23.12.2014 Views

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

Descargar PDF (20.6Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFLUENCIA SOBRE LA CALIDAD Y CONSUMO VOLUNTARIO DE PAJAS DE CEBADA... 57<br />

Tabla I<br />

Contenido en principios inmediatos de la paja natural<br />

y de la tratada con amoníaco<br />

MS<br />

%<br />

Paja natural . 87,6<br />

Paja tratada. .. 89,4<br />

PB<br />

%<br />

3,0<br />

11,8<br />

que en uno de los grupos era sin tratar y en el otro<br />

tratada con amoníaco.<br />

El concentrado era consumido por los animales totalmente<br />

y los restos sobrantes de paja eran recogidos<br />

y pesados diariamente, ya que tanto la paja tratada<br />

como la sin tratar, eran suministradas en cantidades<br />

sensiblemente mayores que las que podían ser consumidas,<br />

cantidades que fueron ajustándose según discurría<br />

el experimento, al objeto de controlar las menores<br />

cantidades posibles de paja residual.<br />

Las cabras fueron pesadas al principio de las pruebas<br />

cuando comenzó el experimento principal y cuando<br />

concluyó éste. A la formación de los grupos, y establecerse<br />

el orden jerárquico de los mismos, las dos<br />

cabras de menor peso, una por cada grupo, se vieron<br />

relegadas por el resto de los animales, siéndoles difícil<br />

obtener su cupo alimenticio, por lo que fueron eliminadas<br />

de las pruebas.<br />

No se observó alteración patológica del resto de los<br />

animales, siendo su comportamiento normal durante<br />

el total desarrollo de las pruebas experimentales.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

GB<br />

%<br />

2,1<br />

2,0<br />

FB<br />

%<br />

35,5<br />

39,7<br />

Cenizas<br />

%<br />

6,9<br />

6,1<br />

Tabla II<br />

Variaciones medias de peso en kilos de los animales<br />

experimentales durante el período preexperimental<br />

(cinco días)<br />

Lote<br />

1<br />

2<br />

Los resultados analíticos relativos al contenido en<br />

principios inmediatos de la paja utilizada en las pruebas<br />

experimentales, tanto la natural como la tratada<br />

con amoníaco, se encuentran expuestos en la tabla I.<br />

Como puede apreciarse en la tabla I, el tratamiento<br />

con amoníaco, como es natural, ha elevado el conteni-<br />

3 0 34,4 31,3<br />

Peso de las cabras*<br />

Tratamiento<br />

Comienzo Final<br />

20-X-87 24-X-87<br />

Paja Total 162,7 145,5<br />

natural 0 32,5 29,1<br />

Paja<br />

+ NH<br />

Total 172,1 156,5<br />

* Medidas correspondientes a cinco animales.<br />

Variaciones<br />

±<br />

-17,2<br />

-3,4<br />

-15,6<br />

-3,1<br />

Tabla III<br />

Variaciones medias de peso en kilos de los animales<br />

experimentales durante el período experimental<br />

Lote<br />

1<br />

2<br />

+ NH 3 0 31,3 32,6<br />

Peso de las cabras*<br />

Tratamiento<br />

Comienzo Final<br />

24-X-87 3-XI-87<br />

Paja Total 145,5 145,3<br />

natural 0 29,1 29,1<br />

Paja Total 156,5 163.0<br />

* Medidas correspondientes a cinco animales.<br />

Var ¡aciones<br />

+<br />

-0,2<br />

-0,0<br />

6.5<br />

1,3<br />

do de la paja en nitrógeno, lo que traducido a valor<br />

proteico supone aproximadamente un incremento del<br />

mismo sobre la paja natural de 8,8 puntos. Como es<br />

lógico, esta cifra sólo tiene un valor relativo, ya que el<br />

amoníaco representa el contenido en nitrógeno inorgánico,<br />

que se transformará posteriormente en la<br />

panza del rumiante en nitrógeno orgánico por la acción<br />

de los microorganismos simbióticos en los preestómagos<br />

de los animales que la ingieren.<br />

Los demás valores se corresponden en general con<br />

el contenido en principios inmediatos de la paja de cebada<br />

indicados en diversas tablas de alimentos para<br />

el ganado.<br />

Los resultados obtenidos en las pruebas de alimentación<br />

de cabras con la paja natural y la tratada con<br />

amoníaco se expresan en las tablas II, III y IV.<br />

Por la tabla II, de acuerdo con los pesos de las cabras<br />

al principio y al final de período experimental, se<br />

puede observar una pérdida generalizada de peso,<br />

que aunque fue algo mayor para el grupo que consumía<br />

paja sin tratar, las diferencias con el grupo que<br />

consumía paja tratada fue muy pequeña. Ello es explicable<br />

considerando que a los animales se les sometió<br />

a otro régimen alimenticio y de manejo distinto del<br />

que tenían anteriormente, aunque en la ración diaria<br />

ya consumían una proporción pequeña de paja sin<br />

tratar.<br />

Por la tabla III se observa que las diferencias de peso<br />

son mayores en el período experimental propiamente<br />

dicho. En efecto, los animales del grupo consumidor<br />

de paja natural no consiguieron más que<br />

mantener el peso que tenía el grupo al comienzo de la<br />

prueba preexperimental. El grupo alimentado con paja<br />

tratada consigue un ligero incremento de peso, que<br />

representó una media de 1,3 kg por animal en la totalidad<br />

del período experimental, lo que hace suponer<br />

que hubieran llegado al menos a alcanzar el peso inicial<br />

de la prueba si el experimento se hubiera prolongado<br />

alguna semana más, cosa que fue impedida por<br />

dificultades técnicas y del manejo total del rebaño.<br />

Los consumos de pienso de ambos grupos, según se<br />

indica en la tabla IV, justifican los resultados de peso<br />

encontrados en los animales al final del período experimental.<br />

En efecto, tanto en el período pre como en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!