23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TENDENCIA DE LA ECONOMÍA Y LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN OVINA ESPAÑOLA 161<br />

País/año<br />

Bélgica<br />

Dinamarca<br />

Grecia<br />

Francia<br />

España<br />

Irlanda<br />

Italia<br />

Holanda<br />

Portugal<br />

Tabla III<br />

Producción de carne de ovino y caprino en la CEE<br />

(000 Tm)<br />

Reino Unido<br />

Fuente: Eurostat, 1988.<br />

1980<br />

4<br />

120<br />

174<br />

39<br />

53<br />

25<br />

284<br />

1986<br />

6<br />

1<br />

106<br />

162<br />

209<br />

47<br />

49<br />

17 •<br />

13<br />

293<br />

1987<br />

Fernando VII a la II República (PAZ SAEZ,<br />

1976 y 1986), lo que lleva a que la remuneración<br />

de nuestros agricultores sea inferior a los<br />

comunitarios. El abandono de tales tierras, salidas<br />

de la roturación de bosques y pastizales,<br />

como es lógico, elevará el promedio de los rendimientos<br />

en trigo y cebada, pero plantea un<br />

problema doble:<br />

5<br />

1<br />

124<br />

158<br />

224<br />

49<br />

56<br />

21<br />

22<br />

321<br />

Tabla IV<br />

1. a Ciertamente el envejecimiento demográfico<br />

también se hace sentir en la población<br />

campesina, pero de cualquier forma la<br />

adversa situación liberal plantea la enorme<br />

dificultad de absorber el excedente<br />

campesino con puestos de trabajo en<br />

otros sectores.<br />

2. a El total abandono de tales superficies subí<br />

pone un coste social mayor que lo que parece<br />

a primera vista, por lo que es insoslayable<br />

la reorientación productiva de<br />

esas áreas (PAZ SAEZ y RUIZ ABAD,<br />

1989), en lo que ¡a caza y la repoblación<br />

forestal pueden jugar un buen papel, pero<br />

de cualquier manera supondrá un excedente<br />

de mano de obra; en gran medida<br />

esto se puede plantear como una infrautilización<br />

de recursos que pesa sobre el<br />

conjunto económico.<br />

Como de siempre habrían de quedar<br />

tierras libres, la orientación ganadera se<br />

presenta como una indudable salida, y en<br />

muchas ocasiones una alternativa de utilización;<br />

aquí es donde el ovino entra como<br />

un elemento productivo de primer orden.<br />

Ya MANSIIOLT había advertido que a largo<br />

plazo la política de precios de la Comunidad<br />

resultaba insostenible, y, precisamente, al llegar<br />

la iniciación de la crisis es cuando se produce<br />

la entrada de España —Portugal consiguió<br />

condiciones diferentes—. La consecuencia<br />

es que la Comunidad, ante el doble hecho de la<br />

creación creciente de excedentes y la elevación<br />

de los presupuestos, decide disminuir el nivel<br />

de garantía; es decir, de forma indirecta rebaja<br />

el ingreso campesino, pero el hecho es más<br />

grave si se tiene en cuenta que una reducción<br />

sustantiva de la política de sostén haría temblar<br />

todo el sistema de la PAC, tal como está<br />

planteada.<br />

Sin embargo, concretándonos al ovino la situación<br />

es algo diferente desde el momento<br />

Importación de carne de ovino por la Comunidad<br />

(000 Tm/canal)<br />

País/año<br />

1980<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

Bélgica<br />

7,1<br />

3,0<br />

1,9<br />

3,2<br />

3,7<br />

4,5<br />

4,8<br />

Dinamarca<br />

1,9<br />

2,0<br />

1,8<br />

2,3<br />

2,3<br />

2,5<br />

2,8<br />

Alemania<br />

19,1<br />

26,6<br />

31,3<br />

26,8<br />

35,4<br />

32,0<br />

30,2<br />

Grecia<br />

-<br />

12,8<br />

19,9<br />

16,4<br />

18,0<br />

18,6<br />

15,0<br />

España<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

4,9<br />

8,7<br />

Francia<br />

2,2<br />

6,8<br />

6,3<br />

7,2<br />

7,9<br />

8,0<br />

9,2<br />

Irlanda<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Italia<br />

22,8<br />

21,6<br />

19,9<br />

20,9<br />

25,6<br />

25,3<br />

28,3<br />

Holanda<br />

1,6<br />

1,0<br />

0,7<br />

1,2<br />

1,1<br />

1,6<br />

2,4<br />

Portugal<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

0,1<br />

3,0<br />

Reino Unido<br />

187,5<br />

206,8<br />

169,9<br />

170,4<br />

159,2<br />

151,3<br />

154,5<br />

Fuente: Comisión de Comunidades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!