18.05.2013 Views

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

manual para estudiantes de medicina - Escuela de Enfermería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual AIEPI <strong>para</strong> <strong>estudiantes</strong> <strong>de</strong> Medicina 180<br />

Cuadro 84: Determinar si existen problemas <strong>de</strong> alimentación o bajo peso.<br />

DETERMINAR SI EXISTE PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN O<br />

BAJO PESO<br />

PREGUNTAR: OBSERVAR, PESAR<br />

• ¿Tiene alguna dificultad <strong>para</strong> • Pesar al niño<br />

alimentarse? ¿Cuál?<br />

• ¿Ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> comer? ¿Des<strong>de</strong><br />

cuando?<br />

• Observar el carné Perinatal <strong>de</strong>l niño,<br />

<strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar el peso al nacer, o<br />

preguntar a la madre sobre el peso<br />

• ¿Se alimenta al pecho? ¿Cuántas <strong>de</strong>l niño al nacer.<br />

veces al día?<br />

• ¿Recibe el niño otros alimentos o<br />

bebidas? ¿Cuáles? ¿Con qué<br />

frecuencia?<br />

• Peso al nacer........grs.<br />

• Determine el incremento <strong>de</strong> peso<br />

diario.<br />

SI EL LACTANTE: Tiene cualquier dificultad <strong>para</strong><br />

alimentarse.<br />

Se alimenta a pecho menos <strong>de</strong> 8 veces en 24 hs.<br />

Recibe cualquier otro alimento ó líquido ó<br />

Tiene un bajo peso <strong>para</strong> la edad Y No presenta ninguno <strong>de</strong><br />

los signos por los cuales <strong>de</strong>ba ser referido <strong>de</strong> urgencia al<br />

hospital<br />

Investigue si tiene antece<strong>de</strong>ntes perinatales patológicos<br />

EVALUAR EL<br />

AMAMANTAMIEN<br />

TO<br />

• ¿El niño tomó<br />

pecho durante la<br />

última hora?<br />

• NO TOMO PECHO: dígale a la madre que lo<br />

alimente. Observe el amamantamiento durante 4<br />

minutos.<br />

• SI TOMO PECHO: pregúntele a la madre si ella pue<strong>de</strong><br />

esperar y pedirle que le avise cuando el niño quiera<br />

tomar el pecho otra vez.<br />

• ¿Logró el niño Para VERIFICAR como se<br />

pren<strong>de</strong>rse bien? pren<strong>de</strong>, observar si:<br />

-No se pren<strong>de</strong> − tiene la boca abierta y<br />

-Se pren<strong>de</strong> mal − tiene el labio inferior evertido<br />

e<br />

-Se pren<strong>de</strong> bien<br />

− incluye la mayor parte <strong>de</strong> la<br />

areola en su boca y<br />

− la succión es audible.<br />

(Todos estos signos <strong>de</strong>ben<br />

estar presentes cuando la<br />

técnica es correcta)<br />

• ¿ El niño mama bien? (es <strong>de</strong>cir, succiona en forma<br />

lenta y profunda, con pausas ocasionales)<br />

o No mama nada<br />

o No mama bien<br />

o Mama bien<br />

Debe limpiarle la nariz tapada, si ello obstaculiza la<br />

lactancia.<br />

• Determinar si tiene placas blancas en la boca<br />

(moniliasis).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!