12.05.2013 Views

2001 - Escola Superior do Ministério Público

2001 - Escola Superior do Ministério Público

2001 - Escola Superior do Ministério Público

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Jurídica da ESMP - n.º 2 201<br />

dicte al final de la vista pública. Es un tema clave, poco estudia<strong>do</strong> y sobre<br />

el que la práctica pasa por encima generalmente, pero que afecta nada<br />

menos que al modelo de enjuiciamiento criminal que se quiere a<strong>do</strong>ptar.<br />

Los actos de investigación son los que se realizan en la fase<br />

preparatoria o preliminar del proceso penal para descubrir los hechos<br />

criminales que se han produci<strong>do</strong> y sus circunstancias, y la persona o<br />

personas que los hayan podi<strong>do</strong> cometer, de manera que una vez<br />

investiga<strong>do</strong> to<strong>do</strong> ello, se pueda proceder a formular una acusación o, al<br />

contrario, a terminar el proceso penal por sobreseimiento.<br />

Aun sien<strong>do</strong> conscientes de las diferencias terminológicas que existen<br />

entre los distintos países, pues en muchos de ellos se habla indistintamente<br />

de prueba, tanto si se refiere a la obtenida en la fase de instrucción como a<br />

la practicada en el juicio es conveniente distinguir, pues entre ambos actos,<br />

los de investigación y los de prueba, existen notables diferencias:<br />

1) El acto de investigación se dirige a averiguar algo que se<br />

desconoce, a fin de que se pueda realizar una afirmación sobre hechos<br />

criminales o posibles responsables; el acto de prueba se dirige a<br />

convencer al Juez de la verdad de una afirmación.<br />

2) El acto de investigación se realiza en el procedimiento preliminar;<br />

el acto de prueba, salvo los casos de prueba anticipada (v.gr., declaración<br />

de testigo en peligro de muerte), en el acto del juicio oral.<br />

3) La fundamental diferencia consiste en la distinta función que<br />

cumplen en el proceso: El acto de investigación, aunque dé resulta<strong>do</strong>s<br />

no ciertos sino probables, puede fundar por sí sólo una resolución<br />

judicial, puesto que se dirige a decidir si se puede abrir el juicio oral<br />

contra una persona o no; mientras que, en caso de duda, el acto de<br />

prueba no puede fundar la sentencia, resolvién<strong>do</strong>se en favor del acusa<strong>do</strong><br />

por aplicación del principio de la presunción de inocencia, pues para<br />

resultar condena<strong>do</strong> el acto de prueba debe producir resulta<strong>do</strong>s ciertos<br />

e irrefutables, da<strong>do</strong> que el fin de la prueba es precisamente proporcionar<br />

al Juez los datos fácticos que sirvan para fundar su sentencia.<br />

4) También existen diferencias por la forma de ejecutarlos, pues el<br />

acto de investigación puede practicarse sin contradicción si la investigación<br />

así lo exige, v.gr., por estar declara<strong>do</strong> el secreto; mientras que los actos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!