23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

154 XV JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA S.E.O.C.<br />

CONTROL<br />

—A—<br />

SELENIATO "CVASICO<br />

ZOSELEN L.A.<br />

SELENIATO POTÁSICO<br />

ZOSELEN L.A.<br />

20 24<br />

Fig. 1.—Niveles de selenio en corderos.<br />

lo que éstos pueden liberarse de nuevo en el<br />

cuerpo.<br />

2. En segundo lugar y más recientemente descubiertos,<br />

los linfocitos B que producen anticuerpos<br />

IgM son menos activos. Hay una disminución<br />

en la producción de anticuerpos.<br />

3. Los linfocitos T, involucrados en la inmunidad<br />

celular, son menos activos.<br />

La inmunodeficiencia resultante significa que estos<br />

animales están más predispuestos a sufrir una infección.<br />

En explotaciones que tienen una deficiencia de<br />

selenio puede verse un aumento en la incidencia de<br />

enfermedades en general, y no de una enfermedad en<br />

particular, lo que es común entre animales jóvenes.<br />

Aunque la deficiencia de selenio puede ser tratada<br />

por vía oral, esto es a menudo poco práctico; el tratamiento<br />

más corriente en rumiantes se realiza por vía<br />

parenteral. Tradicionalmente se han utilizado las sales<br />

de potasio o de sodio, que son muy solubles. Debido<br />

a la rápida absorción del selenio de estas sales, y<br />

de la toxicidad de un exceso de selenio, sólo pueden<br />

darse cantidades muy pequeñas. Ya que los animales<br />

son incapaces de almacenar el selenio, se requieren<br />

tratamientos repetidos para mantener los niveles.<br />

Para mantener una terapia parenteral de selenio<br />

a largo término se desarrolló el seleniato de bario<br />

(Zoselen L. A.), una sal muy poco soluble de selenio,<br />

la cual libera lentamente éste en el animal tratado.<br />

Esto tiene tres efectos:<br />

1. Posibilidad de dar dosis mayores de selenio de<br />

una vez.<br />

2. La lenta liberación de selenio asegura que no<br />

haya riesgo de toxicidad.<br />

3. El selenio se absorbe lentamente durante varios<br />

meses; la preparación provee un alivio<br />

persistente de los problemas causados por la<br />

deficiencia.<br />

Fig. 2.—Niveles de selenio en ovejas.<br />

El nivel de selenio se evaluó mediante la medición<br />

de la actividad «glutation-peroxidasa» (GSHPx) descrito<br />

por ANDERSON y cois. (1978). La valoración de<br />

la actividad de la GSHPx es más rápida y fácil que la<br />

de selenio, por lo que se utiliza como indicador de<br />

elección para valorar los niveles de selenio. Se ha visto<br />

que los niveles de GSHPx en sangre están estrechamente<br />

relacionados con los niveles de selenio.<br />

Eficacia en corderos<br />

Se determinó la eficacia del tratamiento con seleniato<br />

de bario en corderos de engorde comparativamente<br />

a la de seleniato de potasio.<br />

Tres grupos de 10 corderos de 20-25 kg de peso<br />

fueron tratados, respectivamente, con seleniato de<br />

bario, seleniato de potasio, y un tercer grupo actuó<br />

como control, sin tratamiento alguno.<br />

Se extrajo sangre de todos los animales antes del<br />

tratamiento y mensualmente, hasta transcurridos cinco<br />

meses.<br />

Los resultados (fig. 1) indican que una dosis de seleniato<br />

de bario produjo un marcado incremento de los<br />

niveles de selenio durante toda la duración del estudio<br />

(cinco meses).<br />

Determinación de la transferencia de selenio<br />

«en útero» y «postpartum» de la oveja a su cría<br />

A fin de determinar la prevención de la carencia de<br />

selenio en las crías, se realizó una prueba comparati-<br />

CONTROL<br />

SELENIATO POTÁSICO<br />

ZOSELEN L.A.<br />

PBUEBAS DE EFICACIA<br />

La eficacia del seleniato de bario, en la prevención<br />

de las deficiencias de selenio, ha sido establecido por<br />

G. D. CAWLEY y I. McPEE, en Inglaterra.<br />

EDAD (SEMANAS)<br />

Fig. 3.—Niveles de selenio en corderos nacidos de ovejas<br />

tratadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!