23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110 XV JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA S.E.O.C.<br />

Tabla I<br />

Significación de los diferentes factores y componentes<br />

de la varianza<br />

Factor<br />

Ganadería<br />

Tipo parlo<br />

No. lactación<br />

Época da parto<br />

N = 961 animales<br />

0-1-<br />

448<br />

448<br />

448<br />

447<br />

F<br />

0.48<br />

1.38<br />

1.42<br />

0.12<br />

0.0001<br />

0.0001<br />

0.0001<br />

0.0021<br />

Gomp. varMua(%)<br />

35.8<br />

12<br />

0.9<br />

37<br />

Kilos<br />

de Leche<br />

2.6<br />

1.5- "" ^^^"^^^^^^^v<br />

-a- 2<br />

-*- 4<br />

-H- s<br />

-e-«<br />

-V- 7<br />

de manifiesto en la tabla I con un estadígrafo de contraste<br />

P = 36,42 (a = 0,0001), y con un componente de<br />

la varianza de 35,9% similar al señalado para otras<br />

razas caprinas (5).<br />

Al igual que otros autores (2, 3, 8, 10) hemos encontrado<br />

un efecto significativo para el factor tipo de<br />

parto, pudiendo ver su evolución a lo largo de la lactación<br />

en la figura 2. Destacamos su elevado componente<br />

de varianza, superior a los otros factores estudiados<br />

si exceptuamos la ganadería.<br />

La producción mínima se produce en la primera<br />

lactación (4), aumentando hasta la cuarta (1, 3, 9),<br />

aunque los máximos rendimientos en el primer control<br />

se obtienen en animales de siete partos (fig. 3).<br />

Este factor a pesar de ser significativo (tabla I), contribuye<br />

en menor medida a explicar la varianza total.<br />

El último de los factores estudiados, la época de<br />

parto, ai igual que sucede para otras razas (6) tiene<br />

una influencia significativa, siendo superior la producción<br />

en los animales que parieron entre los meses<br />

de septiembre a noviembre. Hay que señalar que los<br />

animales de parto más tardío sólo tuvieron seis controles.<br />

0.5<br />

.. L ... 1 1 1 P l 1<br />

CI 1 CI 2 CI 3 CI 4 CI 5 CI 6 CI 7<br />

Controles<br />

Fig. 3.—Evolución de la cantidad de leche según el factor<br />

«Número de lactación».<br />

Kilos<br />

de Leche<br />

2.5<br />

de Leche<br />

a<br />

2.S<br />

2<br />

1.5<br />

1<br />

0.5<br />

-<br />

\<br />

A<br />

a—'<br />

i<br />

^=fc~l^^<br />

^s~.<br />

^<br />

i i i ) ,<br />

-a- i<br />

-B- 3<br />

-^ a<br />

-*- 4<br />

CU CI 2 CI 3 CI 4 CI 5 CI 6 CI 7<br />

Controles<br />

Fig. 2.—Evolución de la cantidad de leche según el factor<br />

«Tipo de parto».<br />

CI 1 CI 2 CI 3 CI 4 CI 5 CI 6 CI 7<br />

Controles<br />

Fig. 4.—Evolución de la cantidad de leche según el factor<br />

«Época de parto».<br />

Por último, señalar que esta evolución de la producción<br />

lechera con un máximo en el primer control, a<br />

los treinta días del parto, coincide con la ya señalada<br />

(7, 11) para varias razas explotadas en la India.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. DICKINSON, F. N.: «Phenotypic parameters of dairy<br />

goat lactation records». J. Dairy ScL, 60 (suppl.): 104,<br />

1977.<br />

2. HAYDEN, T. J.; THOMAS, C, y FORSYTH, A.: «Effect of<br />

number of young born (litter size) on milk yield of goat;<br />

role for placental lactogen». J. Dairy ScL, 62: 53-<br />

57, 1979.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!