23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TENDENCIA DE LA ECONOMÍA Y LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN OVINA ESPAÑOLA 163<br />

c) El Acta con mercado único está previsto<br />

para comenzar en 1993, pero<br />

tres dificultades surgen a su realización:<br />

las relaciones con el Este; la<br />

unidad monetaria, que, hoy por hoy,<br />

no se ve nada próxima, y la falta absoluta<br />

de unanimidad en la concepción<br />

de lo que ha de ser la unidad<br />

europea.<br />

Sea como fuere, las relaciones con<br />

el resto del mundo no parece que<br />

puedan continuar como fueron planteadas<br />

con la CHE desde el Tratado<br />

de Roma, y ello repercutirá en el comercio<br />

internacional de carne ovina.<br />

3. a La situación del llamado Tercer Mundo va<br />

empeorando, y las apelaciones a la fuerza<br />

no son soluciones estables, por lo que pa-.<br />

rece de necesidad que cambie la actitud<br />

de la CEE, al menos en lo que atañe a los<br />

intercambios comerciales.<br />

Sobre la base de tales consideraciones es posible<br />

llegar a la conclusión:<br />

1.° La producción ovina se presenta como una posibilidad<br />

idónea en nuestra agricultura, en<br />

principio, de forma que, aun en una hipótesis<br />

moderada, el incremento de carne canal pudiera<br />

llegar a un 25% sobre el promedio obtenido<br />

en el período 1980-86 (PAZ SAEZ y RUIZ<br />

ABAD, 1989).<br />

2° En un mercado competitivo —aun sin considerar<br />

la perspectiva del Acta Única— nuestros<br />

costes impiden la concurrencia, y en ello ocupan<br />

el primer plano el precio de los piensos<br />

debido, fundamentalmente, a la alta proporción<br />

de concentrados (según la FETAC, en<br />

1988, la media de cereal en nuestros piensos<br />

alcanzan el 63,1%), lo que hace que aun sin la<br />

integración en la CEE el cebo intensivo resulta<br />

cada vez más difícil de sostener y aún menos<br />

en estos últimos años, en que nuestra balanza<br />

comercial acusa un alto déficit, con sentido<br />

creciente, habida cuenta el renglón que suponen<br />

el maíz, el sorgo y la soja en la importación<br />

española.<br />

IV. Por consiguiente, el papel que puede jugar el<br />

ovino en la reorientación de la agricultura nacional<br />

tiene que concebirse básicamente como mantenido<br />

sobre la producción del suelo; pero de cualquier manera<br />

la consideración del mercado es insoslayable,<br />

desde el momento que hay que tener en cuenta irremediablemente:<br />

1.° Posibilidad de absorber la producción nacional<br />

de carne de cordero por parte del mercado interior,<br />

tanto más si se llega a dar un incremento<br />

sustancial de la producción.<br />

2° Ante una apertura del mercado existe el riesgo<br />

claro de la entrada de carne procedente del<br />

exterior en clara competencia con la del interior.<br />

3.° Por la misma razón cabe la oportunidad de<br />

concurrir al mercado internacional, y ello es<br />

precisamente lo que necesita conocerse.<br />

Por todo ello, el análisis del mercado tiene que ser<br />

abordado en los dos sectores: interior y exterior.<br />

A este respecto, el primer parámetro a considerar<br />

es el consumo y su evolución, cuya situación no da<br />

una perspectiva demasiado optimista. En efecto, el<br />

examen de las series cronológicas permite ver, por un<br />

lado, que los niveles absolutos de los consumos unitarios<br />

son muy reducidos; ciertamente en la última temporada<br />

e) MAPA ha corregido las series de consumo,<br />

elevándolas poco más de 1 kg (lo que posiblemente es<br />

correcto), pero de todas formas supone la cuantía<br />

más reducida de todas las carnes (salvo la de cquido),<br />

pero lo más llamativo es que en un plazo prudencialmente<br />

largo los incrementos registrados son muy pequeños.<br />

Ello indica lo arriesgado que resulta, cara al mercado,<br />

un fuerte aumento de la producción. En efecto, sobre<br />

las cifras dadas más arriba, sin demasiado optimismo,<br />

puede cifrarse que se podría alcanzar un<br />

volumen del orden de las 40.000 toneladas, equivalentes<br />

a algo más de 1 kg/año/habitante, lo que sobre<br />

el nivel actual resulta de muy difícil absorción sin una<br />

caída sensible de los precios, que, a priori, podría estimarse<br />

sobre el 30%, lo que no tendría más remedio<br />

que acusar la producción. Naturalmente que una reorientación<br />

productiva en el sentido señalado de<br />

asentar la explotación ligada al suelo, aun con un<br />

descenso de los precios (siempre referidos al productor),<br />

permitiría sostener una diferencia precio-coste<br />

que hiciese, por lo menos, aceptable la rentabilidad,<br />

con la condición de que el descenso del precio en origen<br />

se transmitiese al consumidor final, en lo que debe<br />

estar interesado el productor, tanto como en la<br />

propia producción.<br />

Si el consumo lo referimos a la CEE, el panorama es<br />

bastante análogo. Como señala ESTEBAN MUÑOZ<br />

(1987), el consumo comunitario se muestra bastante<br />

estable, con un promedio de 3-4 kg/habitante y año,<br />

aunque, desde luego, se da una sensible dispersión<br />

entre los valores nacionales, cuyos extremos se dan<br />

para Grecia, con algo más de 14 kg, y el grupo de países<br />

nórdicos —Holanda, Dinamarca y Alemania—,<br />

que no llegan al kilo, y del grupo intermedio solamente<br />

destacan Gran Bretaña e Irlanda, que alcanzan un<br />

consumo de alrededor de los 7 kg, puesto que Bélgica,<br />

Luxemburgo, Francia, Italia, España y Portugal se sitúan<br />

en torno a la media comunitaria. Para mayor<br />

precisión estos datos brutos precisan matizarse, con<br />

vistas, sobre todo, a las posibles tendencias actuantes<br />

en el futuro inmediato. En efecto:<br />

a) La evolución demográfica en el conjunto de la<br />

CEE se presenta con muy ligero incremento,<br />

cuyo signo positivo, en gran medida, se debe al<br />

aporte de los países del sur, pero en éstos hace<br />

algún tiempo que se viene acusando la baja de-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!