23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96 XV JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA S.E.O.C<br />

Tabla I<br />

Valores medios del peso vivo, de la canal y de la media<br />

canal para ambos sexos con la significación estadística de<br />

las diferencias<br />

Variable Machos Hembras<br />

Peso vivo 9.464,16 ± 210,30<br />

Peso canal 4.753,14 ± 141,30<br />

Peso media C... 2.399,81 ± 70,60<br />

** = p < 0.01. Cifras expresadas en gramos.<br />

7.749 ±355,52 17,23**<br />

3.920,97 ± 169,17 14,25**<br />

1.960,48 ± 84,58 15,89**<br />

Tras el sacrificio, el rendimiento comercial de la cañal<br />

obtenido fue prácticamente idéntico en ambos sexos:<br />

50,23% para los machos y 50,63% en las hembras<br />

(tabla I) y resultan ser ligeramente superiores a<br />

los indicados en razas caprinas lecheras: 48,2% en la<br />

Alpina Francesa (5) y 48,44% en la Granadina (11);<br />

sin embargo, en la raza Negra Serrana, de clara aptitud<br />

cárnica, los rendimientos comerciales son superiores:<br />

53,45% en machos y 52,98% en hembras (1).<br />

Desde este punto de vista la cabra Verata quedaría situada<br />

a mitad de camino entre las razas lecheras y<br />

las serranas de acuerdo con su doble aptitud.<br />

Los valores medios del peso correspondientes a las<br />

piezas comerciales se recogen en la tabla II.<br />

Lógicamente, y de acuerdo con su mayor tamaño, los<br />

machos aparecen siempre superiores a las hembras en<br />

este apartado, si bien en el caso del lomo y del costillar<br />

craneal las diferencias no llegan a ser significativas, lo<br />

que nos demostraría un mayor desarrollo relativo del<br />

tronco en estas últimas. Ello aparece confirmado en la<br />

tabla III, que refleja el peso relativo de cada pieza y se<br />

observa cómo el lomo, el costillar craneal y el costillar<br />

caudal tienen un mayor peso específico en las hembras.<br />

Una comparación de estos resultados es dificultosa,<br />

pues las experiencias recogidas en la bibliografía<br />

se limitan, generalmente, al estudio con machos.<br />

Tabla III<br />

Porcentaje que supone cada pieza respecto a la media<br />

canal<br />

Variable Machos Hembras<br />

Pierna 3,83 + 0,52 31,91+0,89<br />

Espalda 22,34 + 0,46 19,44 + 0,61<br />

Cuello 10,14 ±0,35 9.37 ±0,31<br />

Lomo 5,46 + 0,21 6,16 ±0,24<br />

C. craneal 4,73x0.24 5.02 ± 0,06<br />

C. caudal 1 1.64 ± 0.39 7.49 ± 0,38<br />

Pecho 11,64 ±0,39 11,65 ±0,36<br />

n.s. = no significativo. ** - p < 0.001.<br />

3,44 u.s.<br />

14,15**<br />

2.59 n.s.<br />

4,56 n.s.<br />

1.31 n.s.<br />

2,55 n.s.<br />

0,00 n.s.<br />

De los trabajo revisados, solamente (1) realiza su experiencia<br />

con ambos sexos, y si bien el patrón de despiece<br />

seguido ha sido diferente, el mayor porcentaje<br />

del apartado falda de las hembras (14,6% frente a<br />

11,8%); también indica un mayor desarrollo relativo<br />

del tronco femenino a la edad de cuarenta y cinco días.<br />

El agrupamiento por categorías comerciales (tabla II)<br />

arroja diferencias a favor de las hembras (50,02%) en<br />

la primera categoría y de los machos (28,54%) en la<br />

segunda, siendo similares (23%) respecto a la tercera.<br />

En cualquier caso, aun siguiendo métodos de esquinado<br />

diferentes, son valores semejantes a los de la<br />

Negra Serrana (1), Murciana-Granadina (6) o al propio<br />

ganado ovino (12).<br />

Finalmente, las medidas de la canal (tabla IV) vuelven<br />

a revelar el mayor desarrollo del sexo masculino<br />

frente al femenino y sitúan a la raza Verata con unos<br />

valores de L, F y G prácticamente idénticos a los de la<br />

Negra Serrana (1). De ello se deduce un índice de<br />

compacidad de la canal (L/peso canal) de 114,81 g/cm<br />

en machos y 96,71 g/cm en las hembras, inferiores a<br />

los indicados en la referida raza (144,71 y 141,24<br />

g/cm, respectivamente), que presenta una canal más<br />

Tabla II<br />

Valores medios de las diferentes piezas comerciales y su agrupación por categorías<br />

Variable Machos Hembras<br />

Pierna (1)<br />

Espalda (2)<br />

Cuello (3)<br />

Lomo (1)<br />

C. craneal (2).<br />

C. caudal (1)...<br />

Pecho (3)<br />

812,16 ±27,42<br />

537,00 ±23,01<br />

244,50 ±14,72<br />

130,66 ±4,55<br />

114,00 ±7,48<br />

161,00 ±5,72<br />

279,50 ± 12,61<br />

624,50 ± 27,97<br />

380,16 ± 16,59<br />

183,50 ±8,75<br />

120,16 ±4,11<br />

98,33 ±3,52<br />

145,50 ±3,64<br />

227,50 ±7,40<br />

22,95***<br />

30,54***<br />

12,67**<br />

2,91 n.s.<br />

3,58 n.s.<br />

5,21*<br />

12,63**<br />

Categoría<br />

%<br />

%<br />

Primera<br />

Segunda<br />

Tercera<br />

48,51 ±0,45<br />

28,54 ±0,31<br />

22,94 ±0,30<br />

50,02 ±0,32<br />

26,88 ±0,25<br />

23,08 ±0,18<br />

7,36*<br />

16,60**<br />

0,17 n.s.<br />

n.s. = no significativo. * = p < 0,05. ** = p < 0,001. *** = p < 0,001. Cifras expresadas en gramos o porcentaje, según el raso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!