23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunicación<br />

Calidad media de la leche de la agrupación caprina canaria<br />

durante la primera lactación<br />

M. Fresno*, P. Martín**, J. Capote*, N. Darmanin*, M. Corbella** y C. Casanova**<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La población caprina autóctona de las islas Canarias<br />

se engloba en la denominada agrupación caprina<br />

canaria, cuya importancia en el archipiélago tanto<br />

desde el punto de vista económico como por su repercusión<br />

social es de primera magnitud (1). Su principal<br />

aptitud es la láctea, señalando que, casi íntegramente,<br />

se destina a la elaboración de queso, lo que supone<br />

un ingreso anual de 3.000 millones de pesetas. En<br />

este trabajo se hace un estudio físico-químico de la leche<br />

de estos animales a partir de un lote experimental<br />

de animales de primer parto.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Obtención de las muestras<br />

Se han recogido un total de 447 muestras de leche<br />

de cabra procedentes de un lote experimental de la<br />

Unidad de Producción Animal, Pastos y Forrajes del<br />

Centro de Investigación y Tecnología Agraria de Canarias.<br />

Este lote se puede considerar, en cierta medida,<br />

representativo de la población caprina canaria, ya<br />

que fue adquirido en las principales ganaderías del<br />

archipiélago. Durante el período de la toma de muestra<br />

se mantuvo en las mismas condiciones de alimentación,<br />

manejo y sanidad.<br />

Métodos analíticos<br />

El pH se determinó con un pHmetro Crison digit<br />

501. La conductividad con un conductímetro Crison<br />

digit 525. La acidez se obtuvo por valoración ácidobase,<br />

y la densidad por pesada. La grasa, la proteína,<br />

la lactosa y el extracto seco se determinaron con un<br />

Milkoscan 133, calibrado mensualmente con las técnicas<br />

manuales (FIL: 105, 1981; FIL: 20, 1962; FIL:<br />

28A, 1974; FIL: 21, 1962, respectivamente). La caseína<br />

se precipitó con ácido acético (FIL: 29, 1964), de-<br />

terminándose el contenido proteico del suero con el<br />

Milkoscan, y calculándose el porcentaje de caseína<br />

por diferencia.<br />

El calcio, fósforo, sodio, potasio y magn. sio se determinaron<br />

con un espectrofotómetro P. • i-Elmer<br />

551S, siguiendo los métodos recomendada„ r.or el Instituto<br />

de Industrias Lácteas Españolas (8).<br />

Los datos se archivaron en la base de datos del<br />

Symphony, estimándose los estadísticos univariantes.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la tabla I se pueden observar los valores encontrados<br />

para las constantes físicas. Los resultados<br />

señalados para el pH concuerdan con los encontrados<br />

en la bibliografía para otras poblaciones caprinas<br />

(5, 7); en cambio, la acidez es muy superior a los<br />

valores normales de la leche de esta especie (5); esta<br />

anomalía se debe posiblemente a que transcurrieron<br />

aproximadamente unas cuatro horas entre la toma de<br />

muestras y la determinación de la misma, lo que nos<br />

sugiere que deberíamos realizar un nuevo ensayo teniendo<br />

en cuenta esta consideración.<br />

La densidad se mantiene dentro de los intervalos<br />

normales (5), mientras que la conductividad es inferior<br />

a la señalada para otras razas (4).<br />

La calidad media encontrada (tabla II) es superior a<br />

la de la leche de las principales razas explotadas<br />

Tabla I<br />

Caracteres físicos de la leche de la Agrupación Caprina<br />

Canaria en primera lactación<br />

N<br />

447<br />

41«<br />

X<br />

S.45<br />

24<br />

D.T.<br />

0.08<br />

0.03<br />

* Investigadores de la unidad de producción animal, pastos<br />

y forrajes. Apartado de correos 60, La Laguna. Santa<br />

Cruz de Tenerife.<br />

* Profesores de la EUITA. La Laguna. Santa Cruz de Tenerife.<br />

441<br />

445<br />

La conductividad se oxprnsa en mm hos/cm.<br />

1.03<br />

>J,2^2<br />

0.01<br />

0.02

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!