23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL OVINO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 183<br />

Tabla IV<br />

Tamaño y número de explotaciones de ovino en la CAM y en España (1988)<br />

1-99<br />

100-199<br />

200-399<br />

400-599<br />

600-999<br />

1.000<br />

Foíal<br />

Madrid<br />

197<br />

23,8%<br />

264<br />

31,8%<br />

249<br />

30,0%<br />

75<br />

9,0%<br />

31<br />

3,7%<br />

13<br />

1,6%<br />

829<br />

100%<br />

España<br />

42.052<br />

44,7%<br />

24.102<br />

25,6%<br />

19.034<br />

20,2%<br />

5.212<br />

5,5%<br />

2.624<br />

2,8%<br />

1.050<br />

1,2%<br />

94.074<br />

100%<br />

Fuente: Boletín Mensual de Estadística MAPA (diciembre 1988).<br />

se al aprovechamiento de los recursos naturales fibrosos<br />

que permanecen en el terreno después de recoger<br />

las cosechas.<br />

En una situación intermedia se encuentran las comarcas<br />

restantes.<br />

Con independencia de la distribución por comarcas,<br />

merece la pena resaltar el hecho de que existen dos<br />

zonas geográficas bien diferenciadas que presentan<br />

una marcada «vocación ovina» dentro de la comunidad<br />

(mapa 1):<br />

— La primera a la que hacemos referencia se sitúa<br />

en la Sierra Norte, en la comarca de Lozoya-<br />

Somosierra, y agrupa 17 municipios, los cuales,<br />

con una SAU total de 17.667 hectáreas (el 47,6%<br />

de la comarca), concentran el 65,6% del censo<br />

do reproductoras de la misma (23.181 ovejas) y<br />

en consecuencia alcanzan una densidad de 1,31<br />

ovejas/hectárea de SAU. lista zona se irradia hacia<br />

Colmenar Viejo, Boecrrü de la Sierra y Hoyo<br />

de Manzanares.<br />

Es, pues, este área serrana de una notoria especialización<br />

ganadera, no tanto por razones de<br />

influencia del medio físico como por propia tradición,<br />

a la que se le plantean serios problemas<br />

de continuidad por la mayor dimensión de la superficie<br />

forestal en algunos municipios, el impacto<br />

residencial y la falta de vitalidad demográfica,<br />

sobre todo en la zona más septentrional,<br />

a los que podemos añadir el atractivo que<br />

representa para la población el empleo en otros<br />

sectores económicos.<br />

— La otra zona que presenta una mayor concentración<br />

de ganado ovino se localiza en la cuenca<br />

del río Henares, conocida como el Corredor del<br />

Henares, que en tres municipios (Alcalá de<br />

Henares, Santos de la Humosa y Torrejón de<br />

Ardoz), con 7.272 hectáreas de SAU, alcanzan<br />

densidades de 1,41 ovejas/hectárea de SAU. En<br />

ella predominan los cultivos herbáceos de secano<br />

(94,84% de la SAU), con escasa superficie<br />

destinada a los cultivos forrajeros, como corresponde<br />

a áreas con una precipitación media<br />

anual de 400-500 mm, similar a la del resto de<br />

la comunidad. Se da la coincidencia de que aquí<br />

existe una elevada actividad industrial subsidiaria<br />

del gran núcleo de consumo que constituye<br />

Madrid.<br />

ESTRUCTURA RACIAL<br />

La principal característica digna de mencionar de<br />

la estructura racial del ganado ovino de la CAM es su<br />

diversidad.<br />

En efecto, en la gráfica 1 se observa la representatividad<br />

de cada raza en el conjunto del ganado ovino.<br />

Esta multiplicidad de razas puede explicarse por la<br />

coincidencia de varios factores:<br />

— La distinta topografía y condiciones climáticas<br />

existentes en la CAM. Es bien sabido que el medio<br />

condiciona la raza explotada.<br />

— La proximidad geográfica con otras razas ubicadas<br />

en provincias limítrofes, como es el caso de<br />

las razas Manchega y Castellana.<br />

— Tradición histórica. En la Sierra Norte de<br />

Madrid existe un asentamiento de ganado ovino<br />

Tabla V<br />

Tamaño y número de explotaciones de ovino en la CAM<br />

Tamaño C. I C. II C. III C. IV C. V C. VI Total<br />

0-100 ....<br />

101-200<br />

201-300<br />

301-500<br />

500<br />

76<br />

123<br />

28<br />

9<br />

4<br />

10<br />

23<br />

8<br />

2<br />

1<br />

21<br />

47<br />

23<br />

31<br />

20<br />

21<br />

32<br />

31<br />

22<br />

15<br />

31<br />

49<br />

40<br />

20<br />

10<br />

23<br />

49<br />

27<br />

15<br />

5<br />

182<br />

323<br />

157<br />

99<br />

55<br />

TOTAL ...<br />

240 44 142 121 150 119 816<br />

Fuente: Censo Agrario INli (1982).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!