23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTOXICACIÓN OVINA POR PHALARIS. DESCRIPCIÓN DE UN CASO CLÍNICO<br />

TA<br />

.".• v;<br />

^kA<br />

1 ft.- -. - •<br />

Vf<br />

"tVÍV*<br />

•§ÍSi<br />

Fig. 3.<br />

tamiento: aplicación de un suero rico en magnesio por<br />

vía subcutánea e intravenosa a los más afectados y<br />

sólo subcutánea a los menos, retirar los animales de<br />

la finca y disposición ad libitum de un corrector potenciado<br />

en magnesio, bloques minerales, suplementación<br />

nocturna con forrajes secos y dejar libres a los<br />

animales por la noche. La respuesta al suero fue inmediata,<br />

corrigiéndose la sintomatología aguda de la<br />

mayoría de los animales. Tras una aparente evolución<br />

favorable al cambiar a los pastos de la sierra del<br />

Segura, la sintomatología nerviosa persistió, aunque<br />

más atenuada (fig. 3). Desde el traslado sólo un macho<br />

y algunos corderos incrementaron el número de<br />

enfermos. Las hembras fueron empeorando lentamente,<br />

hasta causar 120 bajas de las 300 afectadas<br />

(40%).<br />

La nueva evolución clínica y epidemiológica de la<br />

enfermedad difería de la tetania de la hierba a priori<br />

presumida. En ese momento dos encéfalos de animales<br />

muertos a consecuencia del proceso clínico descrito<br />

fueron enviados al Servicio de Investigación y<br />

Mejora Agraria (SIMA) de Derio (Vizcaya). Los exámenes<br />

anatomopatológicos allí realizados evidenciaron<br />

la presencia macroscópica de un pigmento pardo grisáceo<br />

en los núcleos talámicos, cuerpos geniculados<br />

lateral y medial y núcleos neuronales del puente del<br />

cerebelo, de la médula oblongada y de las astas ventrales<br />

de la médula espinal. Histológicamente, esa citoplasma<br />

obedecía al acumulo de granulos de un pigmento<br />

parduzco on el citoplasma de las neuronas de<br />

los referidos núcleos, observándose igualmente fenómenos<br />

de degeneración y necrosis de las mismas. En<br />

los exámenes microbiológicos no se obtuvo crecimiento<br />

bacteriano a partir del tronco del encéfalo ni de la<br />

corteza cerebral. A tenor de estos resultados se estableció<br />

un diagnóstico de intoxicación por alpiste (6).<br />

En la finca de Mazarrón hallamos gran abundancia de<br />

una especie de Phalaris (fig. 4), que fue determinada<br />

en la UD de Agricultura de la Facultad de Veterinaria<br />

de Murcia como Ph. canariensis. Esta especie, originaria<br />

de África y de las islas Canarias, se explota para<br />

obtener su semilla y está aclimatada en una gran par-<br />

Fig. 4.<br />

te de la región mediterránea, siendo muy frecuente su<br />

crecimiento en terrenos baldíos (13, 14). Los lugareños<br />

la conocen como «rabo de cordero».<br />

Desde hace años Ph. canariensis está presente en el<br />

pastizal de la finca, sin que jamás se haya presentado<br />

problema alguno por su consumo en los rebaños de<br />

ovinos que desde hace; ocho años pastan ahí.<br />

El proceso descrito de intoxicación por Ph. canariensis<br />

parece que fue favorecido, de una parte, por<br />

razones climáticas (fig. 2), que permitieron el rápido<br />

crecimiento de la planta. Y de otra parte, por una posible<br />

carencia de magnesio. De no existir este problema<br />

carencial, no se podría explicar: 1) que fueran<br />

siempre las ovejas que amamantaban dos corderos<br />

las más gravemente afectadas; 2) que al retirar uno<br />

de los corderos se atenuaran los síntomas; 3) que no<br />

enfermaran las ovejas no lactantes; 4) que no se afectaran<br />

los corderos hasta pasados dos meses del primer<br />

caso; 5) que los rebaños que pastaban en las fincas<br />

colindantes no se vieran afectados, y 6) que<br />

existiera una respuesta tan favorable a la aplicación<br />

de suero.<br />

•*•,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!