18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARGENTINA<br />

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina<br />

La situación en Argentina es diferente a la <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> las Américas. Una<br />

lectura superficial <strong>de</strong> las estadísticas <strong>de</strong> mortalidad infantil <strong>de</strong> los últimos años, podría llevarnos a la<br />

errónea interpretación que es innecesario la aplicación <strong>de</strong> AIEPI.<br />

Uno <strong>de</strong> los indicadores <strong>para</strong> el monitoreo <strong>de</strong> la situación sanitaria <strong>de</strong> nuestro país, correspon<strong>de</strong> a los<br />

egresos hospitalarios <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 5 años internados por infecciones respiratorias agudas bajas,<br />

(IRAB), diarreas y <strong>de</strong>snutrición, por su impacto en la morbimortalidad infantil.<br />

Estudios epi<strong>de</strong>miológicos y etiológicos realizados en nuestro país han <strong>de</strong>mostrado que la causa más<br />

frecuente <strong>de</strong> IRAB es viral y la forma <strong>de</strong> presentación más frecuente en niños pequeños es la<br />

bronquiolitis o el síndrome bronquial obstructivo aislado o recurrente y neumonías 4 , por lo cual es<br />

necesario mejorar la capacidad resolutiva <strong>de</strong>l primer nivel <strong>de</strong> atención, la <strong>de</strong>rivación oportuna <strong>de</strong> los<br />

niños <strong>de</strong> mayor riesgo (ya sea por la gravedad objetiva <strong>de</strong>l cuadro clínico o por su riesgo social o<br />

biológico) y fomentar las medidas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> salud ambiental. Todos estos elementos son tenidos<br />

en cuenta por AIEPI no sólo en evaluar, clasificar y tratar sino que refuerza las medidas <strong>de</strong><br />

prevención en la sección aconsejar a la madre.<br />

La prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición aguda ha <strong>de</strong>clinado en las últimas décadas (aunque en bolsones <strong>de</strong><br />

pobreza sea inadmisiblemente alta) dando paso a una realidad en la que predominan el retraso<br />

crónico <strong>de</strong>l crecimiento, el sobrepeso y las carencias <strong>de</strong> micronutrientes. La información <strong>de</strong>l estado<br />

nutricional <strong>de</strong> los niños menores <strong>de</strong> 4 años es escasa y no permite su com<strong>para</strong>ción en las diferentes<br />

provincias o áreas <strong>de</strong>l país. La “Encuesta Antropométrica en menores <strong>de</strong> 6 años bajo Programa<br />

Materno Infantil”, publicado por el Departamento <strong>de</strong> Nutrición <strong>de</strong> Maternidad e Infancia <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Salud y Acción Social, realizado a nivel nacional en aquellos niños que <strong>de</strong>mandaron atención<br />

ambulatoria en el sistema público, registró que la prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición aguda en menores <strong>de</strong> 0<br />

a 23 meses (emaciación Peso/Talla < 2 DE) está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> valores aceptables en la mayor parte <strong>de</strong><br />

las provincias (3%). Por otro lado, al igual que el INDEC, puso en evi<strong>de</strong>ncia que el déficit <strong>de</strong> talla<br />

(talla/edad < 2 DE) es el problema nutricional prevalente y ello podría <strong>de</strong>berse a múltiples factores<br />

(bajo peso al nacer, aportes insuficientes <strong>de</strong> energía o micronutrientes y/o a procesos infecciosos en<br />

un medio sociocultural <strong>de</strong>sfavorable). No obstante, no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionarse que la obesidad fue<br />

otro <strong>de</strong> los hallazgos significativos.<br />

Por otro lado surge la problemática <strong>de</strong> la anemia por <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> hierro, que frecuentemente se<br />

presenta en niños menores <strong>de</strong> 2 años y en embarazadas, y que tienen consecuencias funcionales<br />

adversas que comprometen el <strong>de</strong>sarrollo intelectual <strong>de</strong>l niño, el sistema inmunitario y la capacidad <strong>de</strong><br />

trabajo muscular. Numerosos factores han intervenido negativamente en su producción, entre otros:<br />

no se la sospecha hasta que es grave, se evalúa principalmente la antropometría <strong>de</strong>l niño y cuando la<br />

misma es normal no se advierte el déficit <strong>de</strong> otros nutrientes, el niño consume carnes en forma<br />

escasa y tardía, y se confía en la efectividad <strong>de</strong> la suplementación medicamentosa sin vigilar la<br />

adherencia al tratamiento 5 . AIEPI tiene en cuenta que mejorando el estado nutricional se producen<br />

notables impactos sobre la morbimortalidad infantil y en la capacidad <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> los niños, por<br />

lo cual enfatiza, entre otros, la lactancia materna exclusiva, la prevención <strong>de</strong> la anemia, la<br />

alimentación complementaria oportuna y la alimentación a<strong>de</strong>cuada más aún durante los procesos<br />

patológicos.<br />

Otro <strong>de</strong> los indicadores importantes es el análisis <strong>de</strong> la mortalidad infantil. Ésta ha <strong>de</strong>scendido a<br />

través <strong>de</strong> los años (Gráfico 1), y en el 2002 fue <strong>de</strong> 16.8 por mil recién nacidos vivos (RNV)<br />

(levemente superior <strong>de</strong>l 16.3 por mil <strong>de</strong>l 2001).<br />

4 Programa Nacional <strong>de</strong> Infección Respiratoria Aguda Baja, campaña <strong>de</strong> invierno 2.004, Boletín PROAPS-REMEDIAR 2 (10):<br />

20-23, 2004<br />

5 Dirección Nacional <strong>de</strong> Salud Materno Infantil. Prevención <strong>de</strong> la Anemia en Niños y Embarazadas en la Argentina,<br />

Actualización <strong>para</strong> equipos <strong>de</strong> Salud.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!