23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

124 XV JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA S.E.O.C.<br />

eos, o si el nacimiento ocurre al aire libre con el suelo,<br />

y si no se toman medidas higiénicas nada más nacer,<br />

las alteraciones aparecen a partir de los diez<br />

días. El ombligo aparece tumefacto, edematoso, caliente,<br />

doloroso, de consistencia dura con uno o dos<br />

puntos de reblandecimiento, que evoluciona hacia los<br />

abscesos con aparición de un foco fluctiiante, que se<br />

abre más o menos rápidamente al exterior, dando salida<br />

a un pus o a una serosidad sanguinolenta. El cordero<br />

presenta mal estado general y debilidad general<br />

que le obliga a permanecer frecuentemente tumbado.<br />

Los animales débiles mueren rápidamente, en tanto<br />

que los más vigorosos pueden resistir y presentan<br />

grandes lesiones. En la autopsia de los cadáveres se<br />

pueden encontrar abscesos en hígado y pulmones (necrofiacilosis)<br />

(CRAPLET, 1961).<br />

Los animales enfermos eliminan gran cantidad de<br />

gérmenes virulentos que contaminan a otros corderos<br />

o permanecen durante meses en el suelo húmedo para<br />

infectar posteriormente a nuevos animales. Este<br />

germen es el productor del pedero en los animales<br />

adultos.<br />

«Borrachera de los corderos»<br />

Es un síndrome que afecta al cerebro, pudiendo ser<br />

producida^por carencia de cobre o por las clamidias.<br />

Los animales afectados vagan sin dirección fija, a<br />

veces en círculo, o permanecen en pie sin hacer ningún<br />

movimiento. Más tarde son incapaces de mantenerse<br />

en pie y yacen en decúbito lateral con los<br />

miembros estirados y la cabeza retraída hacia el dorso.<br />

Algunos presentan un movimiento continuo de<br />

«pedaleo» y ante cualquier ruido ejecutan movimientos<br />

violentos. Si no se les sujeta no maman. Las lesiones<br />

producidas consisten en edemas de los plexos coroideos<br />

y congestión de los mismos.<br />

Cuando se produce muerte súbita se observan lesiones<br />

degenerativas en el músculo cardíaco, no cediendo<br />

el problema, en el rebaño, con la implantación de<br />

un tratamiento preventivo a base de selenio y vitamina<br />

E, pero sí cuando, además, se administra oxitetraciclina.<br />

La mayoría de las enfermedades de los recién nacidos<br />

se evitan con medidas higiénicas y buen manejo<br />

del rebaño. Buena alimentación de la madre, sobre<br />

todo en el último tercio de la gestación, y preparar un<br />

buen local de partos bien desinfectado, con cama limpia,<br />

buena temperatura y ventilación, son las primeras<br />

medidas a tomar para prevenir las enfermedades<br />

neonatales.<br />

Después de nacer el cordero lo primero es realizar<br />

una buena limpieza y desinfección del cordón umbilical<br />

con tintura de yodo o con sprays desinfectantes<br />

que llevan en su composición antibióticos y antisépticos.<br />

Para que la madre no abandone al cordero hay que<br />

preparar recintos (chiqueros) pequeños de parto, que,<br />

además, favorecen la lactación.<br />

Hay que cerciorarse de que los corderos han tomado<br />

el calostro en las primeras horas después de nacer.<br />

Las medidas sanitarias son indispensables para obtener<br />

buenos resultados en la prevención de todas las<br />

enfermedades y las indispensables son: limpieza a<br />

fondo de la nave o aprisco antes de empezar la paridera,<br />

con desinfección de suelos, techo y paredes con<br />

cal, lejía, formol al 10%, compuestos de amonio cuaternario<br />

o superfosfato de cal. Después de bien limpio<br />

colocar cama limpia y seca mezclada con cal o superfosfato<br />

de cal que actúan como absorbentes de la humedad.<br />

Para algunas enfermedades (enterotoxemias) utilizar<br />

vacunas en las madres gestantes.<br />

TRATAMIENTO<br />

Como hemos visto, son varios los gérmenes que se<br />

pueden encontrar en enfermedades con los mismos<br />

síntomas e incluso en la misma enfermedad al encontrarse<br />

en sinergismo. En estas condiciones el tratamiento<br />

es difícil. Para paliar estas dificultades se necesita<br />

un diagnóstico exacto del agente morboso y si<br />

éste es una bacteria efectuar en el laboratorio un antibiograma<br />

para conocer qué antibiótico o antibióticos<br />

debemos utilizar.<br />

En las diarreas se debe suministrar suero glucosado<br />

y levadura para niños.<br />

Hay antibióticos específicos para algunos gérmenes,<br />

como son: la oxitetraciclina o terramicina para las infecciones<br />

clamidiales, y la tiamutina para las micoplasmosis.<br />

PROFILAXIS.DE LAS ENFERMEDADES NEONATALES<br />

Es muy difícil prevenir las infecciones en los animales<br />

jóvenes, ya que, independientemente del grado de<br />

la capacidad de estimulación defensiva de los distintos<br />

agentes, las respuestas inmunológicas son deficientes<br />

y no ejercen una protección total frente a los<br />

agentes infecciosos.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Las enfermedades neonatales para su aparición dependen<br />

en primer lugar de los factores predisponentes,<br />

y después de los agentes infecciosos (bacterias, virus,<br />

micoplasmas, parásitos). Como estos factores<br />

varían de un rebaño a otro, cada rebaño en particular<br />

será objeto de un estudio atento de las alteraciones<br />

que se observan en los corderos, enfermedad y/o mortalidad,<br />

y poner en práctica medidas preventivas eficaces.<br />

El peso del cordero al nacer y el vigor que presenta<br />

son fundamentales para evaluar las posibilidades de<br />

supervivencia. Si nacen demasiados corderos débiles<br />

deberemos pensar en los animales adultos (madres y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!