23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunicación<br />

Alimentación de cabras en lactación<br />

con microsilos agromdiistriales<br />

L. Martín*, P. Rodríguez*, J. D. Martín** y A. Serrano***<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La alimentación complementaria de las cabras serranas<br />

de producción mixta leche-carne en régimen<br />

semiextensivo, necesaria durante buena parte de la<br />

lactación, viene a suponer una cantidad importante<br />

en los gastos de la explotación.<br />

Proporcionar una alimentación suficiente y equilibrada<br />

con niveles adecuados de proteínas de calidad,<br />

especialmente durante la primera fase de la lactación,<br />

va a tener una influencia decisiva sobre la producción<br />

de leche y los resultados económicos de la explotación.<br />

Con la pretensión de reducir costes, sin menoscabo<br />

de la producción, hemos realizado el presente estudio,<br />

en el que modificamos los componentes de la ración<br />

complementaria, sustituyendo la torta de soja y<br />

buena parte de los cereales por microsilos agroindustriales<br />

(Complex-Milk) para conocer la respuesta en<br />

cuanto a la cantidad y calidad de la leche, crecimiento<br />

de las crías, influencia sobre el estado nutricional del<br />

ganado y otros efectos no deseables que pudieran<br />

ocasionar sobre las cabras este tipo de alimentación.<br />

También se realiza este estudio a instancias de la<br />

Consejería de Agricultura y Comercio de la Junta de<br />

Extremadura que necesita información sobre la utilidad<br />

de los microsilos agroindustriales, ante la posible<br />

instalación de una fábrica dentro de la Comunidad<br />

Autónoma.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

a) Animales y su manejo<br />

El ensayo se realizó en la explotación de cabras serranas<br />

de raza Verata de la finca Valdesequera, perteneciente<br />

a la Junta de Extremadura.<br />

Se dispuso de un rebaño de 108 cabras debidamente<br />

identificadas, a partir del cual se formaron dos lotes<br />

de 24 cabras cada uno: un lote experimental ali-<br />

* Departamento de Zootecnia. Facultad de Veterinaria de<br />

Cáceres.<br />

'* Servicio de Experimentación y Apoyo Tecnológico. Consejería<br />

de Agricultura. Junta de Extremadura.<br />

'* Servicio de Investigación Agraria. Consejería de Agricultura.<br />

Junta de Extremadura.<br />

mentado con microsilo y un lote Lestigo que seguía la<br />

alimentación general de la explotación. Recibieron esta<br />

alimentación durante cinco meses a partir del parto<br />

(noviembre), aunque los controles de producción de<br />

leche se prolongaron durante un mes y medio a fin de<br />

detectar un posible efecto residual del tratamiento. Se<br />

escogió la paridera de otoño por ser la época en la<br />

que es imprescindible que las cabras reciban una alimentación<br />

complementaria.<br />

El microsilo utilizado (Complex-Milk) se presenta<br />

comercialmente en sacos de plástico de 40-45 kg y está<br />

compuesto de los siguientes productos:<br />

— Alfalfa: 23,3%.<br />

— Pulpa de remolacha: 23,3%.<br />

— Semillas oleaginosas: 31,07%.<br />

— Levaduras, productos lácteos y vinazas: 19,06%.<br />

— Minerales: 3,27%.<br />

Composición sobre materia seca según analítica del<br />

Instituto de Alimentación Animal (CSIC):<br />

— Humedad: 44,8%.<br />

— PB (N*6,25): 21,3%.<br />

— Ext. etéreo: 7,5%.<br />

— FB: 20,5%.<br />

— Cenizas: 12,8%.<br />

— MELN: 37,9%.<br />

— FAD: 24,1%.<br />

— FND: 42,0%.<br />

— Celulosa: 18,3%.<br />

— Lignina: 4,7%.<br />

— Calcio: 2,14%.<br />

— Fósforo: 0,63%.<br />

— Potasio: 1,09%.<br />

— pH: 4,8%.<br />

— Etanol: 0,88%.<br />

— Acido acético: 0,16%.<br />

— Acido propiónico: 0,22%.<br />

— Acido láctico: 1,32%.<br />

— N-NH3: 0,07%.<br />

— N-NH2/N total: 2,09%.<br />

— UF leche: 0,982<br />

— Energía metabolizable: 2.680 kcal.<br />

La alimentación en los distintos lotes fue la siguiente:<br />

— Lote experimental (1):<br />

— Complex-Milk: 77%.<br />

— Maíz grano: 20%.<br />

— Corrector vit.-mineral: 3%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!