23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72 XV JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA S.E.O.C<br />

83 84 85 86 87 88 89 90 AÑO<br />

15<br />

10<br />

Fig. 1.<br />

5-<br />

D<br />

><br />

O<br />

una pigmentación bilateral y simétrica gris-verdosa<br />

de distintas porciones del SNC (médula espinal, tallo<br />

encefálico, diencéfalo y mesencéfalo) que se corresponden<br />

microscópicamente con un acumulo de pigmento<br />

parduzco en el interior de las células nerviosas<br />

(1, 4, 5, 7, 8, 10). Estas lesiones específicas también<br />

pueden aparecer en córtex y médula renal (1, 4, 7).<br />

Crónica («tambaleo por Phalaris»)<br />

Puede manifestarse incluso a los cinco meses postingestión<br />

(3, 4). Se caracteriza por una persistencia<br />

de los síntomas nerviosos y las lesiones ya descritas<br />

(1,4,5,7,8,10).<br />

Ante la inexistencia de tratamiento, donde la enfermedad<br />

resulta frecuente, la administración de cobalto<br />

se emplea como preventivo, debido a que éste permite<br />

la proliferación de microorganismos ruminales capaces<br />

de detoxificar el principio tóxico (1, 2, 8), aunque<br />

no siempre resulta eficaz (7, 10).<br />

DESCRIPCIÓN DEL CASO<br />

El 4 de abril en un rebaño (700 ovejas y 400 corderos)<br />

originario de Santiago de la Espada (Jaén), que<br />

invernaba en Mazarrón (Murcia), se presentó un cuadro<br />

tetaniforme en las ovejas, con un total de 15 bajas<br />

en tres semanas.<br />

En una primera fase los animales acusaban temblores<br />

musculares, sobre todo a nivel de cabeza, cuello y<br />

miembros posteriores, que determinaba un caminar<br />

vacilante. El cuadro se intensificaba ante cualquier<br />

83 84 85 86 87 88 89 90 ANO<br />

Fig. 2.—Pluviosidad (mm J ) y temperaturas medias en la zona,<br />

referidas a los cuatro primeros meses de los últimos<br />

ocho años. (Datos facilitados por el Centro Meteorológico<br />

Zonal de Murcia, obtenidos en la estación 006. Puerto de<br />

Mazarrón.)<br />

esfuerzo. En una fase más avanzada eran apreciables<br />

el cuadro tetánico con gran hiperexcitabilidad, arqueamiento<br />

del dorso, convulsiones violentas y movimientos<br />

de pataleo, así como parálisis del tercer párpado<br />

como síntomas más significativos. Finalmente<br />

los animales permanecen en decúbito lateral hasta la<br />

muerte (fig. 1), sin que éstos pierdan el apetito.<br />

La necropsia de un animal, con un cuadro clínico<br />

de tetania, no evidenció lesiones macroscópicas evidentes<br />

y los análisis bacteriológicos realizados descartaron<br />

una etiología bacteriana.<br />

Los 300 animales afectados (42,8%) incluían a todas<br />

las hembras en lactación (sobre todo las que amamantaban<br />

gemelos), los machos, el resto de las ovejas,<br />

los corderos y un grupo de 80 cabras que<br />

convivían con el rebaño no se vieron afectados. El rebaño<br />

pernoctaba sobre un lodazal sin protección alguna<br />

frente a los vientos dominantes, la gran pluviosidad<br />

y las cálidas temperaturas de los primeros meses<br />

del año (fig. 2) favorecieron un rápido crecimiento de<br />

la hierba, que era consumida por los animales sin suplementación.<br />

Un diagnóstico clínico presuntivo de hipomagnesemia<br />

(7, 12, 15) nos hizo recomendar el siguiente tra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!