23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CALENDARIO DE APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS POR GANADO OVINO Y CAPRINO...<br />

hli<br />

Tabla V<br />

Tabla VI<br />

Composición bromatológica media del vasillo de girasol Riqueza nutritiva de cascaras de almendras (1)<br />

% %<br />

Grasa bruta 4 Materia seca 25<br />

Fibra bruta 20,79 Grasa bruta 0,54<br />

Proteína bruta 6,35<br />

Fibra bmta<br />

15.43<br />

Cenizas 15,15 Proteína bruta 4,43<br />

Cenizas 9,59<br />

otras partes inútiles de los olivos; operación cultural<br />

muy importante, ya que guía el desarrollo del árbol<br />

para hacerlo más productivo, manteniéndolo a la vez<br />

joven y activo. Esta labor se realiza después de la recolección<br />

y antes de que la primavera provea de savia<br />

a las ramas, es decir, durante los meses de diciembre,<br />

enero y febrero.<br />

Castilla-La Mancha presenta una superficie total de<br />

cultivo del olivar de 276.428 hectáreas, destacando<br />

las provincias de Ciudad Real y Toledo, con un 42 y<br />

un 40% de la superficie, respectivamente (2).<br />

Todavía es frecuente observar la quema de ramón<br />

después de la poda, a pesar de ser un alimento de<br />

mediano valor nutritivo susceptible de aprovechamiento<br />

durante el invierno, equivalente a un heno de<br />

calidad media al que puede sustituir en igualdad de<br />

peso (tabla IV).<br />

En nuestro estudio se subvencionaron 1.500 toneladas<br />

que correspondían a unas 12.000 ovejas y cabras<br />

de las provincias de Ciudad Real y Toledo, cifras que<br />

en ningún momento reflejan la realidad, puesto que el<br />

consumo es mucho mayor.<br />

Utilizando durante el invierno en diversas proporciones<br />

en la ración, según la disponibilidad de otros<br />

alimentos, es muy bien aceptado tanto por ovejas<br />

como por cabras. En la provincia de Albacete, al disponer<br />

de subproductos más acuosos, como son los<br />

destríos hortícolas, en ocasiones se ensilan conjuntamente<br />

con ramón de olivo, de esta forma se hace aún<br />

más apetitoso al animal.<br />

VASILLO Y FLOR DE GIRASOL<br />

Con el nombre de vasillo se entiende las cabezuelas,<br />

cayado terminal del tallo, pipas vanas y cascaras que<br />

se obtienen mediante la colocación en la parte posterior<br />

de las cosechadoras de una tolva que recoge estos<br />

elementos, evitando así que se pierdan al caer al<br />

suelo.<br />

Se obtiene una media de 400 kg de vasillo/hectárea<br />

de cultivo de girasol (1). Teniendo en cuenta que la<br />

región que nos ocupa cultiva un total de 309.503 hectáreas,<br />

el vasillo de girasol constituye un importante<br />

potencial alimenticio, especialmente la provincia de<br />

Cuenca, que cuenta con 229.178 hectáreas de ese total<br />

(2).<br />

Se cosecha durante el otoño y se utiliza como parte<br />

de la alimentación invernal, si bien tiene el inconveniente<br />

de su almacenamiento por ser muy voluminoso,<br />

la posibilidad de que fermente si se conserva en<br />

un ambiente húmedo y el enranciamiento si el porcentaje<br />

de pipas que lleva es alto (tabla V).<br />

En el procesado de las semillas de girasol para la<br />

obtención del aceite que se lleva a cabo en Olcesa de<br />

Tarancón (Cuenca), se obtiene un 13% de cascaras,<br />

un 44% de harina de semillas, un 42% de aceite de girasol<br />

y 1% de flor.<br />

Se procesan 83 millones de kilos. Las cascaras,<br />

prácticamente en su totalidad, se consumen como<br />

combustible de las calderas de la propia fábrica. Tan<br />

sólo 500.000 kg se venden a ganaderos de las localidades<br />

próximas, Huete, Iniesta...<br />

Y de flor tan sólo se obtienen 200.000 kg, que tienen<br />

un destino igual al anterior.<br />

El vasillo de girasol puede completar hasta el 30%<br />

de las necesidades de las ovejas y cabras, a razón de<br />

0,25 kg/animal y día (1) durante el invierno.<br />

CASCARA DE ALMENDRA<br />

Consideramos cascara de almendra al pericarpio<br />

blando externo que hay que retirar de la almendra<br />

propiamente dicha antes de su comercialización. Una<br />

vez mondada se deja secar en eras y en tres días de<br />

intenso sol pierde la humedad, pudiéndose amontonar<br />

o ensacar sin miedo a fermentaciones o enmohecimientos.<br />

Muy apreciable por las ovejas y cabras, con<br />

una composición bromatológica media que se refleja<br />

en la tabla VI.<br />

Las mayores plantaciones de almendra de Castilla-<br />

La Mancha se encuentran en la comarca de la Sierra<br />

del Segura, de la provincia de Albacete, en los pueblos<br />

de Ontur, Hellín, Elche de la Sierra y Ferez, donde<br />

se emplea en la alimentación de ovejas y cabras<br />

durante el invierno.<br />

La cantidad de cascaras que produce la almendra<br />

recién cosechada es la décima parte del peso total (3)<br />

y nuestra región produce una media anual de 15.183<br />

toneladas de almendras, por lo que se puede constituir<br />

una suplementación importante en las zonas don-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!