23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SISTEMA M DE GRUPOS SANGUÍNEOS OVINOS. RELACIONES CON OTROS PARÁMETROS... 25<br />

Tabla II<br />

Medias de los niveles de GSH eritrocitario de los<br />

genotipos del sistema M de grupos sanguíneos. Sólo es<br />

significativa la diferencia entre las inedias de los<br />

MaMb y MbMb (p < 0,05).<br />

Fenotipos<br />

MaMa<br />

MaMb<br />

MbMb<br />

DISCUSIÓN<br />

X (mg GSH/dl)<br />

70,66<br />

50,09<br />

65,14<br />

EFM<br />

5,21<br />

2,40<br />

1,20<br />

Número<br />

6<br />

65<br />

168<br />

Los resultados encontrados en el estudio del sistema<br />

M de grupos sanguíneos confirman otros estudios<br />

en cuanto a la escasa presencia en la raza Merina del<br />

alelo responsable del tipo «alto potasio». No hemos<br />

encontrado ninguna referencia sobre estudios directos<br />

de los alelos Ma y Mb en razas españolas, pues todas<br />

las referencias en estas razas deducen las frecuencias<br />

de los «alelos» HK y LK, suponiendo las poblaciones<br />

en equilibrio. Existen referencias en razas<br />

extranjeras sobre la relación directa entre la alta frecuencia<br />

del tipo «bajo potasio» (LK) y una mayor producción<br />

y finura de la lana en algunas razas ovinas.<br />

Siendo el Merino una raza seleccionada para producción<br />

de lana no es extraño la escasa presencia del alelo<br />

que determine el tipo HK (Ma).<br />

De acuerdo con las referencias (2, 3), los seis animales<br />

MaMa son de tipo HK, mientras que los 65<br />

MaMb y los 169 MbMb son de tipo LK, y las diferencias<br />

entre las tres medias de potasio son muy significativas<br />

(p < 0,001). Esto confirmaría el hecho de que<br />

el tipo de potasio eritrocitario está determinado fundamentalmente<br />

por el grupo sanguíneo M, y adicionalmente,<br />

la dominancia del alelo Mb sobre el Ma<br />

puesto que tanto los homocigotos MbMb como los<br />

heterocigotos MaMb son del tipo LK, y no es posible<br />

distinguirlos sólo por su contenido de potasio. Pero<br />

esta dominancia es incompleta, ya que la diferencia<br />

entre las medias de MaMb y MbMb es significativa<br />

(p < 0,001).<br />

La media de ATPasa sensible a ouabaína del tipo<br />

HK (MaMa) difiere significativamente (p < 0,05) con<br />

las de los MaMb y MbMb, pero no hay diferencia significativa<br />

entre las medias de estos dos grupos. Esto<br />

confirmaría lo expuesto por otros autores (8) sobre el<br />

hecho de que, aunque el tipo de potasio eritrocitario<br />

esté determinado por el sistema M de grupos sanguíneos,<br />

la diferencia entre las medias de los homocigotos<br />

(MbMb) y heterocigotos (MaMb) de tipo LK son<br />

significativas para el contenido de potasio, pero no<br />

para la actividad de ATPasa sensible a ouabaína. Esto<br />

indicaría que la actividad de esta ATPasa no es la única<br />

responsable del contenido de potasio en el eritrocito.<br />

Respecto a la relación entre los tres genotipos del<br />

sistema M y los niveles eritrocílarios de glutation reducido<br />

(GSH), sólo es significativa la diferencia entre<br />

las medias de los MaMb y MbMb, pero no entre las de<br />

los tipos HK y LK. Esta falta de significación quizá se<br />

deba en parte al escaso número de animales MaMa<br />

encontrados. Esto, unido a que los coeficientes de correlación<br />

entre GSH frente a niveles de potasio (r =<br />

0,1079 n.s.) y actividad de ATPasa sensible a ouabaína<br />

(r = - 0,0205 n.s.), que difiere de lo encontrado por<br />

otros autores (8, 9), permite deducir que, igualmente<br />

que la determinación de los niveles de GSH en Merino<br />

español es distinta a la de otras estirpes de Merino<br />

(10), también son diferentes sus relaciones con los niveles<br />

de potasio eritrocitario y de actividad de ATPasa<br />

sensible a ouabaína.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. ABDERHALDEN, E.: «Zur quantitative vergleichenden<br />

Analyse des Blutes». Hoppe-Seyler's. Z. Physiol.<br />

Chem., 25: 65-115,1898.<br />

2. EVANS, J. V., y KING, J. W. B.: «Genetic control of sodium<br />

and potassium concentrations in the red blood<br />

cells of sheep». Nature, Londres, 176: 171, 1953.<br />

3. RASMUSEN, B. A., y HALL, J. G.: «Association between<br />

potassium concentration and serological type of sheep<br />

red blood cells». Science, N. Y., 151: 1551-1552,<br />

1966a.<br />

4. TOSTESON, D. C: «Active transport, genetics and cellular<br />

evolution». Fedn. Proc. Fedn. Am. Socs. Exp.<br />

Biol, 22: 19-26, 1963.<br />

5. AGAR, N. S.; GUPTA, J. D.; PETERSON, V. J.; GRUCA,<br />

M., y EVANS, J. V: «ATPase activity in sheep erythrocytes».<br />

Int. J. Biochem., 4: 187-188, 1973.<br />

6. TUCKER, E. M., y KILGOUR, L.: «An inherited glutathione<br />

deflciency and a concomitant reduction in potassium<br />

concentration in sheep red cells». lixperientia,<br />

26: 203-204, 1970.<br />

7. TUCKER, E. M.; SMALLEY, C. E.; ELLORY, J. ('.., y DUN-<br />

HAM, P. B.: The transition f'rom IIK to LK phenotype in<br />

the red cells of newborn genetically LK lambs»../. Gen.<br />

Physiol., 79: 893-915, 1982.<br />

8. BREWER, G. J.; EATON, J. W.; BECK, C. C; EEITLER,<br />

L., y SHREFFLER, D. C: «Sodium-potassium stimulated<br />

ATPase activity of mammalian hemolysatcs: Clinical<br />

observations and dominance of ATPase deficiency<br />

in the potassium polymorphism of sheep». J. Lab. Clin.<br />

Med., 71: 744-753, 1968.<br />

9. BEUTLER, E.; DURON, 0., y KELLY, B. M.: «Improved<br />

method for the determination of blood glutathione». J.<br />

Lab. Clin. Med., 61: 882-888, 1963.<br />

10. DE LA HABA, M. R.; MORENO, A.; LLANES, D., y TUC­<br />

KER, E. M.: «Glutathione concentrations in the red<br />

cells of Merino sheep». J. Agrie. Sci. Camb., 110: 401-<br />

403, 1988.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!