18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La lactancia materna exclusiva da gran<strong>de</strong>s beneficios al niño, a saber:<br />

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 120<br />

♦ La leche materna contiene todos los nutrientes que el niño necesita. Estos nutrientes se<br />

absorben más fácilmente <strong>de</strong> la leche materna que <strong>de</strong> cualquier otra leche. La leche humana es<br />

el alimento i<strong>de</strong>al <strong>para</strong> este período <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l niño.<br />

♦ Las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>fensivas <strong>de</strong> la leche humana se producen por la presencia <strong>de</strong> anticuerpos, la<br />

acción <strong>de</strong> los nutrientes, las enzimas y las hormonas<br />

♦ Los nutrientes se absorben mucho mejor que los <strong>de</strong> cualquier otra leche, son los apropiados <strong>para</strong><br />

la inmadurez <strong>de</strong> la función renal e intestinal <strong>de</strong>l lactante más pequeño, <strong>para</strong> el crecimiento y la<br />

maduración <strong>de</strong>l cerebro y sirve como sustrato <strong>para</strong> los cambios <strong>de</strong> la composición corporal que se<br />

producen durante el primer año <strong>de</strong> vida. También contiene los ácidos grasos esenciales<br />

necesarios <strong>para</strong> el crecimiento <strong>de</strong>l cerebro, <strong>de</strong> los ojos y <strong>de</strong> los vasos sanguíneos.<br />

♦ La lactosa es el principal hidrato <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong> la leche humana, es la que regula el volumen <strong>de</strong><br />

leche producida y a su vez aporta calorías, sustrato <strong>para</strong> la formación <strong>de</strong> galactolípidos y facilita la<br />

absorción <strong>de</strong> calcio. Los oligosacáridos están en una concentración 10 veces superiora la <strong>de</strong> la<br />

leche <strong>de</strong> vaca, y estimula el crecimiento <strong>de</strong>l lactobacilus bifidus que impi<strong>de</strong> la adhesión <strong>de</strong> las<br />

bacterias a las células <strong>de</strong>l epitelio intestinal.<br />

♦ Los lípidos son los componentes más variables <strong>de</strong> la leche (promedio 4,5 g %) y aportan el 50%<br />

<strong>de</strong> las calorías. La leche <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la mamada (33% <strong>de</strong>l volumen total) tiene menor tenor<br />

graso y calma la sed <strong>de</strong>l bebé 13. La leche <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> la mamada (segunda leche) tiene 4 veces<br />

más <strong>de</strong> grasa que la inicial. El tenor graso es más elevado por la mañana y más bajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

atar<strong>de</strong>cer a la noche. Numerosos estudios sugieren que el tenor graso <strong>de</strong> la leche humana<br />

aumenta con la mayor frecuencia <strong>de</strong> las mamadas. El 42% <strong>de</strong> los ácidos grasos son saturados y<br />

el resto insaturados. El ácido araquidónico y el docosahexanoico están presentes sólo en la leche<br />

humana y es importante, entre otros, en el <strong>de</strong>sarrollo visual <strong>de</strong> los niños.<br />

♦ La concentración total <strong>de</strong> grasas <strong>de</strong> la leche humana no guarda relación con la dieta <strong>de</strong> la madre.<br />

Por el contrario, la dieta <strong>de</strong> la madre influye sobre el perfil <strong>de</strong> grasas <strong>de</strong> la leche humana. Los<br />

ácidos grasos libres son los que tienen actividad antivírica, antibacteriana y antiprotozoaria.<br />

♦ La concentración <strong>de</strong> proteínas <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> madre (0.9 g %) está adaptada a la propia modalidad<br />

<strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l niño y la proporción <strong>de</strong> caseína/proteína es <strong>de</strong> 40/60. Cumplen, entre otras,<br />

funciones inmunológicas, <strong>de</strong> neurotransmisión en cerebro y retina (taurina), en el catabolismo <strong>de</strong><br />

ácidos grasos <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na larga (carnitina), en la motilidad intestinal y protección <strong>de</strong> la mucosa<br />

(prostaglandina E2 y F2) y en el crecimiento y maduración <strong>de</strong> epitelios y tejidos (factor <strong>de</strong><br />

crecimiento epidérmico).<br />

♦ Tiene buena disponibilidad <strong>de</strong> las vitaminas que necesita el niño. La a<strong>de</strong>cuada relación<br />

calcio/fósforo favorece la absorción <strong>de</strong>l calcio. El hierro tiene alta biodisponibilidad y reduce la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> anemias ferropénicas en el niño.<br />

♦ Los componentes <strong>de</strong> la leche materna están en una relación <strong>de</strong> concentración óptima como <strong>para</strong><br />

que un nutriente no interfiera en la absorción <strong>de</strong> otro. El aporte <strong>de</strong> inmunoglobulinas y <strong>de</strong> células<br />

vivas en la leche materna son el complemento natural <strong>para</strong> las <strong>de</strong>ficiencias inmunológicas <strong>de</strong>l niño<br />

pequeño en los primeros meses <strong>de</strong> vida.<br />

♦ El valor calórico <strong>de</strong> la leche humana es <strong>de</strong> aproximadamente 75 Kcal/100 ml en mujeres sanas.<br />

♦ La leche materna proporciona toda el agua que necesita el lactante, aun en un clima cálido<br />

y seco.<br />

♦ Leche <strong>de</strong> madre <strong>de</strong> prematuros: ó también llamada leche <strong>de</strong> pretérmino tiene mayor contenido<br />

<strong>de</strong> proteínas (1.8 a 2 g/dl) y <strong>de</strong> sodio y un poco más <strong>de</strong> calorías y grasas que la leche <strong>de</strong> madres<br />

cuyos hijos fueron <strong>de</strong> término. La baja carga <strong>de</strong> solutos es beneficiosa <strong>para</strong> este tipo <strong>de</strong> neonatos.<br />

El prematuro absorbe el 90% <strong>de</strong> las grasas <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> su madre. Contiene los 9 aminoácidos<br />

esenciales y la taurina, glicina, cistina y leucina tan importantes <strong>para</strong> el crecimiento <strong>de</strong>l prematuro.<br />

13<br />

Composición química <strong>de</strong> la leche humana. En Lactancia Materna. Bases Científicas <strong>para</strong> la práctica clínica. AFACIMERA-<br />

UNICEF, mayo 2003: pág.73-83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!