23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÉTODOS DE GESTIÓN TECNICO-ECONOMICA EN EXPLOTACIONES DE GANADO OVINO EN ALBACETE 201<br />

la representación formal de los conocimientos relativos<br />

a una unidad de producción agrícola. El modelo<br />

se convierte en modelo de decisión cuando va unido a<br />

una función objetiva, como, por ejemplo, el de optimización<br />

del ingreso neto» (CORDONNIER, 1983).<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Materiales<br />

Para la realización del presente trabajo se ha contado,<br />

en una primera fase, con 15 explotaciones, tanto<br />

de carne como de carne-leche, de la provincia de<br />

Albacete. Su elección se realizó procurando que fueran<br />

lo más representativas posible de determinadas<br />

zonas geográficas y diferentes sistemas de explotación.<br />

Además, de entre las ganaderías seleccionadas<br />

por los anteriores criterios se eligieron aquellas cuyos<br />

responsables mostraron un mayor grado de interés<br />

por el plan, por considerar de gran importancia la colaboración<br />

del empresario en las labores de recogida<br />

de datos.<br />

Durante el primer año de funcionamiento se recogieron<br />

datos correspondientes a 11 ganaderías, donde<br />

la raza predominante fue la Manchega en distintos<br />

grados de cruzamiento. Las explotaciones ganaderas<br />

estaban situadas en fincas agrícolas generalmente extensas,<br />

que les proporcionaron la base de pastoreo<br />

sobre subproductos agrícolas y, en muy pocos casos,<br />

superficies forrajeras destinadas al rebaño.<br />

El manejo reproductivo seguido en todos los casos<br />

fue el de tres partos en dos años. El destete se realizó<br />

precozmente, dada la orientación lechera de la mayor<br />

parte de las explotaciones y, aunque el cebo de los<br />

corderos en la explotación es la práctica más generalizada,<br />

en algunos casos la venta tuvo lugar al destete.<br />

Métodos<br />

1. Recopilación de la información<br />

A) Ficha técnica de explotación (anejo 1)<br />

En ella se recogen y almacenan los principales datos<br />

técnicos de infraestructura de la explotación. Su<br />

finalidad principal es conocer en todo momento las líneas<br />

principales de actuación de cada ganadero, así<br />

como los medios con que cuenta para realizarlas.<br />

Consiste en una encuesta realizada directamente sobre<br />

el ganadero con una periodicidad anual.<br />

— Corderos muertos.<br />

— Fecha de entrada de machos y número.<br />

— Número de ovejas en ordeño.<br />

— Muerte de reproductores/as.<br />

— Corderos destetados.<br />

B.2.<br />

Parid diario de ingresos y gastos<br />

En el que se recogen datos de:<br />

— Ventas de corderos.<br />

— Ventas de subproductos (lana, pieles, estiércol,<br />

etc.).<br />

— Venta de leche.<br />

— Gastos sanitarios y varios.<br />

— Gastos de mano de obra.<br />

En gastos varios se incluyen los referentes a cuotas,<br />

seguros, gastos de esquileo, portes, agua, luz, contribuciones,<br />

etc.<br />

B.3.<br />

Parte diario de compra y almacenamiento<br />

de alimentos<br />

Recoge todos los productos alimenticios que se almacenan<br />

con destino a la alimentación del ganado en<br />

pesebre. En él se anotan las entradas de productos,<br />

ya sean de propia explotación o del exterior.<br />

En él se anotan los datos sobre:<br />

— Pienso de corderos.<br />

— Pienso de ovejas.<br />

— Heno.<br />

— Subproductos.<br />

En este apartado se incluye la valoración de las cosechas<br />

de cultivos que son aprovechadas por el ganado<br />

mediante pastoreo, situación que se puede abordar<br />

desde dos puntos de vista. El primero y más sencillo<br />

consiste en considerar el precio de arrendamiento del<br />

cultivo en los casos en que existen referencias en el<br />

mercado agrario. El segundo contempla la valoración<br />

a partir de los gastos directos ocasionados por el cultivo<br />

y del precio de mercado anual de la tierra.<br />

Cuando se recolectan excedentes de pastoreo, en la<br />

valoración detallada se incluyen los ingresos procedentes<br />

de dicha recolección y los gastos originados<br />

por ésta. Por el contrario, si el aprovechamiento a<br />

diente de un cultivo es esporádico o parcial, se valora<br />

exclusivamente dicho aprovechamiento.<br />

B) Partes mensuales (anejo 2)<br />

B.l.<br />

Parte diario ganadero<br />

En él se recoge la evolución diaria de los siguientes<br />

parámetros:<br />

— Número de partos (simples, dobles).<br />

— Número de abortos.<br />

C) Partes anuales (anejo 3)<br />

Los datos correspondientes a este documento se obtienen<br />

al final de cada ejercicio, es decir, en el mes de<br />

diciembre. En él se reflejan los inventarios de principio<br />

y final de año de los principales factores de producción<br />

(reproductores, alimentos en almacén, corderos,<br />

estiércol, etc.), todos ellos valorados debidamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!