23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRODUCCIÓN DE LECHE DURANTE EL PERIODO DE ORDEÑO DE LA OVEJA RUBIA.., 107<br />

dos en razas de aptitud cárnica, encontraremos que<br />

es ligeramente inferior. Así ocurre con respecto a la<br />

Roya Bilbilitana (7,36% de grasa) o con la Merina<br />

(6,82%) (FORCADA, 1985).<br />

Comparación entre grupos<br />

La comparación de las producciones diarias de leche<br />

entre los distintos grupos de ovejas considerados<br />

aparece recogida en la tabla V, así como los correspondientes<br />

niveles de significación.<br />

En el primer control la cantidad de leche recogida<br />

en el grupo A (primalas) es significativamente inferior<br />

(P < 0,05) a la obtenida en el grupo D (adultas de parto<br />

doble) y presenta diferencias muy significativas<br />

(P < 0,01) con los grupos B (adultas de parto simple) y<br />

E (rebaño tipo). Tales diferencias no se aprecian en<br />

los siguientes controles y todo ello se refleja claramente<br />

en la figura 2. La explicación de este hecho hemos<br />

de buscarla posiblemente en función de la edad<br />

tardía en la que se efectuaron las primeras cubriciones<br />

de las primalas (veintiún meses) y de las bajas<br />

producciones que alcanzan unas y otras en fases ya /<br />

avanzadas de la lactación.<br />

En la tabla V no se aprecian diferencias significativas<br />

entre, la producción de las ovejas de parto simple<br />

(B) y las de parto doble (D). Del mismo modo ocurre<br />

al comparar las lactaciones de ovejas de parto<br />

simple de verano con las de parto doble de la misma<br />

estación, existiendo, no obstante, una ventaja a favor<br />

de estas últimas (696,25 ml/oveja/día contra 634,21<br />

ml/oveja/día, tabla III). Hemos de considerar, sin embargo,<br />

que este hecho deberíamos constatarlo con<br />

otras experiencias que incluyeran mayor número de<br />

observaciones, sobre todo en lo que respecta a partos<br />

gemelares, difíciles de controlar por la escasa prolificidad<br />

de estas ovejas.<br />

Son de destacar las diferencias altamente significativas<br />

(P < 0,01) entre las producciones de leche de las<br />

ovejas de parto simple cuya lactación se desarrolló en<br />

pleno verano (partos de julio) y las de lactaciones de<br />

invierno (partos de noviembre). Estas últimas alcanzan<br />

cifras notablemente superiores con respecto a<br />

aquéllas (856,29 frente a 634,20 mi), hecho explicable<br />

en parte por el efecto negativo de las altas temperaturas<br />

soportadas por el ganado en los meses de julio,<br />

agosto y septiembre y que indudablemente repercutirán<br />

también sobre la calidad de los pastos.<br />

La producción media de las primalas (654,67 mi/<br />

día) conseguidos tras la paridera de otoño sobrepasa,<br />

aunque tan sólo sea en 20,47 ml/día, a la de las ovejas<br />

adultas con partos de verano, siendo inferior a la del<br />

resto de los grupos. Ello evidencia los inferiores niveles<br />

de producción que siempre se consiguen tras un<br />

primer parto y remarca a la vez las inferiores producciones<br />

que hemos encontrado entre las lactaciones de<br />

verano-otoño y las de invierno, fenómeno ésto que requeriría<br />

nuevos planteamientos para una explicación<br />

definitiva.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BARILLET, E: Amelioration génétique de la composítion du<br />

lait des brebis. L'exemple de la Race Lacaune. These de<br />

Docteur Ingenieur, INA, París-Grignon, 144 págs., 1985.<br />

BARILLET, F. (1985): Citado por MARÍA LEVRIÑO (1988).<br />

FORCADA, F.: Estudio etnológico y productivo de la agrupación<br />

ovina Roya Bilbilitana. Tesis doctoral, Fac. Vet, Zaragoza,<br />

1985.<br />

GALLEGO, L.; MOLINA, M. R; TORRES, A., y CAJA, G.: «Evolución<br />

de la cantidad y composición de la leche de ovejas<br />

de raza Manchega desde el parto». III Symposium Internacional<br />

de Ordeño Mecánico de Pequeños Rumiantes, Valladolid,<br />

1983.<br />

IBAÑEZ, M.; URQUIA, J. J., y THOS, J. (1989): «Caracteres<br />

zoométricos de la agrupación ovina Rubia de El Molar».<br />

XII Jornadas Científicas de la SEO y C. Guadalajara, 277-<br />

283, noviembre 1987.<br />

MARÍA LEVRIÑO, G. A.: Estudio y puesta a punto de un método<br />

simplificado de control lechero cualitativo en la raza<br />

ovina Latxa y su inclusión en el plan de selección. Tesis<br />

doctoral, Fac. Vet., Zaragoza, 1988.<br />

MOLINA, M. P. (1984): Citado por MARÍA LEVRIÑO (1988).<br />

OLMEDO, J. A.: La raza Churra. Asociación Nacional de<br />

Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (AN­<br />

CHE), Ed. Merino, Palencia, 1985.<br />

SÁNCHEZ BELDA, A., y SÁNCHEZ TRUJILLANO, M. C: Razas<br />

ovinas españolas. Ministerio de Agricultura, Pesca y<br />

Alimentación, 1986.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!