12.05.2013 Views

2001 - Escola Superior do Ministério Público

2001 - Escola Superior do Ministério Público

2001 - Escola Superior do Ministério Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Jurídica da ESMP - n.º 2 233<br />

protegi<strong>do</strong> por el art.6(2) de la CEDH y la 5th Amendment de la<br />

Constitución de los Esta<strong>do</strong>s Uni<strong>do</strong>s (ibid. pp. 289-91); McConville &<br />

MIrsky 1982, p. 1381), no por el derecho a ser trata<strong>do</strong> justamente y sin<br />

discriminación bajo el art. 14 de la CEDH y el derecho a una audiencia<br />

pública y justa bajo el art. 6(1) (ibid. p. 292).<br />

De acuer<strong>do</strong> con Alschuler:<br />

“El plea bargaining ha rebaja<strong>do</strong> los objetivos de las <strong>do</strong>ctrinas<br />

legales, tan diversas como la regla de la Fourth Amendment,<br />

la defensa de insanity, el derecho de confrontación, el<br />

derecho de la defensa a asistir en procesos penales y<br />

el...derecho de la prensa y del público a observar la<br />

administración de la justicia penal” (1983, p. 934).<br />

Sin embargo, el Tribunal Supremo de los Esta<strong>do</strong>s Uni<strong>do</strong>s ha<br />

reconoci<strong>do</strong> repetida y explícitamente el plea-bargaining como<br />

constitucional a pesar de la implicita renuncia que conlleva a ciertos<br />

derechos protegi<strong>do</strong>s constitucionalmente. 24<br />

El segun<strong>do</strong> problema institucional que surge a raiz de la manipulacion<br />

de acusaciones (charges) y penas en interes de la justicia consensuada<br />

es que subvierte los objetivos declara<strong>do</strong>s del proceso. Un plea-bargaining<br />

ignora cuestiones de general e individual disuasión, retribución,<br />

incapacitación y rehabilitación.....(Justicia 1993, p. 3; Darbyshire 2000, p.<br />

902). Por el contrario, este premia al cínico y al culpable (Gui<strong>do</strong>rizzi 1998,<br />

p. 768; Darbyshire 2000, p. 902) y trae como resulta<strong>do</strong> ciertas disparidades<br />

y desigualdad (Palmer 1999, p. 525). La imagen pública del sistema de<br />

justicia penal como un senti<strong>do</strong> racional y justo de distribución de la pena<br />

apropiada es así seriamente perjudica<strong>do</strong> y como Palmer afirma:<br />

“Desde que los detalles de los acuer<strong>do</strong>s no son revela<strong>do</strong>s,<br />

loúnico que el público ve con sus ojos es a un criminal que<br />

está recibien<strong>do</strong> una sentencia indulgente...El público percibe<br />

el plea-bargaining como un moderno día de compras, <strong>do</strong>nde<br />

el acusa<strong>do</strong> compra sentencias o incluso algo menos atractivo,<br />

como una forma de apuesta <strong>do</strong>nde el acusa<strong>do</strong> negocia para<br />

conseguir una sentencia mas indulgente.” (1999, p. 526-7).<br />

24 Town of Newton v. Rumery, 480 U.S. 386, 393 (1987)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!