23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120 XV JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA S.E.O.C<br />

— Ambiente, en general, demasiado rico en gérmenes<br />

de todas clases, como ocurre con buena<br />

temperatura y humedad en las camas.<br />

Higiene deficiente. Es muy corriente no preparar<br />

los apriscos para el momento del parto al practicar,<br />

con demasiada frecuencia, la paridera continua y sin<br />

control. En estas condiciones, cuando existe aglomeración<br />

de animales (explotaciones intensivas) y falta<br />

de limpieza, los millones de gérmenes que se encuentran<br />

en los apriscos, naves y tenadas, penetran en los<br />

corderos a través del cordón umbilical o por otras heridas.<br />

El neonato deberá nacer en un lugar limpio, seco y<br />

que le permita levantarse con facilidad para mamar.<br />

Ninguna área común del animal se puede esterilizar,<br />

pero sí se puede hacer una limpieza razonable con<br />

desinfectantes para reducir al mínimo la frecuencia<br />

de infección antes de que el recién nacido ingiera el<br />

calostro y durante las primeras semanas de vida,<br />

cuando el neonato es muy susceptible a las enfermedades<br />

infecciosas. La acumulación excesiva de estiércol,<br />

y la mala limpieza de las camas, originan aumento<br />

de la mortalidad neonatal.<br />

Efectos de la temperatura. La temperatura es, con<br />

toda probabilidad, el factor ambiental que más influye<br />

en la aparición de las enfermedades en los recién nacidos,<br />

pues cuanto más joven es un animal más sensible<br />

se muestra a las condiciones desfavorables del<br />

ambiente.<br />

La temperatura afecta más cuando es baja, si además<br />

va acompañada de humedad y viento. Los corderos<br />

aguantan bien el frío seco, pero no la humedad.<br />

La temperatura ideal es la de 18-22° C y CRAPLET<br />

(1961) dice que «el calor salva más vidas de corderos<br />

que todas las medicinas juntas».<br />

La pérdida excesiva de calor por los corderos recién<br />

nacidos al contraste existente entre la temperatura<br />

intrauterina y la exterior o ambiental es la causa fundamental<br />

de muerte por hipotermia, requiriéndose algún<br />

tipo de abrigo para que esto no ocurra (EALES y<br />

cois., 1982). Esto es más frecuente en las explotaciones<br />

extensivas.<br />

La hipotermia que ocurre a las doce horas de nacer<br />

suele deberse a inanición y es necesaria la administración<br />

de glucosa. La glucosa se administra por vía<br />

intraperitoneal a dosis de 2 g/kg de peso vivo, usando<br />

una solución al 20%. Después de la administración de<br />

glucosa se calienta de nuevo a los corderos con aire a<br />

40" C, atendiendo cuidadosamente a la nutrición de<br />

los mismos después del calentamiento. Será útil la alimentación<br />

con 100-200 mi de calostro. Esto suele<br />

acompañarse de baja concentración del lactato plasmático,<br />

lo que indica descenso de la tasa metabólica.<br />

Se ha observado que la hipotermia experimental en<br />

corderos produce pocos efectos patológicos, pero existe<br />

una estrecha relación entre la raza y el grado de<br />

hipotermia que se produce (SLEE y cois., 1980).<br />

La exposición al frío produce una acidosis con producción<br />

de diarreas y muerte; también produce un<br />

impedimento para que el cordero mame o que la madre<br />

lo cuide.<br />

Falta de aireación. La ventilación insuficiente origina<br />

sobrecalentamiento del sitio en los meses de verano<br />

y enfriamiento en los meses de invierno, con producción<br />

de afecciones del aparato respiratorio. L;i aireación<br />

se puede calcular observando el grado de<br />

humedad do la cama, o la presencia o ausencia de<br />

condensación en la lana de los animales o en las paredes<br />

y los lechos de los encerraderos, y por la presencia<br />

de corrientes de aire.<br />

C) Factores ligados a formas morbosas de los recién<br />

nacidos de naturaleza sistemática<br />

El feto de oveja (CABELLO, 1979) produce grandes<br />

cantidades de corticosteroides desde los ocho o diez<br />

días antes del parto. Las altas concentraciones de corticosteroides<br />

producen linfopenia y disminución de las<br />

defensas fagocitarias del neonato, lo cual puede afectar<br />

al mecanismo inmunitario celular y por lo mismo<br />

disminuir la resistencia perinatal.<br />

Agentes infecciosos<br />

Los agentes infecciosos que pueden provocar la<br />

muerte en los corderos jóvenes son: virus (parainfluenza-3,<br />

adenovirus, reovirus, virus herpes, «pox»,<br />

virus maedi-visna, glosopeda), micoplasrnas (M. agalactiae,<br />

M. mycoides var. mycoides, M. ovipneumoniae,<br />

M. arginini), parásitos (criptosporidios y coccidios)<br />

y bacterias (Pasteurella hemolytica, Corynebaclerium,<br />

Streptococcus, Staphylococcus, Fusobacterium<br />

necrophorus o Sphaerophorus necrophorus, Clostridium,<br />

Hscherichia coli y Chlamydia psittaci). Nosotros<br />

nos referiremos a las enfermedades bacterianas o<br />

producidas por bacterias, y clasificamos a las bacterias<br />

en bacterias o gérmenes ambientales (microbismo<br />

ambiental), bacterias o gérmenes patógenos facultativos<br />

y bacterias o gérmenes patógenos estrictos.<br />

Microbismo<br />

ambiental<br />

GORET y cois. (1968) denominan microbismo ambiental<br />

«al conjunto de condiciones que aseguran o<br />

favorecen la invasión, de un medio dado, por los gérmenes,<br />

así como el desarrollo, la persistencia y las variaciones,<br />

en dicho medio, de la flora microbiana, en<br />

el más amplio sentido de la palabra».<br />

El microbismo, que resulta de un conjunto de interacciones<br />

complejas animales-medio, tiene una importancia<br />

fundamental en la explotación intensiva, puesto<br />

que representa un manantial inagotable de infecciones<br />

para el ganado, y, al mismo tiempo, un elemento<br />

de primer orden para la inmunización de los animales.<br />

La totalidad de la microflora ambiental, especialmente<br />

la del aparato digestivo, forma con los microor-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!