23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA OVINICULTURA EN PORTUGAL: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO EN LOS AÑOS NOVENTA 217<br />

organización común de mercado relativo a las carnes<br />

de ovino y caprino establece medidas de intervención,<br />

sobre la forma de ayuda, al almacenamiento privado<br />

para canales de borregos y/o piezas si las canales fueran<br />

sometidas a despiece.<br />

En la formación profesional, a pesar de las buenas<br />

intenciones del Fondo Social Europeo, los resultados<br />

prácticos en la formación de «jóvenes» que aquel fondo<br />

contempla no tienen en cuenta la actualización de<br />

los criadores y técnicos más viejos y en actividad y no<br />

corresponden a los objetivos marcados en la mayoría<br />

de los casos.<br />

En el dominio de las acciones estatales podemos<br />

sintetizar en el siguiente orden:<br />

— Creación de estímulos financieros para el desarrollo<br />

del asociativismo, del que resultaron las asociaciones<br />

de criadores verificadas, a bien decir, en los últimos<br />

años.<br />

— Definición de una política de fomento y mejora<br />

de los rumiantes del cual los ovinos y caprinos fueran<br />

contemplados, a nivel nacional, con acciones de mejora<br />

genética (elaboración de inventarios de los recursos<br />

genéticos e incremento de los libros genealógicos<br />

de las razas autóctonas).<br />

— Creación de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria<br />

(ADS) con vistas a una definición de programas<br />

sanitarios generalizados en el país.<br />

— Apoyos a la formación profesional a través de<br />

centros de formación profesional, algunos ya en actividad<br />

y otros en vías de funcionamiento. Es de esperar<br />

resultados positivos por cuanto que los organismos<br />

que lo soportan tienen suficiente experiencia técnico-científica<br />

para dicho cometido.<br />

En el presente año el Ministerio de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación lanzó el PROAGRI —Programa<br />

de Apoyo al Refuerzo de las Organizaciones de Agricultores—,<br />

componente del PEDAP —Programa Específico<br />

para el Desarrollo de la Agricultura Portuguesa—,<br />

que tiene por objetivo el refuerzo de la capacidad<br />

técnica y de gestión, la creación y desarrollo de<br />

servicios de normalización y apoyo financiero relativo<br />

a las organizaciones asociativas. El mismo Ministerio<br />

tiene en elaboración el NOVAGRI —Programa de Apoyo<br />

a las Nuevas Actividades Agrícolas—, otro componente<br />

del PEDAP a desarrollarse próximamente. Este<br />

programa, en lo que respecta a los ovinos, tiene como<br />

objetivo estimular la producción y calidad de la leche<br />

y del queso con la introducción de nuevas tecnologías<br />

en el ordeño, en la recogida y conservación y en la fabricación<br />

de estos productos. Tiene por fin la creación<br />

de zonas demarcadas para recuperación de quesos regionales<br />

en vía de desaparición, estimulando simultáneamente<br />

sistemas de defensa para estos productos.<br />

COYUNTURA Y PERSPECTIVAS<br />

DE DESARROLLO<br />

Las muy diversas condiciones de cada región, fundamentalmente<br />

en los aspectos estructurales y socioeconómicos,<br />

no consienten encarar el problema del<br />

desarrollo ovino en una perspectiva de planeamiento<br />

uniforme como es obvio.<br />

Veamos así:<br />

El «Nordeste Transmontano» y la «Beira Interior»<br />

tendrán que privilegiar rebaños de media dimensión<br />

con razas autóctonas explotadas en la aptitud carne/leche<br />

o leche/carne/lana.<br />

Un gran esfuerzo tiene que incidir en las acciones<br />

de manejo, dando particular atención a la sanidad, a<br />

la alimentación, a la reproducción, a los registros zootécnicos<br />

y a los contrastes funcionales.<br />

No se excluye la ventaja de utilizar, en la intensificación<br />

del ovino de carne, el cruzamiento industrial<br />

con una raza pesada de carne.<br />

«La Cova de Beira» y zonas limítrofes, donde se<br />

acantona la segunda mayor población ovina y de más<br />

elevado potencial lechero —la «serra da Estrela»— se<br />

presenta por esta circunstancia y por todo un conjunto<br />

de tradiciones en la fabricación de un queso de<br />

gran renombre —el «Queijo da Serra» (Queso de la<br />

Sierra)—, con una gran vocación para la explotación<br />

de leche.<br />

La significativa rentabilidad de estas explotaciones<br />

consienten las estructuras de los rebaños, que son de<br />

pequeña dimensión y en la gran mayoría explotados<br />

por los propios criadores.<br />

Las acciones específicas prioritarias se relacionan,<br />

fundamentalmente, con aspectos genéticos de mejoramiento<br />

(registro genealógico, contrastes funcionales,<br />

selección y pruebas de descendencia). El ordeño mecánico<br />

es otra acción que interesa ir considerando por<br />

cuanto que en la medida que los ordeñadores manuales<br />

van escaseando, constituyen un factor más de re-,<br />

tracción en los efectivos. Tal vez se justifique la aplicación<br />

de instalaciones de ordeño mecánico en régimen<br />

cooperativo.<br />

Con esta vocación para la producción de leche puede<br />

también considerarse la parte contigua a la región<br />

ya referida y conocida por «Bibatejo Norte».<br />

Aquí las estructuras de la propiedad y de los rebaños<br />

consisten en unidades de mayor dimensión, incluyendo<br />

explotaciones de tipo empresarial.<br />

Aunque la etnia allí difundida sea de tipo amerinado,<br />

creemos que, en una intensificación de la producción<br />

de leche, habrá que optar por otra oveja que<br />

bien podrá ser la «Serra da Estrela» por la circunstancia<br />

de ya haber sido comprobada su buena adaptación<br />

en diversas regiones del país y por no ser muy<br />

creíble una significativa utilización de razas exóticas<br />

de leche, generalmente de difícil aclimatación en los<br />

países que no sean los de origen —Manchega, Lacaunne,<br />

Awassi, Assa.<br />

Algunas explotaciones vienen considerando de cierto<br />

interés la raza de síntesis «Frisserra».<br />

En esta región, en virtud de la mayor dimensión de<br />

los rebaños, es de solución más fácil el problema de la<br />

instalación de salas de ordeño.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!