23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• — , .<br />

^ • -<br />

192 XV JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA S.E.O.C.<br />

2S0<br />

78<br />

1980 'i Sa2 18134<br />

1986<br />

Moa<br />

Ovino<br />

CEE-1 2<br />

Owino - Caprino<br />

España CEE- 1 2<br />

Caprino<br />

España<br />

Fig. 1.—Censos ovino y caprino en millones de cabezas.<br />

Irnpotaclón<br />

Exportación<br />

Fig. 3.—Comercio internacional de ovino y caprino en España.<br />

8000<br />

7000<br />

6000<br />

sooo<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

••<br />

,<br />

-<br />

- J<br />

1<br />

/<br />

-—_<br />

/<br />

,.-'<br />

-,,-._<br />

'<br />

/<br />

._---""<br />

.....i...<br />

! |<br />

I<br />

1<br />

1<br />

'••(-<br />

,<br />

1 """- — 1<br />

1978 1680 1982 1984 1986 1988<br />

'-<br />

'<br />

/\<br />

-^—^ ~<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

160<br />

100<br />

50<br />

0<br />

-<br />

^-<br />

\___~—<br />

1982<br />

1984<br />

/ / / /<br />

Años<br />

Años<br />

Imp. Exp. Imp. Imp. Exp. Exp.<br />

CEE CEE URSS Este Aus. Este<br />

N.2.<br />

España<br />

Fig. 2.—Comercio internacional de ovino y caprino.<br />

manifestado, puesto que el censo comunitario caprino<br />

se mantiene estable.<br />

La importación en España era prácticamente despreciable<br />

hasta 1986, año en el que crece con respecto<br />

a 1985 en un 22.700%, cifra totalmente irreal, pero<br />

que muestra la existencia de un tremendo incremento<br />

del dinamismo comercial tras nuestra entrada en la<br />

Comunidad Económica Europea, con la consiguiente<br />

desaparición de barreras fronterizas al tráfico pecuario.<br />

La exportación a nivel mundial sigue, en buena lógica,<br />

la misma tónica observada en la importación.<br />

Los principales países exportadores son: Australia y<br />

Nueva Zelanda, con el 33,2% del total mundial, dominando<br />

entre ambos el mercado, consecuencia de sus<br />

elevadas posibilidades de producción a muy bajo coste,<br />

de la gran calidad de sus razas y de la gran competitividad<br />

de sus precios; en segundo lugar destacan<br />

los países del este de Europa (exceptuando a la<br />

URSS), dominadores del 20% del mercado a nivel<br />

mundial, aunque esta posición tan ventajosa tenga<br />

Fig. 4.—Precio del ovino para vida en el mercado español e<br />

internacional.<br />

otros motivos totalmente diferentes, ya que son países<br />

que dedican a la exportación la práctica totalidad de<br />

su producción con el objeto de obtener divisas con las<br />

que hacer frente a la compra de otros bienes en el<br />

mercado internacional, hecho que tiene una gran importancia<br />

tras el desmantelamiento de la economía<br />

marxista y el paso a una economía de mercado.<br />

En la exportación española se observa también la<br />

dinámica comercial marcada por nuestra adhesión a<br />

la CEE, pero en contra de las expectativas creadas<br />

antes de nuestra entrada, los datos corroboran que la<br />

balanza comercial se invierte y pasa a ser bastante<br />

deficitaria.<br />

La clave a este panorama mundial hay que buscarla<br />

en los precios de los mercados que cotizan a nivel<br />

internacional (tabla III); hay que hacer la salvedad de<br />

que el caprino no cotiza en éstos, observándose que<br />

son mucho más competitivos los mercados australiano<br />

y neozelandés que el comunitario y español, y ello<br />

es lógico si tenemos en cuenta su mucho menor coste<br />

de producción basado en el menor impacto de la re-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!