20.04.2013 Views

ABRIR PUNTO 22 - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

ABRIR PUNTO 22 - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

ABRIR PUNTO 22 - Biblioteca de la Universidad Complutense ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24<br />

1. LA LÍRICA FEMENINA EN DIVERSOS LUGARES DEL MUNDO, ACLARACIONES<br />

ACERCA DEL NÚMERO DE EJEMPLOS PRESENTADOS Y DE LAS LENGUAS DE<br />

LAS CANCIONES<br />

Lalírica popu<strong>la</strong>r<strong>de</strong> primera persona femenina parece darse en cualquier parte <strong>de</strong>l mundo con<br />

unos mismos rasgos y tipos <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s, Para ¿ste estudio hemos procurado, sobre Lodo,<br />

seleccionarejemplos que representen tanto <strong>la</strong> producción oral <strong>de</strong>l mundo occi<strong>de</strong>ntal como <strong>la</strong> <strong>de</strong>l<br />

mundo oriental, tanto <strong>la</strong> proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> norte como <strong>la</strong> <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta.<br />

Hemos, pues, presentado ejemplos en lenguas dominantes junto con otros cuyas lenguas no<br />

son dominantes, es <strong>de</strong>cir, ejemplos en lenguas muy hab<strong>la</strong>das junto a otros en lenguas poco<br />

hab<strong>la</strong>daso muy minoritarias. Asimismo, hemos procurado <strong>de</strong>jarconstancia <strong>de</strong> producciones en<br />

lenguas muertas y ofrecer ejemplos <strong>de</strong> aquellos cantos más antiguos <strong>de</strong> tipo popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los que<br />

tenemosnoticia,junto con canciones pertenecientesal medievo y al repertorio musical popu<strong>la</strong>r<br />

mo<strong>de</strong>rno y contemporáneo <strong>de</strong> los distintos pueblos. Todo ello con el fin <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir<br />

los mo<strong>de</strong>los o <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s que se han mantenido a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los tiempos y que saltan <strong>la</strong>s<br />

fronteras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones y, portanto, <strong>la</strong>~ diferencias culturales,repitiéndose en <strong>la</strong>s lenguas más<br />

diversas.<br />

No se ha pretendido <strong>la</strong> exhaustividad y, por ello, se ha tenido que hacer una selección. Los<br />

criterios <strong>de</strong> esta selección son variados y, por supuesto, discutibles. Nos hubiera gustado, no<br />

obstante, po<strong>de</strong>r ofrecer, al menos, un ejemplo <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lenguas hab<strong>la</strong>das en el mundo<br />

(unas 5.000, según el cálculo <strong>de</strong> los más optimistas, mientras que otros más restrictivos <strong>la</strong>s<br />

situan en tomo a <strong>la</strong>s 3.000),3 pero ello supondría años <strong>de</strong> estudio y dc recogida <strong>de</strong> material.<br />

Hay más <strong>de</strong> 64 lenguas aquí representadas, algunas como, por ejemplo, el griego antiguo, el<br />

<strong>la</strong>tino el sánscrito, son ya lenguas muertas. Más <strong>de</strong> 25 son lenguas europeas o provienen <strong>de</strong>l<br />

mundo occi<strong>de</strong>ntal; unas 10 son lenguas asiáticas; II, aproximádamente, son africanas; 4<br />

proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Oceanía; 10 son lenguas tribales <strong>de</strong> Norteamérica y 4 proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los indios<br />

suramericanos o centroamericanos. Nuestro estudio se ve, por lo tanto, muy limitado en cuanto<br />

al número <strong>de</strong> ejemplos presentados.<br />

3 Según datos que se ofrecen en Lenguas <strong>de</strong>l Mundo, Juan Carlos Moreno Cabrera, Visor Distribuciones, S.A,<br />

Madrid, 1990, p. 17. TrAtase <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> consulta cuyo aspecto más sobresaliente es <strong>la</strong> adaptación a nuestra<br />

lengua <strong>de</strong> los nombres dc cerca <strong>de</strong> un mil<strong>la</strong>r dc lenguas que con frecuencia se han venido citando según <strong>la</strong><br />

ortografía inglesa o francesa. Hemos aceptado <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominaciones propuestas y hemos, asimismo, obtenido<br />

información, que ofrecemos en este estudio, referente, sobre todo, a <strong>la</strong>s lenguas minoritarias y al número<br />

aproximado <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>ntes, si éste es conocido o disponemos<strong>de</strong> información fi<strong>de</strong>digna.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!