20.04.2013 Views

ABRIR PUNTO 22 - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

ABRIR PUNTO 22 - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

ABRIR PUNTO 22 - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. SOBREELMÉTODO<br />

It)<br />

Aunque hemos tomado sobre todo canciones popu<strong>la</strong>res inglesas y espaflo<strong>la</strong>s <strong>de</strong> primera<br />

persona femenina, restringiendo así nuestro campo <strong>de</strong> investigación, no hay que olvidar que <strong>la</strong><br />

cuestiónfundamental que ujos ocupa es <strong>de</strong> un carácter omnipresente y prehistórico, por lo que<br />

hemos procurado tener siempre presente canciones en otras lenguas (<strong>de</strong> <strong>la</strong>s que tenemosnoticia<br />

más o menos precisa) que nos han servido <strong>de</strong> guía y confrontación en <strong>la</strong> recogida <strong>de</strong>l material y,<br />

posteriormente, en Jatipificación o c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s canciones. 26<br />

El método seguido en nuestra investigacióncomporta <strong>la</strong>s siguientes fases:<br />

4.1. RECOGIDA DE UN CORPUS DE CANCIONES PRINCIPALMENTE EN INGLÉS Y<br />

EN ESPAÑOL (utilizando coleccionespublicadas, discos o ejemplos oídos directamente>.<br />

42. CONFRONTACIÓN, SELECCIÓN. ABSTRACCIÓN DE RASGOS O ESQUEMAS, Y<br />

CLASIFICACIÓN DELAS CAÑCIONES<br />

Confrontación <strong>de</strong> los diversos tipos <strong>de</strong> canción anónima espallo<strong>la</strong> en primera persona <strong>de</strong> voz<br />

femenina con los <strong>de</strong> lengua inglesa y/u otras lenguas. Selección <strong>de</strong> un corpus <strong>de</strong> lírica popu<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong> primera persona femenina, principalmente inglesa y españo<strong>la</strong>. Búsqueda <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong><br />

canción <strong>de</strong> primera persona femenina (y éstos serán tanto más puros cuanto menos literaria sea<br />

<strong>la</strong> canción) y/o <strong>de</strong> los rasgos o esquemas más característicos. C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cauciones. Es<br />

evi<strong>de</strong>nte que no se pue<strong>de</strong> partir <strong>de</strong> un criterio único c<strong>la</strong>sificatorio sino <strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong><br />

criterios que afecten simultáneamente a:<br />

• Lasituación supuesta por<strong>la</strong> canción.<br />

• Lac<strong>la</strong>se<strong>de</strong>l personajecantante.<br />

• Los géneros (preliterarios) en que <strong>la</strong>s canciones puedan distribuirse.<br />

• Los símbolos que en <strong>la</strong>s canciones aparecen<br />

• Las fórmu<strong>la</strong>s típicas que sedan en <strong>la</strong>s canciones,<br />

26 Remitimos a Los Capítulos It y III.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!