23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152 XV JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA S.E.O.C.<br />

Es de resaltar que aunque era de esperar se produjeran<br />

reacciones locales de hipersensibilidad en algunos<br />

corderos que no precisaron de tratamiento.<br />

El día de la revacunación se observó la clara mejoría<br />

del rebaño que no tenía ya ningún animal con lesiones<br />

clínicas. Los abortos habían cesado por completo<br />

y se había recuperado la curva de producción<br />

láctea.<br />

CONCLUSIONES<br />

La presencia de agalaxia contagiosa en los rebaños<br />

ovinos/caprinos suele tener un punto de partida algo<br />

diluido en el tiempo.<br />

Son cambios en el manejo, introducción de nuevos<br />

ejemplares, la utilización de vacunas que no exigen<br />

una adecuada respuesta vacunal por parte del animal<br />

y la escasa preparación que se realiza del rebaño (antiparasitario<br />

interno) las condiciones que con mayor<br />

frecuencia se corresponden con la aparición de un foco<br />

clínico de agalaxia contagiosa.<br />

En este caso coincidió la anterior vacunación del<br />

rebaño con una vacuna algo anticuada, la introducción<br />

en el rebaño de nuevos ejemplares que fueron<br />

los que enfermaron y la aplicación de un antiparasitario<br />

(Albendazol) a baja dosis.<br />

Creemos que existen vacunas comerciales que son<br />

adecuadas para mantener una mínima base inmunitaria,<br />

pero que fallan ante un foco real. En la actualidad<br />

las vacunas de Mycoplasma agalactiae en emulsión<br />

múltiple son las de mayor exigencia vacunal y<br />

capaces en parto de frenar un foco infeccioso.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Agradecemos al Laboratorio Regional de Sanidad y<br />

Producción Animal de Santa Fe, en Granada, y en especial<br />

a su personal técnico, la colaboración en este<br />

trabajo.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BEAR, C; DEBARBEYRAC, B.; BERNET, C, y RENANDIN,<br />

H.: Methods of Investigatin Mycoplasma Infectiones.<br />

Anuales de Biologie Clinique, vol. 47 (7), 1989.<br />

FULTON, R, y DUMBELL, K. R.: J. Gen. Microbial, 3/97,<br />

1949.<br />

GARBA, S. A.; TERRY, R. J.; ADAGBOYE, D. S.; LOMBARDE,<br />

A. G., y ABALAKA, J. A.: The choice of adjuvants in Mycoplasma<br />

vaccines microbios, vol. 5 (57): 230, 1989.<br />

GOURLAY, R. M, y DOMERMUTH, C. H.: Anals of N. Y. Academy<br />

Science, 1967.<br />

LADS, P. N.: Australian VeL, J., 45, 1969.<br />

MOWLES, J. M.: Mycoplasma detection. Animal cell culture.<br />

Methods in Molecular Biology, vol. 5 (65), 1989.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!