12.05.2013 Views

2001 - Escola Superior do Ministério Público

2001 - Escola Superior do Ministério Público

2001 - Escola Superior do Ministério Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Jurídica da ESMP - n.º 2 177<br />

interpretación del principio de oficialidad en relación con el acusatorio<br />

ha lleva<strong>do</strong> a la Sala Segunda del Tribunal Supremo a desechar tal<br />

posibilidad por no corresponder a una lectura constitucional del 729.2<br />

LECrim, <strong>do</strong>nde se regulan dichas facultades judiciales72 .<br />

En relación al principio de oficialidad, debe significarse, que aun<br />

cuan<strong>do</strong> la dirección de la fase instructora se encomiende a un órgano<br />

jurisdiccional no se cuestiona la vigencia del sistema acusatorio, siempre<br />

que, claro está, no sea el mismo juez quien después juzgue. Aún así,<br />

no cabe negar la enorme influencia del sistema norteamericano y las<br />

reformas procesales reseñadas, hasta crear un verdero esta<strong>do</strong> de<br />

opinión a favor de la modificación del modelo español que traslade al<br />

fiscal la dirección de dicha fase de instrucción. Se aduce que así se<br />

salvaguardaría en mayor medida el repeti<strong>do</strong> sistema acusatorio73 y se<br />

propiciaría una mayor celeridad74 . Asimismo, se insiste en la<br />

imparcialidad del órgano que se pronunciará sobre el fundamento de la<br />

acusación y aquél que por imperativo constitucional debe intervenir en<br />

to<strong>do</strong> caso a la hora de a<strong>do</strong>ptar medidas cautelares limitativas de derechos<br />

72 Sólo perviven <strong>do</strong>s especialidades en torno a la práctica de la prueba: el que el tribunal examine<br />

por sí mismo, sin necesidad de que nadie se lo pida, los libros, <strong>do</strong>cumentos y demás papeles de<br />

convicción (art. 726 LECrim.); la facultad del tribunal para alterar el orden de práctica de las<br />

pruebas propuesto por las partes cuan<strong>do</strong> así lo considere conveniente para el descubrimiento de la<br />

verdad (art. 701,VI LECrim.), así como intervenir en el interrogatorio de los testigos (art. 708.2) o en<br />

el del propio acusa<strong>do</strong> (art. 700.2 LECrim.) Curiosamente, aun representan<strong>do</strong> una excepción de<br />

muy menor relevancia, las que se acabande señalar no presentan dudas en torno a la imparcialidad<br />

del juzga<strong>do</strong>r, siempre que se utilizen moderadamente (STS, 730/94, de 6 de abríl).<br />

73 Aunque a fuerza de repetirse parece un argumento irrebatible, sigo entendien<strong>do</strong> que el sistema<br />

acusatorio bien entendi<strong>do</strong> queda igualmente salvaguarda<strong>do</strong> por el hecho de la división de nuestro<br />

proceso penal en <strong>do</strong>s fases (investiga<strong>do</strong>ra y enjuicia<strong>do</strong>ra), y en la atribución diferenciada de las<br />

mismas a <strong>do</strong>s órganos judiciales.<br />

74 Como el anterior suele ser un argumento reitera<strong>do</strong>, aunque no por ello, a mi juicio, más funda<strong>do</strong><br />

y evidente. No existien<strong>do</strong> una mayor <strong>do</strong>tación –ni humana ni de medios- de la fiscalía frente a la<br />

órganos jurisdiccionales, no alcanzo a imaginar los efectos acelera<strong>do</strong>res que se auguran. El Real<br />

Decreto 23.21996 (Ar.972) amplia la plantilla de la Fiscalía intentan<strong>do</strong> acomodarla a los cometi<strong>do</strong>s<br />

origina<strong>do</strong>s por la implantación del Jura<strong>do</strong>. Ello no obstante, la ratio fiscalía/jueces sigue sin ser<br />

equiparable. Por otra parte, resulta especialmente ilustrativo un examen de las Circulares de<br />

Fiscalía General del Esta<strong>do</strong> y de las que allí se recogen y en las que reiteradamente se aborda la<br />

cuestión de la presencia y actuación del fiscal en la fase de instrucción. En la de 1995 (p.726) se<br />

desecha la posibilidad de atribuir la responsabilidad de la realización o dirección de la investigación<br />

penal, por <strong>do</strong>s motivos: por ser una mera posibilidad y porque “las circunstancias de plantilla,<br />

medios y despliegue territorial (..) hacen totalmente imposible su viabilidad”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!