18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 124<br />

• Si el niño no recibe lactancia materna, recomien<strong>de</strong> a la madre una consejería <strong>para</strong> lactancia y<br />

ofrézcale la posibilidad <strong>de</strong> retornar a ella. Si la madre está interesada, el consejero en lactancia<br />

materna podría resolver sus dificulta<strong>de</strong>s y ayudarla a comenzar la lactancia nuevamente.<br />

Nota: usted <strong>de</strong>be también aconsejar a la madre que no amamanta, es <strong>de</strong>cir le <strong>de</strong>be aconsejar sobre la manera<br />

<strong>de</strong> elegir y <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>r correctamente el sucedáneo apropiado <strong>de</strong> la leche materna. Recuer<strong>de</strong> que los hijos <strong>de</strong><br />

madre HIV positiva o con SIDA reciben frecuentemente leches <strong>de</strong> fórmula. Recomién<strong>de</strong>le que alimente al<br />

lactante con una taza y no con el biberón. Las leches <strong>de</strong> fórmula que se <strong>de</strong>ben indicar ante esta situación es la<br />

<strong>de</strong> inicio, <strong>de</strong>stinadas a lactantes normales y que antes eran <strong>de</strong>nominadas como maternizadas o humanizadas.<br />

Las mismas vienen suplementadas con vitaminas, minerales e incluso hierro.<br />

El estado nutricional materno tiene una influencia limitada en su capacidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> leche y<br />

en el amamantar. Por otro lado, es necesario recordar que la concentración <strong>de</strong> ciertos nutrientes <strong>de</strong> la<br />

leche humana guarda relación con el tipo <strong>de</strong> alimentación materna. Las dietas excesivas en ácidos<br />

polinsaturados <strong>de</strong> la madre disminuyen la concentración <strong>de</strong> vitamina E en la leche materna. La<br />

concentración <strong>de</strong> vitaminas <strong>de</strong>l grupo B, folatos, vitamina D y A en la leche humana <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

ingesta materna. Los hijos <strong>de</strong> madres vegetarianas estrictas y <strong>de</strong> larga data tienen mayor posibilidad<br />

<strong>de</strong> sufrir <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> B12 y folatos y pa<strong>de</strong>cer anemia megalobástica con eventual daño neurológico<br />

<strong>de</strong>l niño, por lo cual hay que suplementar con dichos elementos a la madre.<br />

Cuando un niño presenta problemas <strong>de</strong> alimentación, usted <strong>de</strong>be citarlo <strong>para</strong> un control <strong>de</strong><br />

reevaluación y seguimiento a los 2 días, más aún cuando recomendó realizar cambios en su dieta o<br />

en la forma <strong>de</strong> alimentarlo.<br />

Recientes estudios <strong>de</strong>l CESNI en la Patagonia, <strong>de</strong>muestran una alta prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong><br />

vitamina D en mujeres embarazadas y en sus hijos, objetivando la necesidad <strong>de</strong> suplementar con<br />

vitamina D a los niños nacidos en las regiones más australes <strong>de</strong> nuestro país 16 .<br />

Actualmente todas las maternida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestro país reconocen la importancia <strong>de</strong>l vínculo temprano<br />

madre-hijo y colocan al niño al pecho <strong>de</strong> la madre en los primeros minutos <strong>de</strong> vida. Por lo tanto,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento y hasta los 2 años hay que reforzar la práctica <strong>de</strong> la lactancia materna en cada<br />

una <strong>de</strong> las consultas <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l niño. Usted <strong>de</strong>be adquirir todas las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas <strong>para</strong><br />

enseñar a la madre cómo dar correctamente el pecho a su hijo, y <strong>de</strong>be hacerlo tantas veces como<br />

fuera necesario. En el cuadro siguiente usted podrá observar las recomendaciones que brinda AIEPI<br />

<strong>para</strong> esta edad.<br />

16 CESNI 12. Recomendaciones <strong>para</strong> la alimentación <strong>de</strong> niños normales menores <strong>de</strong> 6 años. Centros <strong>de</strong> Estudios sobre<br />

Nutrición Infantil, Centro Colaborador <strong>de</strong> la OMS en Investigación y Docencia en Nutrición Infantil,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!