23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALIMENTACIÓN DE CABRAS EN LACTACIÓN CON MICROSILOS AGROINDUSTRIALES 67<br />

A<br />

b<br />

c<br />

Tabla I<br />

Parámetros A, b y c en ambos lotes<br />

lote 0<br />

2.223 ± 0.258<br />

0.059 ± 0.049<br />

-.001 + 9.3E-004<br />

Tratamiento no significativo.<br />

lote 1<br />

1.717 ± 0.178<br />

0.095 ± 0.035<br />

-.002 ± 4.4E-004<br />

196 días ha resultado ser de 472,59 litros para el lote<br />

testigo y de 395,11 litros para el lote experimental,<br />

obteniéndose una producción media por animal y día<br />

de 2,41 y 2,02 litros, respectivamente.<br />

Los valores obtenidos nos permiten deducir que la<br />

influencia del tratamiento sobre los niveles de producción<br />

de leche ha sido escasa, dada la ausencia de<br />

significación estadística entre las diferencias observadas.<br />

Al mismo tiempo, y sin que ello suponga contradicción<br />

con lo anteriormente indicado, esta ausencia<br />

de significación estadística es expresión de la gran variabilidad<br />

productiva de la agrupación caprina serrana,<br />

debido a su escaso nivel de selección.<br />

Respecto a la producción de grasa, los resultados se<br />

muestran_en-la tabla II, siendo lo más destacable, de<br />

nuevo, la ausencia de diferencias debidas al tratamiento.<br />

Igualmente, como cabía esperar, los ordeños<br />

vespertinos proporcionaron una mayor riqueza grasa,<br />

debido a la menor producción lechera de éstos.<br />

La evolución del peso vivo de los cabritos en función<br />

del lote de la madre, sexo y tipo de parto vienen recogidos<br />

en la tabla III y figura 2. De ellos destacamos,<br />

en primer lugar, la ausencia de diferencias estadísticamente<br />

significativas achacables a los factores experimentales<br />

controlados. De esta manera se reitera la<br />

ausencia de efecto debido al tratamiento alimenticio<br />

efectuado sobre las madres. Sin embargo, aun manifestando<br />

nuestros animales un nivel de crecimiento<br />

similar al descrito para esta agrupación (FARIÑA y<br />

cois., 1989), no hemos encontrado las diferencias debidas<br />

al sexo y tipo de parto indicadas por RODRI-<br />

Litros<br />

2.7<br />

2.5<br />

2.3<br />

2.1<br />

1.9 -<br />

1.7<br />

f-<br />

•+<br />

.+- -4- +• •4.»+<br />

+•<br />

" , '^^S¿23>fa<br />

(1.717Mn\095WEXP(-.003 nj)^1^"^^^^<br />

• "<br />

: :<br />

- : :<br />

.002 n»<br />

'" + -*-.. +<br />

i<br />

i " + " + - +l<br />

50 100 150<br />

200<br />

Días de lactación<br />

- Lote testigo Lote m¡cro3¡Io<br />

Fig. 1.—Evolución de la producción lechera en los dos lotes<br />

experimentales.<br />

Tabla II<br />

Evolución de la producción lechera estimada a partir de la<br />

función gamma incompleta para cada lote<br />

Dia<br />

1<br />

7<br />

14<br />

21<br />

28<br />

35<br />

42<br />

49<br />

56<br />

63<br />

70<br />

77<br />

84<br />

91<br />

98<br />

105<br />

112<br />

119<br />

126<br />

133<br />

140<br />

147<br />

154<br />

161<br />

168<br />

175<br />

182<br />

189<br />

196<br />

MEDIA<br />

Lot e 0<br />

2.22<br />

2.46<br />

2.53<br />

2.56<br />

2.57<br />

2.57<br />

2.57<br />

2.56<br />

2.55<br />

2.54<br />

2.52<br />

2.51<br />

2.49<br />

2.47<br />

2.45<br />

2.43<br />

2.41<br />

2.39<br />

2.37<br />

2.35<br />

2.33<br />

2.30<br />

2.28<br />

2.26<br />

2.24<br />

2.22<br />

2.19<br />

2.17<br />

2.15<br />

Lote 1<br />

Efecto tratamiento no significativo.<br />

1.71<br />

2.03<br />

2.13<br />

2.17<br />

2.19<br />

2.20<br />

2.20<br />

2.19<br />

2.18<br />

2.17<br />

2.15<br />

2.13<br />

2.11<br />

2.09<br />

2.07<br />

2.05<br />

2.02<br />

2.00<br />

1.98<br />

1.95<br />

1.93<br />

1.90<br />

1.88<br />

1.85<br />

1.83<br />

1.80<br />

1.78<br />

1.75<br />

1.73<br />

Acumulado 0<br />

2.22<br />

15.53<br />

32.76<br />

50.48<br />

68.41<br />

86.42<br />

104.44<br />

122.44<br />

140.38<br />

158.24<br />

176.00<br />

193.66<br />

211.20<br />

228.62<br />

245.90<br />

263.06<br />

280.07<br />

296.93<br />

313.66<br />

330.23<br />

346.66<br />

362.93<br />

379.06<br />

395.03<br />

410.85<br />

426.51<br />

442.02<br />

457.38<br />

472.59<br />

2.41<br />

Acumulado 1<br />

1.71<br />

11.99<br />

26.18<br />

41.08<br />

56.28<br />

71.64<br />

87.05<br />

102.45<br />

117.80<br />

133.08<br />

148.26<br />

163.32<br />

178.26<br />

193.05<br />

207.70<br />

222.19<br />

236.52<br />

250.68<br />

264.68<br />

278.51<br />

292.16<br />

305.64<br />

318.95<br />

332.08<br />

345.03<br />

357.82<br />

370.42<br />

382.85<br />

395.11<br />

2.02<br />

GUEZ (1989), lo cual atribuirnos a la conjunción de<br />

una gran variabilidad con un número relativamente<br />

escaso de animales controlados. En cuanto a las rectas<br />

de regresión definitorias del crecimiento de cada<br />

grupo, han sido obtenidas las siguientes:<br />

• Machos:<br />

Lote 0: v = 3,451 + 0,152 x (r2 = 0,996).<br />

Lote 1: v = 3,433 + 0,152 x (r2 = 0,998).<br />

P. simple: v = 3,542 + 0,158 x (r2 = 997).<br />

P. doble: v = 3,239 + 0,140 x (r2 = 0,998).<br />

« Hembras:<br />

Lote 0: v = 3,327 + 0,130 x (r2 = 0,995).<br />

Lote 1: v = 3,302 + 0,126 x (r2 = 0,993).<br />

P. simple: v = 3,387 + 0,135 x (r2 = 0,993).<br />

P. doble: v = 3,226 + 0,118 x (r2 = 0,993).<br />

Tabla III<br />

Producción de grasa en el último tercio de la lactación<br />

en función del lote (%)<br />

mañana<br />

tarde<br />

TOTAL<br />

N. S. = No significativo.<br />

lote 0<br />

3.96 ± 0.08<br />

6.07 + 0.10<br />

4.70 ± Ó.08<br />

lote 1<br />

3.86 ± 0.08<br />

6.23 ± 0.10<br />

4.70 ± 0.08<br />

sien.<br />

N.S.<br />

N.S.<br />

N.S.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!