong> tomarlas<br />

más tar<strong>de</strong> cuando Ud. ya haya evaluado y clasificado los principales síntomas ó signos <strong>de</strong>l niño. En<br />

este primer paso no <strong>de</strong>snu<strong>de</strong> ni perturbe el sueño <strong>de</strong>l niño.<br />

3. PREGUNTE a la madre ¿qué problemas tiene el niño?.<br />

La formulación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> pregunta tiene una razón fundamental: establecer buena<br />

comunicación con la madre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la consulta. Una a<strong>de</strong>cuada comunicación nos<br />

permitirá brindar una mejor atención al niño, tranquilizará a la madre y nos resultará beneficioso<br />

cuando tengamos que enseñar y aconsejar sobre la mejor forma <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r al niño enfermo en su<br />

hogar. Anote lo que la madre le diga sobre los problemas <strong>de</strong>l niño. Su técnica <strong>de</strong> comunicación será<br />

a<strong>de</strong>cuada cuando:<br />

− Escuche atentamente lo que dice la madre. La madre sentirá que todas sus<br />

preocupaciones son tomadas en serio. El preguntar y escuchar nos permitirá conocer los<br />

problemas <strong>de</strong>l niño y los tratamientos o las prácticas que la madre le ha realizado al mismo. De<br />

esta forma, usted podrá objetivar mejor las prácticas a<strong>de</strong>cuadas que ella hizo y aquellas otras que<br />

usted <strong>de</strong>berá enseñar a modificar en beneficio <strong>de</strong>l niño.<br />

− Use palabras que la madre comprenda. Si la madre no compren<strong>de</strong> las preguntas no pue<strong>de</strong><br />

suministrar toda la información que Ud. necesita <strong>para</strong> evaluar y clasificar al niño correctamente.<br />

− Déle tiempo a la madre <strong>para</strong> que pueda contestar sus preguntas. Muchas veces<br />

las madres necesitan mayor cantidad <strong>de</strong> tiempo <strong>para</strong> <strong>de</strong>cidir si el signo o síntoma por el que se les<br />

pregunta está presente ó no en su hijo.<br />

− Formule preguntas adicionales cuando la madre no esté segura <strong>de</strong> su respuesta.<br />

Cuando usted le pregunte por un síntoma principal o un signo relacionado, pue<strong>de</strong> que la madre no<br />

sepa con certeza si su hijo lo tiene o no. Entonces, hágale otras preguntas <strong>para</strong> ayudarla a<br />

respon<strong>de</strong>r más claramente. Anote todo lo que la madre le diga.<br />

4. DETERMINE si se trata <strong>de</strong> una consulta ó visita inicial o <strong>de</strong> una consulta<br />

<strong>de</strong> seguimiento <strong>para</strong> este problema.<br />

• Si se trata <strong>de</strong> la primera consulta por esta enfermedad ó problema, entonces es una VISITA<br />

INICIAL.<br />

• Si consultó pocos días atrás por la misma enfermedad, se consi<strong>de</strong>rará como una VISITA DE<br />

REEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO. El objetivo <strong>de</strong> esta visita difiere <strong>de</strong>l <strong>de</strong> la consulta inicial, ya<br />

que el profesional <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar si el niño ha mejorado o no con el tratamiento<br />

administrado o si <strong>de</strong>be referirlo a un hospital y/o modificar su tratamiento.<br />

La entrevista con la persona a cargo <strong>de</strong> un niño comenzará con las preguntas antes mencionadas.<br />

Para que usted aprenda a elegir entre los Formularios <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong> AIEPI y comprenda<br />

cómo se completan sus datos, se <strong>de</strong>sarrolla el ejemplo 7.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!