23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA DEFICIENCIA DE SELENIO EN EL GANADO OVINO: NUEVO CONCEPTO DE PREVENCIÓN 155<br />

va con 30 ovejas que estaban aproximadamente a la<br />

mitad de gestación, las cuales se dividieron en tres<br />

grupos.<br />

El primero de ellos se trató con seleniato de bario,<br />

el segundo con una solución de seleniato de potasio y<br />

el último no se trató (control).<br />

Se extrajo una muestra de sangre de cada animal<br />

antes del tratamiento y a las seis, doce, veinte y veinticuatro<br />

semanas después. Se valoró el contenido de<br />

glutatión-peroxidasa (GSHPx) de cada una de ellas.<br />

Los corderos de estas ovejas fueron identificados al<br />

nacimiento. Se tomaron muestras de sangre de cada<br />

una de las crías y se controlaron sus niveles enzimaticos.<br />

Los resultados de esta prueba indican que el tratamiento<br />

de ovejas con 50 mg de selenio en forma de<br />

seleniato de bario no era peligrosa y produjo una respuesta<br />

significativa en los animales tratados en comparación<br />

con los otros grupos (fig. 2). Esta respuesta<br />

se mantuvo durante toda la prueba (siete meses) y se<br />

reflejó en el nivel de selenio de los corderos durante<br />

los tres meses después del parto (fig. 3).<br />

RESUMEN<br />

Estas pruebas han demostrado que el selenio suministrado<br />

en forma de seleniato de bario (Zoselen L. A.)<br />

se absorbe lentamente y tiene un efecto terapéutico al<br />

menos durante doce meses, cuando se administra a la<br />

dosis recomendada de 1 mg de selcnio/kg (1 mi Zoselen<br />

L. A./50 kg).<br />

Las pruebas do transferencia maternal demuestran<br />

que al emplear el producto en ovejas no sólo las ovejas<br />

se ven protegidas de una deficiencia de selenio, sino<br />

también sus corderos durante un período de hasta<br />

doce semanas. Este es el período en el que los corderos<br />

corren el riesgo de contraer, por ejemplo, distrofia<br />

muscular (BLOOD y otros, 1981).<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ANDERSON, P. II.; BERRET, S., y PATTERSON, D. S. P.: Veterinary<br />

Record, 104: 235.<br />

BLOOD, D. C; HENDERSON, J. A., y RADOSTITS, O. M.: Medicina<br />

Veterinaria, 5. a ed.<br />

BOOTH, N. H., y McDONALD, L. E.: Farmacología y terapéutica<br />

veterinaria, 5. a ed.<br />

CAWLEY, G. D., y McPEE, I.: Veterinary Record, 114: 565-<br />

566.<br />

DUKES/SWENSON: Fisiología de los animales domésticos.<br />

FRANKLIN, J. S.: Current Therapy in Theriogenology, 1986.<br />

RONCERO, V; REDONDO, E., y GAZQUEZ, A.: Medicina Veterinaria,<br />

vol. 6, núm. 6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!