23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunicación<br />

Evolución de la producción de leche de la población<br />

caprina tinerfela según algunos factores ambientales<br />

M. Fresno*, J. M. Modero**, I. Serrano***, J. V. Delgado***, J. Capote* y A. Rodero***<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La capacidad productiva de la glándula mamaria<br />

está influida por multitud de factores. En este trabajo<br />

se pretende hacer una primera estima de cómo influyen<br />

algunos factores ambientales en la evolución de<br />

la cantidad de leche producida por la población caprina<br />

tinerfeña a lo largo de los meses de lactación. Con<br />

ello pretendemos mejorar las condiciones de manejo<br />

de las explotaciones, y por otro lado, en un futuro,<br />

diseñar programas de mejora basados en la predicción<br />

de la producción total a partir de lactaciones<br />

parciales.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En las figuras 1 A y B se aprecia la diferente evolución<br />

encontrada para el factor ganadería, que se pone<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Para el presente trabajo nos hemos basado en la información<br />

recogida en 13 ganaderías de la zona sur<br />

de la isla de Tenerife, con un total de 961 animales.<br />

Se han realizado siete controles mensuales de ordeños<br />

efectuados cada veinticuatro horas, mediante pesada.<br />

El primer control se realizó a los treinta días del<br />

parto y no se ha estudiado la fase de amamantamiento.<br />

La producción de leche se estimó con el método de<br />

Fleischmann, tipificando la lactación a los doscientos<br />

diez días del parto. Se han considerado los siguientes<br />

factores y niveles:<br />

— Ganadería: 1 al 13.<br />

— Tipo de parto: aborto (1), simple (2), doble (3),<br />

triple o más de tres crías (4).<br />

— Número de lactación: animales de uno a siete<br />

partos.<br />

— Época de parto: animales paridos de septiembre<br />

a noviembre (1), de diciembre a febrero (2), a<br />

partir de marzo (3).<br />

Con el paquete estadístico SAS (versión 1987) se ha<br />

estimado la significación de cada factor mediante un<br />

estudio del análisis y los componentes de la varianza.<br />

Cl 1 Cl 2 Cl 3 CI 4 CI 5 Cl 3 CI 7<br />

Controles<br />

Fig. 1A.—Evolución de la cantidad de leche según el factor<br />

«Ganadería».<br />

-_ 3<br />

-+- e<br />

-X- 10<br />

-4- «<br />

-+- 12<br />

-A-<br />

13<br />

Veterinarios de la Unidad de Producción Animal, Pastos<br />

y Forrajes. Apartado de correos 60, La Laguna, Santa<br />

Cruz de Tenerife.<br />

Director del Centro de Cálculo. Facultad de Veterinaria.<br />

Universidad de Córdoba.<br />

Profesores del Departamento de Genética. Facultad de<br />

Veterinaria de la Universidad de Córdoba.<br />

CU Cl 2 Cl 3 Cl 4 Cl 6 Cl 6 CI 7<br />

Controles<br />

Fig. IB.—Evolución de la cantidad de leche según el factor<br />

«Ganadería».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!