23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR CAPRINO EN EXTREMADURA 171<br />

PTS/Kg<br />

95 •<br />

90-<br />

95-<br />

80-<br />

75-<br />

70-<<br />

65-<br />

60<br />

^ts<br />

PTS/Kg.<br />

I 985<br />

Caprino mayor<br />

— I 986<br />

/\<br />

— i se 7<br />

—*-~~-~¿r-~s'<br />

X ^ ^ ^ ,<br />

I i 'i—• r i<br />

i i l i l i<br />

EN Ft MA A8 MA JU JU\_ AG SE OC MO DI M»ies<br />

1.985<br />

I 9B6<br />

I.9P7<br />

PTS./LITRO<br />

65"<br />

60-<br />

55--<br />

50"<br />

45"<br />

40"<br />

35 -<br />

EN<br />

FE<br />

~ I —<br />

MA<br />

T<br />

AB MA JU JUL AG<br />

T<br />

1.985<br />

1.986<br />

1.987<br />

-I—<br />

SE OC NO DI<br />

Meses<br />

Fig. 2.—Evolución del precio de la carne de cabra.<br />

PTS/Kg<br />

MA AB MA JU JUL AG SE OC NO 01 M«ses<br />

Cabrito 1.985<br />

6O0 -'<br />

550 -<br />

500-<br />

450-<br />

400-<br />

350-<br />

300 I i i i i i i i 1 1 1 1 1<br />

_EN FE MA AB MA JU JUL AG SE OC NO DI<br />

Fig. 1.—Precio de la carne de caprino.<br />

1.986<br />

1987<br />

43,6%. Este aumento ha sido debido en primer lugar<br />

al espectacular crecimiento de la demanda de las industrias<br />

lácteas con una reducción en el autoconsumo<br />

que por definición no aparecía en las estadísticas, en<br />

segundo lugar al incremento de la cabana en un 8% y<br />

por último a una mayor productividad y mejor manejo<br />

del ganado. El valor de la producción ascendería en<br />

Extremadura a 1.277 millones de pesetas, correspondiendo<br />

a Cáceres el 55% (tabla VII).<br />

Aunque no existen todavía estadísticas oficiales del<br />

destino de la producción láctea en 1987; se pueden<br />

extrapolar los datos de 1985 y 1986. En la provincia<br />

de Badajoz la mayor parte se destina a la elaboración<br />

de queso en la misma explotación y secundariamente<br />

para la venta en industrias lácteas. En la provincia de<br />

Cáceres se observa un incremento considerable de su<br />

venta a industrias lácteas, con disminución del autoconsumo<br />

y producción artesana de queso. Esta evolución<br />

se encuentra influenciada por la evolución de los<br />

precios de la leche y del queso.<br />

COMERCIALIZACIÓN DE LAS PRODUCCIONES<br />

La comercialización de los animales destinados a la<br />

producción de carne se realiza fundamentalmente a<br />

través de grandes o medianos intermediarios capaces<br />

de recoger un volumen grande de animales. Únicamente<br />

se realiza la venta directa a carniceros en<br />

aquellas explotaciones que se encuentran alejadas de<br />

un centro urbano o bien en circunstancias concretas o<br />

coyunturales.<br />

La evolución de los precios mensuales pagados a los<br />

ganaderos durante 1985, 1986 y 1987 se refleja en la<br />

tabla VIII y figura 1. Donde puede verse que el precio<br />

medio anual nacional de los tres tipos de animales de<br />

esta especie (cabritos, chivos y caprino mayor) ha bajado<br />

en 1987, pero en mayor medida el precio del cabrito.<br />

Este hecho agrava más la situación por ser este<br />

tipo de animal el más importante de los tres citados<br />

en cuanto al número de animales sacrificados, y por<br />

el gran peso que tiene en la estructura de ingresos de<br />

la explotación caprina. En definitiva, aunque a nivel<br />

regional no se haya producido una disminución del<br />

valor total de las producciones obtenidas de esta especie,<br />

sin embargo, a nivel de las explotaciones puede<br />

decirse que el año 1987 no ha sido un buen año para<br />

los cabreros.<br />

Respecto a los meses del año, se observa un mayor<br />

precio durante los meses próximos a las Navidades y<br />

Semana Santa por ser, en estas épocas, donde hay<br />

una mayor demanda de estos productos.<br />

Los datos recogidos con minoristas carniceros sobre<br />

el precio de compra y venta al público del cabrito lechal<br />

carecen de la suficiente continuidad en el tiempo<br />

como para establecer algún tipo de conclusión. Sin<br />

embargo, nos ha llamado poderosamente la atención<br />

el hecho de que no exista una proporción constante<br />

entre el precio de compra y el de venta al público. Las<br />

razones para ello estarían en la forma tradicional de<br />

compra del cabrito por parte de estos minoristas, ya<br />

Tabla IX<br />

Evolución del precio de la leche de cabra<br />

MES 1985 1986 1987<br />

Enero<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

Abril<br />

Mayo<br />

Junio<br />

Julio<br />

Agosto<br />

Septiembre<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

53,74<br />

51.50<br />

50.14<br />

50,38<br />

49.68<br />

49,64<br />

48,38<br />

51,41<br />

52.18<br />

55,37<br />

55,54<br />

55,89<br />

62,80<br />

60,25<br />

58,56<br />

57,23<br />

55,07<br />

54,01<br />

56,82<br />

53,15<br />

56.12<br />

59,80<br />

56,20<br />

58,74<br />

57,64<br />

55,31<br />

58.92<br />

48,29<br />

45,10<br />

44,85<br />

44,04<br />

46,73<br />

46,76<br />

50,67<br />

54,04<br />

57,20<br />

Media Anual 51,79 57,32 49,99<br />

MAPA (datos medios nacionales).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!