18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.2.2 PREVENCION DE ACCIDENTES<br />

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 142<br />

En Argentina, las muertes por causas externas (acci<strong>de</strong>ntes), a pesar <strong>de</strong> ser evitables, han<br />

aumentado a través <strong>de</strong> los años. Por dicha razón, <strong>de</strong>be aconsejarse a las madres sobre las medidas<br />

tendientes a prevenirlos.<br />

Los acci<strong>de</strong>ntes se relacionan con la edad <strong>de</strong>l niño y el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mismo.<br />

• 3 primeros meses:<br />

Los niños permanecen don<strong>de</strong> se los colocan y beben <strong>de</strong> los que se les ofrece. Por lo tanto, los<br />

riesgos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes se relacionan con las acciones <strong>de</strong> las personas que lo cuidan, como por<br />

ejemplo: tomarlo en brazos y <strong>de</strong>jarlo caer acci<strong>de</strong>ntalmente, <strong>de</strong>jar elementos en la cuna o en el coche<br />

<strong>de</strong> paseo que puedan ser aspirados por el niño y asfixia por colecho al dormir con sus hermanos o<br />

padres.<br />

• 6 a 18 meses:<br />

Cuando el niño comienza a gatear o se sienta, pue<strong>de</strong>n resultar fuentes potenciales <strong>de</strong> peligro<br />

algunos elementos existentes en el medio ambiente. Los niños observan a las personas y a su<br />

entorno con gran curiosidad e interés e intentan apren<strong>de</strong>r y experimentar con todos los elementos<br />

que encuentran a su alre<strong>de</strong>dor. Especialmente, les atraen los contenidos <strong>de</strong> cajones, cajas, armarios<br />

y mesitas <strong>de</strong> luz. Por otro lado, es frecuente que transcurran la mayor parte <strong>de</strong> su tiempo en el patio o<br />

en la cocina, por lo tanto es importante alertar a la madre sobre:<br />

• Los niños que están acostados en cuna y a los cuáles se los <strong>de</strong>ja alimentar solos con el biberón,<br />

pue<strong>de</strong>n regurgitar el contenido gástrico y aspirar su contenido pa<strong>de</strong>ciendo serios problemas<br />

respiratorios.<br />

• No se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar solo a un niño en la baña<strong>de</strong>ra, pileta inflable o <strong>de</strong> lona, fuentones o bañeras<br />

plásticas, aunque tengan escasa cantidad <strong>de</strong> agua, pues pue<strong>de</strong> morir por asfixia por inmersión.<br />

• Los niños siempre <strong>de</strong>ben ser vigilados o controlados por los adultos a fin <strong>de</strong> evitar su caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la cuna, escalera o la mesa.<br />

• Se <strong>de</strong>be aconsejar cocinar siempre en las hornallas posteriores <strong>de</strong> la cocina, no <strong>de</strong>jar planchas u<br />

otros elementos calientes al alcance <strong>de</strong>l niño, etc. <strong>para</strong> evitar las quemaduras <strong>de</strong>l niño.<br />

• Evitar la ingestión <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> limpieza o <strong>de</strong> medicamentos. Una buena práctica en colocar<br />

las galletitas y todo lo que es comestible en las partes inferiores <strong>de</strong> las alacenas o armarios, y en<br />

las partes superiores acostumbrarse a guardar todo aquello que resulte tóxico o dañino <strong>para</strong> el<br />

niño.<br />

• Evitar que toque enchufes o conexiones eléctricas. Es conveniente que los enchufes no estén<br />

ubicados en la parte baja <strong>de</strong> la pared, <strong>de</strong> ser así conviene tapar los mismos con tapas ciegas<br />

blancas. El disyuntor es una buena protección <strong>para</strong> evitar acci<strong>de</strong>ntes eléctricos. Siempre se <strong>de</strong>be<br />

evitar que que<strong>de</strong>n conexiones eléctricas <strong>de</strong>fectuosas al alcance <strong>de</strong> los niños.<br />

• Evitar que que<strong>de</strong>n pequeños objetos (bolitas, botones, tapitas, etc) en los lugares por don<strong>de</strong><br />

circula el niño o en su cuna, pues pue<strong>de</strong>n ser ingeridos, colocados en la nariz o en el conducto<br />

auditivo externo, o aspirado, pudiendo provocar daño o muerte al niño.<br />

• Entre los 3 y 4 años:<br />

A esta edad, los niños continúan siendo susceptibles a los riesgos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar,<br />

pero su interés por el exterior aumenta. Es entonces, en su afan <strong>de</strong> explorar, conocer y seguir a sus<br />

hermanos, que se aventuran a recorrer los alre<strong>de</strong>dores, por lo cual los acci<strong>de</strong>ntes más comunes son:<br />

asfixia por inmersión en sanjones, pozos, acequías o piscinas; lesiones por caída; intoxicación por<br />

ingestión <strong>de</strong> frutos y plantas; picaduras o mor<strong>de</strong>duras por animales.<br />

Aconseje a la madre que examine las áreas <strong>de</strong> juego <strong>de</strong> su hijo, es <strong>de</strong>cir que verifique que no hayan<br />

elementos cortantes o juegos en mal estado con los que el niño pueda acci<strong>de</strong>ntarse. Por otro lado, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!