12.05.2013 Views

2001 - Escola Superior do Ministério Público

2001 - Escola Superior do Ministério Público

2001 - Escola Superior do Ministério Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156<br />

Revista Jurídica da ESMP - n.º 2<br />

de una misma moneda- son garantías o derechos instrumentales del<br />

genérico derecho de defensa (SSTC 36/1983; 127/1992 y 197/1995).<br />

En atención a los mismos, los órganos judiciales deben ilustrar desde<br />

el primer acto procesal que se dirija contra una persona concreta, de<br />

su derecho a no prestar declaración en contra suyo y de no declararse<br />

culpable. Tal información deberá realizarse, si es posible, antes de la<br />

toma de declaración19 .<br />

c) Derecho a la defensa y a la asistencia de letra<strong>do</strong>; la<br />

autodefensa. El derecho a la asistencia de letra<strong>do</strong> como parte del derecho<br />

de defensa constituye un derecho de <strong>do</strong>ble proyección que garantiza: a)<br />

la asistencia letrada al deteni<strong>do</strong> (art.17.3 CE) y, b) la asistencia letrada al<br />

imputa<strong>do</strong> o acusa<strong>do</strong> (art. 24.2 CE), y cuyo conteni<strong>do</strong>, a veces solapa<strong>do</strong><br />

(cuan<strong>do</strong> el deteni<strong>do</strong> adquiere la condición de imputa<strong>do</strong>) no es idéntico<br />

sino mucho más amplio en el segun<strong>do</strong> de los casos (STC 196/1987) 20 .<br />

La asistencia debe ser real, efectiva y no meramente formal, de ahí<br />

que, conforme al art. 31 LAJG, salvo que los aboga<strong>do</strong>s designa<strong>do</strong>s de<br />

oficio hagan uso de su derecho a excusarse de la defensa en los estrictos<br />

términos en él contempla<strong>do</strong>s, la defensa es obligatoria y no puede aducirse<br />

la insostenibilidad del recurso respecto de los condena<strong>do</strong>s21 . En idéntico<br />

senti<strong>do</strong>, los órganos judiciales deben velar por la efectividad del derecho<br />

en cada caso concreto, especialmente en el ámbito penal, no limitán<strong>do</strong>se<br />

a proveer para que se designe aboga<strong>do</strong> de oficio sino amplian<strong>do</strong> su campo<br />

a poner remedio frente a la pasividad del letra<strong>do</strong>, singularmente en los<br />

casos en que actúan de oficio22 .<br />

19 Cabe que la percepción judicial sobre la situación de imputa<strong>do</strong> se produzca al hilo de la propia<br />

declaración ante el juez. Si es así, se vulneraría el derecho de defensa en estas <strong>do</strong>s manifestaciones<br />

si no se suspende la declaración y se le advierte de estos <strong>do</strong>s derechos y de su nueva condición.<br />

Consecuentemente, además, lo declara<strong>do</strong> previamente no podrá ser utiliza<strong>do</strong> en su contra (SSTS,<br />

15.9.1990) y (SSTC 22-3-1985, 15-2-1989; 15-11-1990; 11-3-1991; 3-5-1993; y 31.1.1994).<br />

20 Forma parte del conteni<strong>do</strong> de este derecho el de poder designar libremente a un aboga<strong>do</strong>,<br />

desechan<strong>do</strong> la posibilidad de que se le imponga uno de oficio (art. 14.3 d) P.I.d.C.P. y art. 6.3 c)<br />

C.E.D.H. y STC 196/1987. Esta nota es aplicable a la asistencia letrada del art. 24.2 CE (defensa<br />

del imputa<strong>do</strong>), pero no a la del art. 17.3 CE (asistencia al deteni<strong>do</strong>) (STC 196/1987).<br />

21Arts. 32 y 35 LAJG y SSTEDH, de 9 de octubre de 1979; 13 de mayo de 1980 y 25 de abril de 1983.<br />

22 El derecho a la asistencia de letra<strong>do</strong> se tiene también en los procesos en que la intervención es<br />

facultativa para las partes, en cuanto no cabe denegar el nombramiento de oficio de un justiciable<br />

que alega no tener medios suficientes para litigar, sin antes suspender y motivar el rechazo. Sí es<br />

posible denegar tal nombramiento, no obstante, si se razona la existencia de fraude procesal por el<br />

exclusivo fin de dilatar el procedimiento (STC 92/1996).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!