23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunicación<br />

Análisis económico del sector caprino en Extremadura<br />

M. González Gutiérrez-Barquín y P. Rodríguez Medina<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La evolución que ha seguido el modelo de desarrollo<br />

ganadero español ha sido hacia los tecnoecosistemas;<br />

entendidos éstos como un «ecosistema útil» o<br />

«domesticado» que el hombre implanta para sustituir<br />

a los «bioecosistemas», los cuales están compuestos<br />

predominantemente de elementos integrantes naturales,<br />

mientras que los tecnoecosistemas se caracterizan<br />

por una estructura de especies más simple, con<br />

frecuencia unitaria, pudiendo así proporcionar mayores<br />

beneficios.<br />

En esta evolución hacia los tecnoecosistemas, consumidores<br />

de energía y materias primas exógenas, se<br />

eliminaron especies autóctonas utilizadoras de los recursos<br />

naturales, una visión parcial mantenida sobre<br />

estos ecosistemas eliminó, entre otras, la especie caprina<br />

considerada como especie devastadora.<br />

En el momento actual en el que el sistema anterior<br />

ha entrado, en gran medida, en crisis se han revisado<br />

los sistemas de producción animal basados en la utilización<br />

racional de los recursos pascícolas. En este<br />

sentido se aprecia una recuperación de los censos de<br />

la especie caprina. Analizamos, en este trabajo, la estructura<br />

censal, las producciones y su comercialización<br />

en Extremadura.<br />

ESTRUCTURA CENSAL Y RACIAL<br />

En la tabla I puede observarse tanto el censo como<br />

la estructura del ganado caprino en Extremadura,<br />

censo que supera la barrera de las cuatrocientas mil<br />

cabezas, alcanzando la cifra de 423.153, que respecto<br />

a la de 1986 implica un aumento del 7,7%. Del censo<br />

total extremeño el 71% se concentra en la provincia<br />

de Cáceres, cuyo censo ha aumentado respecto al 86,<br />

contrariamente a lo sucedido en la provincia de Badajoz.<br />

El censo caprino de Extremadura rnpríisenta el<br />

14% del total nacional y ol 3,5% del censo de la CEE.<br />

Conviene señalar la modificación de la metodología<br />

estadística, esto es, hay que hacer referencia a la<br />

aplicación para esta especie de la Directiva del Consejo<br />

82/177/CEE.<br />

El peso de las hembras reproductoras, o destinadas<br />

a la reproducción, respecto al censo total, es del 72%,<br />

cifra ligeramente inferior a la correspondiente a los<br />

años anteriores.<br />

El incremento del censo caprino supone el mantenimiento<br />

de la tendencia creciente, que, sin embargo,<br />

es posible cambie de orientación o al menos disminuya<br />

la pendiente en 1988, a tenor de los precios de la<br />

leche y de la carne de cabrito en los años 1987 y<br />

1988. Ahora bien, de producirse una inflexión en la<br />

tendencia habría que buscar las causas, no en<br />

problemas intrasectoriales, sino principalmente en la<br />

rigidez e inadecuación de las estructuras comerciales<br />

que afectan a los productos obtenidos de esta especie.<br />

La estructura racial del ganado caprino reflejada<br />

en la tabla II se caracteriza por un claro predominio<br />

de la raza Serrana, que con 218.804 cabezas y el<br />

55,7% del total presenta un crecimiento del 19,5%<br />

Tabla I<br />

Censo de ganado caprino (1987)<br />

CHIVOS<br />

SEMENTALES<br />

HEMBRAS<br />

PARA<br />

VIDA<br />

TOTAL<br />

NUNCA HAN<br />

PARIDO<br />

QUE YA HAN<br />

PARIDO<br />

TOTAL DE GANADO CAPRINO<br />

NO CUBIERTAS<br />

CUBIERTAS l. ! VEZ<br />

ORDEÑADAS<br />

NO ORDEÑADAS »<br />

BADAJOZ<br />

29.744<br />

3.349<br />

87.014<br />

3.763<br />

9.939<br />

34.267<br />

39.045<br />

120.107<br />

CACERES<br />

75.503<br />

6.853<br />

220.690<br />

18.357<br />

31.650<br />

154.483<br />

16.200<br />

303.046<br />

EXTREMADURA<br />

105.247<br />

10.202<br />

307.704<br />

22.120<br />

41.589<br />

188.750<br />

55.245<br />

423.153<br />

ESPAÑA<br />

477.730<br />

84.418<br />

2.325.683<br />

221.894<br />

255.870<br />

1.213.373<br />

634.546<br />

2.887.831<br />

Encuesta a explotaciones de ganado ovino y caprino 1987 (Junta de Extremadura-MAPA).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!