23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANÁLISIS ECONÓMICO DE EXPLOTACIONES TIPO DE GANADO CAPRINO 179<br />

Tabla VI<br />

Ingresos (I)<br />

Tipo de explotación Carne Leche Total anual<br />

1 855,000 6.270.000 7.125.000<br />

II 805.000 5.400.000 6.205.000<br />

III 935.000 — 935.000<br />

Fuento: Hlaboración propia a partir do datos reales.<br />

CONCLUSIONES<br />

1. Los dos primeros supuestos nos dan beneficios<br />

ya desde el primer año, con una clara ventaja hacia<br />

un sistema de tipo semiinlensivo, pero teniendo en<br />

cuenta que es muy probable que para un sistema intensivo<br />

el tamaño empresarial idóneo sea uno, tres o<br />

cuatro veces superior al aquí analizado, aunque queda<br />

claro que para rebaños de tipo medio lo ideal es un<br />

sistema de tipo semiinlensivo. No hemos incluido los<br />

Tabla VII<br />

Beneficio empresarial y tasas de rentabilidad<br />

Tipo de explotación BB MBE MNAI CI/BB CI/MBE CI/MNAI<br />

1 885.000 3.125.000 4.385.000 19,20 5,44 3,88<br />

II 2.448.334 3.355.000 4.948.334 2,86 2,09 1,41<br />

III -855.000 -695.000 655.000 -1,87 -2,30 2,44<br />

BB: I - CT. MBH: I - CV. MNAI: BB + mano de obra + intereses de capital. CI: Capital invertido.<br />

Fuonte: elaboración propia a partir de datos reales.<br />

5. Beneficio empresarial y tasas<br />

de rentabilidad (tabla VII)<br />

El beneficio bruto (BB) se define como los ingresos<br />

obtenidos en la explotación, menos los costes totales.<br />

Se debe entender como la rentabilidad de la explotación<br />

tomada bajo un punto de vista estrictamente liberal<br />

sin más connotaciones.<br />

El margen bruto de la explotación (MBE) se define<br />

como los ingresos obtenidos en la explotación menos<br />

los costes variables, esto es, los beneficios empresariales<br />

una vez remunerados todos los factores de producción.<br />

El margen neto antes de impuestos (MNAI) se define<br />

como el beneficio bruto (BB), al cual se le añaden<br />

la mano de obra y los intereses del capital.<br />

Asimismo analizaremos tres ratios, que serán: capital<br />

invertido/beneficio bruto (CI/BB), capital invertido/margen<br />

bruto de explotación (CI/MBE) y capital invertido/margen<br />

neto antes de impuestos (CI/MNAI);<br />

estos tres ratios serán más positivos cuanto más se<br />

acerquen a 1 o se alejen de -1, ya que eso significará<br />

que los beneficios se irán acercando al capital invertido;<br />

además se deberá observar su evolución a lo largo<br />

del tiempo para comprobar si efectivamente van acercándose<br />

alo alejándose de -1 (en el caso de que<br />

existan pérdidas), lo cual nos indicará la marcha de la<br />

explotación en una economía de escalas. Nosotros<br />

únicamente los hemos tomado para el año de arranque<br />

de la explotación, con lo que solamente tendremos<br />

una aproximación, pero no podremos ver la evolución.<br />

ingresos por subvenciones, con lo que es posible que en<br />

el tercero de los supuestos no existiesen pérdidas por<br />

ser unos ingresos tan atípicos que la producción caprina<br />

no puede ni debe sostenerse en ellos.<br />

2. Como ya quedó dicho en el apartado anterior,<br />

el tercer supuesto para el año de su puesta en funcionamiento<br />

produce pérdidas, debido a que tenemos en<br />

cuenta la remuneración de la mano de obra, por lo<br />

que queda claro que de plantearse esta producción<br />

debe ser una explotación de tipo familiar sin remuneración<br />

de la mano de obra, y que sirva única y exclusivamente<br />

para aumentar los ingresos brutos familiares;<br />

debemos poner también de manifiesto la inercia<br />

de este tipo empresarial con respecto a los otros dos,<br />

ya que soporta mucho mejor las fluctuaciones del<br />

mercado, siempre y cuando se tome en el sentido antes<br />

expresado de complementar los ingresos brutos<br />

familiares.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. ANUARIO DE ESTADÍSTICA AGRARIA: Ed. Secretaría<br />

General Técnica del MAPA. Varios años.<br />

2. BOLETINES MENSUALES DE ESTADÍSTICA: Ed.<br />

Secretaría General Técnica del MAPA. Varios años.<br />

3. ESTEBAN, C, y TEJÓN, D.: Catálogo de razas autóctonas<br />

españolas. I. Especies ovina y caprina. Ed.<br />

Secretaría General Técnica del MAPA. Madrid, 1986.<br />

4. PAZ SAEZ, A., y RUIZ ABAD, L.: Aportación al conocimiento<br />

de la estructura económica de la producción ovina.<br />

III Jornadas Internacionales de la SEO. Mérida,<br />

1979.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!