23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178 XV JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA S.E.O.C<br />

Tabla IV<br />

Costes variables (CV)<br />

Tipo de explotación<br />

Mano de obra<br />

Alimentación<br />

Higiene y manejo<br />

Otros<br />

Total anual<br />

I<br />

II<br />

III<br />

1.800.000<br />

1.800.000<br />

1.350.000<br />

1.600.000<br />

570.000<br />

400.000<br />

320.000<br />

200.000<br />

200.000<br />

160.000<br />

80.000<br />

4.000.000 j<br />

2.850.000<br />

1.630.000<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos reales.<br />

1.600.000 pesetas/año, tienen todavía menos peso<br />

que los costes por mano de obra, los cuales vienen a<br />

constituir el 45% del total de costes variables. En higiene<br />

y manejo incluimos los gastos de medicinas, veterinario,<br />

limpieza, mortalidad (con una valoración de<br />

8.000 pesetas/cabra, según se dijo antes), etc., y supone<br />

400.000 pesetas/año. El capítulo de otros incluye<br />

energía, impuestos, etc., y se cifra en 200.000 pesetas/año.<br />

II. En el segundo supuesto la mano de obra se<br />

mantiene en dos UTH, reduciéndose en un 20% los<br />

costes de higiene y manejo y de otros, lo que supone<br />

320.000 y 160.000 pesetas, respectivamente. La alimentación<br />

constituye el 25% del total de costes variables<br />

(6), esto es, 570.000 pesetas/año.<br />

III. En el tercer supuesto la mano de obra se reduce<br />

a 1,5 UTH, o sea, 1.350.000 pesetas/año. El capítulo<br />

de alimentación no lo tendremos en cuenta. En<br />

cuanto a higiene y manejo y otros suponen 200.000 y<br />

80.000 pesetas, respectivamente (6).<br />

Queremos hacer hincapié en el porcentaje que supone<br />

la mano de obra en el total de costes variables,<br />

que como en el caso de las explotaciones puramente<br />

extensivas, pueden llegar a constituir hasta el 80%<br />

del total de los costes.<br />

3. Costes totales (tabla V)<br />

Los costes totales serán la suma de los costes fijos<br />

más los costes variables. Podemos observar cómo la<br />

importancia relativa de los costes variables en el total<br />

de costes aumenta a medida que la explotación está<br />

más ligada al suelo, lo que nos ratifica en la idea de<br />

que lo auténticamente gravoso en las explotaciones<br />

extensivas es la mano de obra.<br />

4. Ingresos (tabla VI)<br />

En los dos primeros supuestos los ingresos vendrán<br />

dados por la venta de leche (destinada a la industria<br />

quesera) y carne, mientras que en el tercer supuesto<br />

los ingresos vendrán dados única y exclusivamente<br />

por la carne, no ordeñándose las cabras, sirviendo la<br />

leche para criar a los cabritos.<br />

I. En el primero de los supuestos tendremos 190<br />

lactaciones, con una media de 550 litros por lactación,<br />

lo que hace un total de 104.500 litros, que pagados<br />

a 60 pesetas/litro, supondrá 6.270.000 pesetas de<br />

ingresos por leche. En cuanto a la carne, se comercializarán<br />

285 cabritos, con un peso vivo de 6 kg, y pagados<br />

a 500 pesetas/kg de PV, lo que reportará unos<br />

ingresos de 855.000 pesetas por este concepto (tenemos<br />

en cuenta los datos medios de una cabra de raza<br />

Murciano-Granadina) (3, 8).<br />

II. En el segundo de los supuestos tendremos 180<br />

lactaciones, con una media de 550 litros por lactación,<br />

lo que hace un total de 90.000 litros, que pagados<br />

a 60 pesetas/litro, supondrá 5.400.000 pesetas de_<br />

ingresos por leche. En cuanto a la carne se comercializarán<br />

230 cabritos, con un peso vivo de 7 kg, y pagados<br />

a 500 pesetas/kg de PV, lo que reportará unos<br />

ingresos de 805.000 pesetas por este concepto (tenemos<br />

en cuenta los datos medios de una cabra de raza<br />

Canaria) (3, 8).<br />

III. En el tercer supuesto sólo se tendrá en cuenta<br />

la carne, y así, cara al mercado, se comercializarán<br />

187 cabritos, con una media de 10 kg de peso vivo,<br />

que a 500 pesetas/kg de PV, hace un total de 935.000<br />

pesetas de ingresos por este único concepto (tenemos<br />

en cuenta los datos medios de una cabra de raza<br />

Serrana) (3, 8).<br />

Tabla V<br />

Costes totales (CT)<br />

Tipo de explotación<br />

Costes fijos<br />

%<br />

Costes variables<br />

%<br />

Total anual<br />

I<br />

II :<br />

oí<br />

2.240.000<br />

906.666<br />

160.000<br />

36<br />

24<br />

9<br />

4.000.000<br />

2.850.000<br />

1.630.000<br />

64<br />

76<br />

91<br />

6.240.000<br />

3.756.666<br />

1.790.000<br />

CT = CF + CV<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos reales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!