12.05.2013 Views

2001 - Escola Superior do Ministério Público

2001 - Escola Superior do Ministério Público

2001 - Escola Superior do Ministério Público

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Jurídica da ESMP - n.º 2 165<br />

las partes, el TC ha recorda<strong>do</strong> que no debe ponerse en relación con el<br />

principio de publicidad interna sino con el derecho de defensa43 .<br />

2) Intervención de los medios de comunicación. El TC ha<br />

entendi<strong>do</strong> comprendi<strong>do</strong> en el art.14.1 PIDCP y en el art. 6 CEDH la<br />

posibilidad de que los medios de comunicación proyecten al exterior<br />

los juicios, más allá del circulo de los presentes en los mismos44 .<br />

IV. LAS CUESTIONES OBJETODE DEBATE (UNA SELECCIÓN)<br />

Si los anteriores principios no han si<strong>do</strong>, en su esencia, objeto de<br />

controversia, existe sin embargo un espacio de discusión abierto por<br />

las reformas acometidas recientemente en España, en varios paises<br />

hispanoamericanos y, antes, en Francia, Italia, Portugal y Alemania. En<br />

ese espacio se han plantea<strong>do</strong> reiteradamente una serie de cuestiones<br />

que invariablemente vienen a nuclearse en torno a los siguientes puntos:<br />

1) el juego que debe otorgarse a los principios de legalidad y oportunidad;<br />

2) la atribución de funciones instructoras, su relación con la a<strong>do</strong>pción<br />

de medidas cautelares y la independencia del órgano acusa<strong>do</strong>r; y, 3) el<br />

régimen de monopolio o no en el ejercicio de la acción penal .<br />

Desde la convicción de que no existe un sistema perfecto y de<br />

validez universal, entien<strong>do</strong> que existe un amplio margen de decisión<br />

sobre las cuestiones apuntadas. Pero cualquiera que sea, la opción<br />

que se a<strong>do</strong>pte deberá observar el necesario equilibrio entre potestades<br />

y garantías. Ilustra<strong>do</strong> con un supuesto concreto: la correlación entre<br />

principio de legalidad y principio de oportunidad debería cohonestarse<br />

con una vigencia al menos pre<strong>do</strong>minante del principio de oficialidad.<br />

Sin que la alternativa contraria sea incompatible, reforzar la oficialidad<br />

y simultáneamente ampliar el margen de las facultades discrecionales<br />

que el principio de oportunidad conlleva, configura de hecho un proceso<br />

43 STC 64/1994 y ATC 270/1994.<br />

44 SSTC 30/1982 y 128/1988.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!